Nuevos proyectos aportan 74,6 megavatios al sistema eléctrico argentino

En un comunicado emitido el 13 de noviembre de 2023, la Secretaría de Energía de Argentina anunció que durante el tercer trimestre del año se incorporaron al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) un total de 74,6 megavatios (Mw) de potencia instalada, gracias a la entrada en operación de tres proyectos de energías renovables a gran escala.

Image description

Dos parques eólicos, localizados en la provincia de Buenos Aires, fueron habilitados entre julio y septiembre. El primero, denominado "Buena Ventura", ubicado en el partido de Adolfo Gonzáles Chaves, aporta 51,6 Mw a la red. El segundo, el parque eólico de Vivoratá, en Mar Chiquita, suma 18 Mw. Además, se puso en marcha la Central Térmica a Biogás de Relleno Sanitario San Martín Norte III G.C, en el partido bonaerense de González Catán, generando 5 Mw.


Estos nuevos proyectos reflejan el continuo avance del sector de energías renovables en Argentina, consolidándose como parte integral del proceso de diversificación de la matriz energética, según destacó la Secretaría de Energía.

A finales del tercer trimestre de 2023, el país ya contaba con 205 proyectos operativos, amparados por el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía, establecido mediante la Ley 26.190. Estos proyectos suman más de 5 gigavatios (Gw) de potencia, contribuyendo significativamente a la matriz energética y satisfaciendo la demanda eléctrica de más de 5,8 millones de hogares.

En consonancia con esta tendencia, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) para que en toda publicación relacionada con fuentes renovables se reconozca a las centrales hidroeléctricas como centrales de Fuente Renovable de Energía.

De acuerdo con los datos proporcionados por Cammesa, en julio pasado, el 41,36% de la demanda eléctrica fue abastecida por fuentes renovables, generando 5161,09 gigawatts/hora (GWh) de energía. En agosto, este porcentaje aumentó a un 51,47%, con una generación de 6051,21 GWh. Septiembre cerró el trimestre con un 53,44% de abastecimiento renovable, generando 5858,55 GWh.

Adicionalmente, a través de la Resolución Nº 36 del 31 de enero de 2023, Energía lanzó la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional "RenMDI" para la celebración de Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con Cammesa. Estos nuevos contratos, que incorporarán 620 Mw, tienen como objetivo principal la sustitución de generación forzada y la diversificación de la matriz energética.

La presentación de ofertas tuvo lugar el 27 de abril, recibiendo más de 200 proyectos con propuestas de inversión por un total de US$ 2000 millones. La adjudicación de las ofertas de RenMDI se llevó a cabo mediante la Resolución 609/2023, publicada el 20 de julio en el Boletín Oficial. Este paso representará un impulso significativo para el crecimiento sostenible y la eficiencia en la generación de energía en Argentina.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.