Zapala fue escenario de una audiencia pública histórica por el Parque Solar Antu I

La ciudad de Zapala fue el epicentro de un hecho inédito en la provincia de Neuquén: por primera vez, una comunidad originaria presentó un proyecto de energía renovable. La Comunidad Mapuche Millaqueo, en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa que busca generar energía limpia para la región.

La audiencia pública fue organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén y contó con una gran participación de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante el encuentro, se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se habilitó un espacio de debate para que los asistentes expresaran sus opiniones e inquietudes.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia del evento y la participación ciudadana en este tipo de proyectos. “No solo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también marca el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria impulse energías renovables en alianza con el sector privado es un avance significativo”, expresó la funcionaria.

El Parque Solar Antu I se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un terreno de 42,5 hectáreas perteneciente a la Comunidad Millaqueo. Su capacidad instalada será de 18MW, con la intención de suministrar energía renovable al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía, así como un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, prevé medidas de mitigación ambiental para proteger el ecosistema local.

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la generación de empleo local, lo que favorecerá el desarrollo económico y social de la comunidad mapuche. La asociación entre la comunidad y el sector privado se destaca como un modelo único en América Latina.

El antecedente de este proyecto sienta un precedente en la transición energética de Neuquén, otorgando protagonismo a los pueblos originarios en la gestión del desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99). Estas instancias permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

La realización de esta audiencia reafirma el compromiso de la provincia con la transición energética y la inclusión comunitaria. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y transparencia en proyectos de energía renovable.

El Parque Solar Antu I no solo contribuirá a la matriz energética sustentable de la provincia, sino que también fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias en el desarrollo de iniciativas ambientales.

Desde el sector privado, la empresa CLA Nehuen Antu S.A. valoró la asociación con la comunidad mapuche como una muestra de colaboración efectiva entre distintos actores sociales y económicos.

Se espera que la puesta en marcha del parque solar impulse otros proyectos de energía limpia en la provincia, fomentando un modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad.

El evento en Zapala dejó en claro que la transición energética en Neuquén es una realidad que avanza con la participación activa de las comunidades y el sector privado.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén sigue apostando por una economía energética diversificada y sostenible, consolidando su rol en la agenda de energías renovables del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.