Parque eólico de Levalle: energía limpia para 190 mil hogares (según el Informe de Sostenibilidad 2022 de YPF Luz)

YPF Luz, la empresa líder en generación de energía eléctrica en Argentina, presentó su Informe de Sostenibilidad 2022, destacando un año de logros sobresalientes, inversiones significativas y un compromiso constante con la expansión de la matriz energética nacional. Uno de los aspectos más destacados del informe fue el avance del proyecto del parque eólico de General Levalle, que finalmente comenzó a construirse este año y se perfila como un polo central de generación eólica en el país, capaz de abastecer a 190 mil hogares.

Image description

Durante el año 2022, YPF Luz realizó inversiones que superaron los US$ 146,4 millones, un aumento del 5,6% con respecto al año anterior, lo que refleja el compromiso de la empresa en el desarrollo de energía sostenible. Además, la compañía generó ingresos por ventas que alcanzaron los US$ 484,5 millones, un impresionante incremento del 9,8% en comparación con el año previo.


Un dato especialmente relevante es que YPF Luz contribuyó significativamente al suministro eléctrico del país, generando el 7,3% de la energía eléctrica nacional, con una capacidad instalada de 2.483 megavatios. Además, en 2022, el 19% de la energía generada por la empresa provino de fuentes renovables, marcando un aumento del 8% en relación al año anterior, cuando representaba solo el 11%.

El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, destacó que estos logros son el resultado del esfuerzo y compromiso de más de 400 empleados de la empresa y de más de 900 proveedores que integran su cadena de valor, distribuidos en las 7 provincias donde operan. Además, agradeció a inversores, accionistas y comunidades locales por su confianza en los proyectos de la compañía, lo que les permite seguir contribuyendo al crecimiento de la matriz energética nacional.

En el ámbito financiero, YPF Luz logró un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de US$ 398 millones, un impresionante aumento del 24,1% con respecto a 2021, lo que demuestra la solidez de su desempeño económico. La compañía también se destacó por su participación en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), con un 36%, lo que representa un aumento del 7,6% en comparación con el año anterior.

Además de los aspectos económicos, YPF Luz enfatizó su compromiso ambiental y social al generar energía que abastece a más de 3,2 millones de hogares y a las principales empresas del país. Esto se logró a través de nueve centrales térmicas eficientes y cuatro parques eólicos, consolidando su posición como líder en el sector de energías renovables en Argentina.

El proyecto del parque eólico de General Levalle es un paso más en la dirección de un futuro más sostenible para Argentina, y se espera que su construcción tenga un impacto significativo en la generación de energía limpia en el país, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y promoviendo un entorno más limpio y saludable para todos los argentinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.