Nuevos proyectos aportan 74,6 megavatios al sistema eléctrico argentino

En un comunicado emitido el 13 de noviembre de 2023, la Secretaría de Energía de Argentina anunció que durante el tercer trimestre del año se incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) un total de 74,6 megavatios (Mw) de potencia instalada, gracias a la entrada en operación de tres proyectos de energías renovables a gran escala.

Dos parques eólicos, localizados en la provincia de Buenos Aires, fueron habilitados entre julio y septiembre. El primero, denominado "Buena Ventura", ubicado en el partido de Adolfo Gonzáles Chaves, aporta 51,6 Mw a la red. El segundo, el parque eólico de Vivoratá, en Mar Chiquita, suma 18 Mw. Además, se puso en marcha la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III G.C, en el partido bonaerense de González Catán, generando 5 Mw.


Estos nuevos proyectos reflejan el continuo avance del sector de energías renovables en Argentina, consolidándose como parte integral del proceso de diversificación de la matriz energética, según destacó la Secretaría de Energía.

A finales del tercer trimestre de 2023, el país ya contaba con 205 proyectos operativos, amparados por el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, establecido mediante la Ley 26.190. Estos proyectos suman más de 5 gigavatios (Gw) de potencia, contribuyendo significativamente a la matriz energética y satisfaciendo la demanda eléctrica de más de 5,8 millones de hogares.

En consonancia con esta tendencia, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) para que en toda publicación relacionada con fuentes renovables se reconozca a las centrales hidroeléctricas como centrales de Fuente Renovable de Energía.

De acuerdo con los datos proporcionados por Cammesa, en julio pasado, el 41,36% de la demanda eléctrica fue abastecida por fuentes renovables, generando 5161,09 gigawatts/hora (GWh) de energía. En agosto, este porcentaje aumentó a un 51,47%, con una generación de 6051,21 GWh. Septiembre cerró el trimestre con un 53,44% de abastecimiento renovable, generando 5858,55 GWh.

Adicionalmente, a través de la Resolución Nº 36 del 31 de enero de 2023, Energía lanzó la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "RenMDI" para la celebración de Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Cammesa. Estos nuevos contratos, que incorporarán 620 Mw, tienen como objetivo principal la sustitución de generación forzada y la diversificación de la matriz energética.

La presentación de ofertas tuvo lugar el 27 de abril, recibiendo más de 200 proyectos con propuestas de inversión por un total de US$ 2000 millones. La adjudicación de las ofertas de RenMDI se llevó a cabo mediante la Resolución 609/2023, publicada el 20 de julio en el Boletín Oficial. Este paso representará un impulso significativo para el crecimiento sostenible y la eficiencia en la generación de energía en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.