Raízen Argentina comienza la producción de diésel de origen renovable en su refinería de Dock Sud

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, ha logrado un avance significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. La compañía ha obtenido la certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) para su refinería en Dock Sud, lo que le permitirá producir diésel de origen renovable mediante el procesamiento de aceite de soja. Esta certificación global, alineada con la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea (RED II), garantiza la trazabilidad del proceso y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con una disminución del 80,4% en comparación con el diésel de origen fósil.

Image description

El CEO de Raízen Argentina, Andrés Cavallari, destacó la importancia de este logro, subrayando el compromiso de la empresa con la transición hacia una matriz energética más limpia y renovable. Cavallari explicó que la innovación en la refinería de Dock Sud ha permitido integrar materias primas vegetales en la producción de diésel, una tendencia cada vez más demandada por los consumidores. Esta iniciativa no solo reafirma el liderazgo de Raízen en la descarbonización, sino que también involucra al sector agrícola, un pilar clave de la economía argentina.

El proceso de producción de diésel renovable ya está en marcha en la planta de hidrotratamiento de Dock Sud y se espera que continúe operando de manera sostenida. Con 110 años de presencia en Argentina, Shell celebra este aniversario con un enfoque renovado en la sostenibilidad, impulsado por proyectos como la producción de diésel renovable, que marcan una diferencia significativa en la transición energética del país.

Este nuevo hito en la producción de diésel de origen renovable en Argentina coloca a Raízen en una posición destacada dentro del sector energético, especialmente en un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más relevante. La capacidad de integrar aceite de soja en la producción de combustibles no solo contribuye a la reducción de emisiones, sino que también crea una sinergia con el sector agrícola, fomentando una economía más circular y sostenible. Este avance también responde a la creciente demanda de combustibles más limpios por parte de los consumidores, que buscan opciones que minimicen el impacto ambiental.

La certificación ISCC obtenida por Raízen no es solo un reconocimiento técnico, sino también una validación de los esfuerzos de la compañía para alinear su producción con los estándares internacionales de sostenibilidad. Este esquema de certificación es crucial para asegurar que el diésel renovable producido en Dock Sud cumpla con las regulaciones europeas y británicas, permitiendo a la empresa competir en mercados globales que valoran la reducción de la huella de carbono. Además, este logro subraya la importancia de la trazabilidad en los procesos productivos, garantizando que cada paso en la cadena de producción cumpla con los requisitos de sostenibilidad.

Raízen Argentina, con esta iniciativa, refuerza su compromiso a largo plazo con la transición energética y la innovación tecnológica. La empresa continúa explorando nuevas formas de reducir su impacto ambiental, invirtiendo en tecnologías que no solo benefician al medio ambiente, sino que también aseguran la viabilidad económica y competitividad de la compañía en un mercado energético en constante evolución. Esta estrategia no solo contribuye a un futuro más sostenible, sino que también posiciona a Raízen como un líder en la adopción de prácticas energéticas responsables en Argentina y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.