Telecom impulsa la transición hacia la energía renovable (busca alcanzar un 50% de abastecimiento sostenible para 2030)

Telecom, una de las principales empresas de tecnología y comunicaciones en Argentina, está dando pasos significativos hacia la adopción de fuentes de energía renovable como parte de su matriz energética. Con el objetivo de cumplir acciones de mitigación del cambio climático y alcanzar un 50% de abastecimiento de energía renovable para 2030, la compañía ha firmado convenios con Genneia e YPF Luz para utilizar fuentes eólicas.

Image description

Estos acuerdos, con una duración de 10 años, permitirán a Telecom abastecerse de 159.700 MWh por año de energía limpia, representando aproximadamente el 22% de su consumo total anual. Esta iniciativa no solo refleja un compromiso con el medio ambiente, sino también un paso significativo hacia la independencia energética y la innovación tecnológica.

En esta primera etapa, Telecom está abasteciéndose con energías limpias que equivalen al consumo eléctrico de todas sus oficinas comerciales, un tercio de sus sitios móviles y el Data Center de Pacheco, provincia de Buenos Aires. Esto es equivalente al consumo promedio de 38 mil hogares, lo que demuestra el impacto positivo que estas acciones pueden tener en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, destaca la importancia de este paso hacia la energía renovable: "La industria TIC utiliza energía en forma intensiva por definición, lo que significa grandes desafíos en materia de eficiencia energética. Con la energía contratada, estaremos alcanzando la mitad del camino de nuestro objetivo a 2030 de lograr un 50 % de energía limpia".

Además de la transición hacia la energía renovable, Telecom está implementando acciones de eficiencia energética, virtualización, renovación tecnológica y optimización de procesos. Estas medidas no solo contribuyen a la reducción de la huella de carbono de la empresa, sino que también promueven la sostenibilidad a largo plazo.

La adopción masiva de energías limpias es un cambio de paradigma significativo en la matriz energética global, alejándose de las fuentes tradicionales de energía hacia tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En el caso de Telecom, esta migración hacia la energía renovable equivale a una disminución de 36 mil toneladas de CO2, lo que demuestra el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la lucha contra el cambio climático.

La incorporación de fuentes de energía renovable por parte de Telecom no solo refleja un compromiso con el medio ambiente, sino también una visión de futuro centrada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Con acciones concretas como esta, la empresa está dando un paso importante hacia un futuro más limpio y sostenible para todos.

Además de sus esfuerzos por incorporar energía renovable, Telecom está llevando a cabo una serie de medidas para reducir su huella de carbono y promover la eficiencia energética en todas sus operaciones. Esto incluye la implementación de tecnologías de automatización para regular el consumo de energía según la demanda, así como la migración hacia un modelo híbrido con una alta proporción de virtualización de centros de datos hacia la nube. Colaborando con socios globales comprometidos con la neutralidad de carbono y el uso de energías renovables, Telecom demuestra su compromiso con prácticas comerciales sostenibles y responsables.

La empresa está adoptando una perspectiva de economía circular al gestionar de manera responsable todos los flujos de residuos que genera. Un ejemplo notable es la introducción de tarjetas SIM sustentables y carbono neutrales hechas de materiales 100% reciclados para dispositivos móviles Personal. Esta iniciativa no solo convierte a Telecom en la primera operadora móvil en Argentina en adoptar prácticas más sostenibles en la fabricación de chips para líneas celulares, sino que también involucra a sus clientes en un ciclo virtuoso de economía circular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.