Parque eólico de Levalle: energía limpia para 190 mil hogares (según el Informe de Sostenibilidad 2022 de YPF Luz)

YPF Luz, la empresa líder en generación de energía eléctrica en Argentina, presentó su Informe de Sostenibilidad 2022, destacando un año de logros sobresalientes, inversiones significativas y un compromiso constante con la expansión de la matriz energética nacional. Uno de los aspectos más destacados del informe fue el avance del proyecto del parque eólico de General Levalle, que finalmente comenzó a construirse este año y se perfila como un polo central de generación eólica en el país, capaz de abastecer a 190 mil hogares.

Durante el año 2022, YPF Luz realizó inversiones que superaron los US$ 146,4 millones, un aumento del 5,6% con respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso de la empresa en el desarrollo de energía sostenible. Además, la compañía generó ingresos por ventas que alcanzaron los US$ 484,5 millones, un impresionante incremento del 9,8% en comparación con el año previo.


Un dato especialmente relevante es que YPF Luz contribuyó significativamente al suministro eléctrico del país, generando el 7,3% de la energía eléctrica nacional, con una capacidad instalada de 2.483 megavatios. Además, en 2022, el 19% de la energía generada por la empresa provino de fuentes renovables, marcando un aumento del 8% en relación al año anterior, cuando representaba solo el 11%.

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, destacó que estos logros son el resultado del esfuerzo y compromiso de más de 400 empleados de la empresa y de más de 900 proveedores que integran su cadena de valor, distribuidos en las 7 provincias donde operan. Además, agradeció a inversores, accionistas y comunidades locales por su confianza en los proyectos de la compañía, lo que les permite seguir contribuyendo al crecimiento de la matriz energética nacional.

En el ámbito financiero, YPF Luz logró un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de US$ 398 millones, un impresionante aumento del 24,1% con respecto a 2021, lo que demuestra la solidez de su desempeño económico. La compañía también se destacó por su participación en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), con un 36%, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior.

Además de los aspectos económicos, YPF Luz enfatizó su compromiso ambiental y social al generar energía que abastece a más de 3,2 millones de hogares y a las principales empresas del país. Esto se logró a través de nueve centrales térmicas eficientes y cuatro parques eólicos, consolidando su posición como líder en el sector de energías renovables en Argentina.

El proyecto del parque eólico de General Levalle es un paso más en la dirección de un futuro más sostenible para Argentina, y se espera que su construcción tenga un impacto significativo en la generación de energía limpia en el país, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y promoviendo un entorno más limpio y saludable para todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.