San Juan impulsa la generación de energía renovable con un nuevo proyecto de Ley

El diputado provincial Luis Rueda, presidente del Bloque Bloquista, presentó este martes un proyecto de Ley destinado a fomentar la generación de energía eléctrica renovable en la provincia de San Juan. La propuesta tiene como objetivo establecer un marco normativo integral que promueva la generación distribuida de energía renovable, lo que permitiría a los ciudadanos sanjuaninos generar su propia energía.

Image description

El proyecto contempla la creación de un fondo específico para financiar iniciativas de energías renovables, ofreciendo incentivos económicos y fiscales, así como exenciones impositivas y apoyo financiero. Estos beneficios estarían destinados a facilitar el acceso a la tecnología e infraestructura necesarias para la generación de energía renovable. Además, se prevé la instalación de sistemas de energía renovable en edificios públicos, la promoción de la medición inteligente y la implementación de programas educativos para sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar un modelo energético más limpio.

En los fundamentos del proyecto, Rueda destacó la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como una medida esencial para mitigar los efectos adversos del cambio climático. Subrayó que la generación de energía a partir de fuentes renovables, como la solar, es clave para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono. Asimismo, señaló que la diversificación de la matriz energética contribuirá a la seguridad energética y a la estabilidad del suministro eléctrico en la provincia.

El proyecto también resalta que la promoción de la energía renovable en San Juan impulsará la inversión en tecnología e infraestructura, creando nuevas oportunidades de empleo y fomentando el desarrollo económico local. Según Rueda, la industria de energías renovables tiene el potencial de generar puestos de trabajo en áreas como la instalación, mantenimiento y operación de sistemas energéticos. Además, los usuarios que generen su propia energía podrán reducir sus costos energéticos a largo plazo y, en caso de excedentes, inyectar energía a la red, obteniendo compensaciones económicas.

San Juan, una de las provincias líderes en la generación de energía fotovoltaica a nivel nacional, se encuentra en una posición privilegiada para encabezar la transición hacia un modelo energético más sostenible. Con este proyecto de ley, la provincia busca consolidar su liderazgo en el sector y contribuir de manera significativa a la mitigación del cambio climático.

El proyecto también pone especial énfasis en la resiliencia del sistema energético provincial. La generación distribuida de energía renovable, es decir, aquella que los propios usuarios pueden producir en sus hogares o empresas, permite diversificar las fuentes de energía y reducir la vulnerabilidad ante posibles interrupciones en el suministro. Esta descentralización del sistema no solo fortalece la estabilidad energética, sino que también promueve una mayor independencia de las fuentes tradicionales, que suelen estar sujetas a fluctuaciones de precios y disponibilidad.

Además, la ley prevé la implementación de programas de educación y sensibilización dirigidos a la población, con el objetivo de fomentar una mayor conciencia sobre la importancia del uso de energías limpias. Estos programas estarían orientados tanto a ciudadanos comunes como a estudiantes y profesionales del sector, incentivando la adopción de tecnologías renovables desde una edad temprana y promoviendo la investigación y el desarrollo en esta área.

Finalmente, el diputado Rueda subrayó que este proyecto no solo busca beneficios ambientales, sino también económicos y sociales para la provincia de San Juan. Al fomentar la inversión en el sector de energías renovables, se espera que se generen nuevas oportunidades de negocio y empleo, especialmente en áreas rurales donde la instalación de estos sistemas podría dinamizar la economía local. Con una estrategia bien definida, San Juan podría consolidarse como un referente en el uso de energías limpias a nivel nacional, impulsando un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.