Trina Tracker identifica un alto potencial de proyectos renovables en Argentina

Argentina se perfila como un mercado clave para el desarrollo de energías renovables, con un potencial de más de 3 GW de proyectos por instalarse en los próximos dos años. Esta proyección incluye iniciativas adjudicadas bajo los programas RenMDI y Mater, que prometen consolidar al país como un actor relevante en la transición energética de la región.

Según Santiago Ballester, gerente de ventas para Latinoamérica de Trina Tracker, esta estimación está sujeta a la estabilidad regulatoria del mercado. “Argentina es un mercado que, de mantenerse la legislación, se prevé que haya una instalación de 3 GW en los próximos dos años o por ahí más”, aseguró durante el Future Energy Summit Southern Cone, evento que cerró el 2024.

En el marco del programa RenMDI, Argentina adjudicó recientemente 633 MW en proyectos renovables, con un plazo de un año y medio para su concreción. Por su parte, Mater cuenta con 4.200 MW designados que aún no han sido habilitados comercialmente. Este panorama subraya el enorme potencial de crecimiento del sector, aunque su desarrollo dependerá de la continuidad del marco normativo actual.

Ballester subrayó la importancia de un marco legal estable para atraer inversiones y garantizar el desarrollo de proyectos a largo plazo. “La estabilidad regulatoria y la previsibilidad de las reglas de juego son fundamentales”, afirmó, destacando la Ley 27.191 como un pilar clave para el impulso del sector. En los próximos meses, esta normativa será evaluada, y el ejecutivo confía en que se mantendrán mecanismos exitosos como las licitaciones públicas y las prioridades de despacho en contratos entre privados.

Otro desafío crucial identificado por el experto es la infraestructura de transmisión eléctrica. Los cuellos de botella en este aspecto representan un obstáculo recurrente en la región. “Sería bueno que cada país logre resolver estos temas de infraestructura”, puntualizó Ballester.

Trina Tracker apuesta por la innovación tecnológica como su principal ventaja competitiva. La compañía, que ocupa el tercer puesto en fabricación de trackers a nivel regional, ha logrado un crecimiento significativo desde 2022, cuando se encontraba en la decimoquinta posición. Para 2025, su objetivo es ampliar su participación en paneles solares, trackers y sistemas de almacenamiento.

Entre sus productos más destacados se encuentra el Vanguard 1P, un tracker de hasta 110 metros que ya cuenta con una versión actualizada capaz de alcanzar los 140 metros. Este dispositivo, que puede llevar hasta cuatro strings por tracker, permite reducir considerablemente el LCOE de los proyectos. “Es nuestro caballito de batalla”, comentó Ballester, quien también resaltó soluciones como el Vanguard 2P, diseñado para terrenos complejos, y estructuras fijas para zonas con altas velocidades de viento.

La innovación de Trina Tracker no se limita a hardware. La compañía también ha desarrollado SuperTrack, un software basado en inteligencia artificial que optimiza la producción de los parques fotovoltaicos entre un 3% y un 8%, dependiendo de las condiciones. Estas herramientas, según Ballester, permiten a la empresa ofrecer productos y servicios de primera calidad que responden a las necesidades de un mercado en transición.

Con su portafolio de productos y su compromiso con la innovación, Trina Tracker busca consolidar su liderazgo en Argentina y en toda Latinoamérica. La compañía se posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, adaptándose a las diversas condiciones del mercado y superando desafíos como los regulatorios y de infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.