Zapala fue escenario de una audiencia pública histórica por el Parque Solar Antu I

La ciudad de Zapala fue el epicentro de un hecho inédito en la provincia de Neuquén: por primera vez, una comunidad originaria presentó un proyecto de energía renovable. La Comunidad Mapuche Millaqueo, en asociación con la empresa CLA Nehuen Antu S.A., impulsa el desarrollo del Parque Solar Antu I, una iniciativa que busca generar energía limpia para la región.

Image description

La audiencia pública fue organizada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Neuquén y contó con una gran participación de vecinos, representantes de la comunidad mapuche, funcionarios provinciales y referentes del sector energético. Durante el encuentro, se presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto y se habilitó un espacio de debate para que los asistentes expresaran sus opiniones e inquietudes.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, resaltó la importancia del evento y la participación ciudadana en este tipo de proyectos. “No solo representa un hito en la historia ambiental de Neuquén, sino que también marca el camino hacia un modelo más inclusivo y sustentable. Que una comunidad originaria impulse energías renovables en alianza con el sector privado es un avance significativo”, expresó la funcionaria.

El Parque Solar Antu I se ubicará en Paraje Los Alazanes, en un terreno de 42,5 hectáreas perteneciente a la Comunidad Millaqueo. Su capacidad instalada será de 18MW, con la intención de suministrar energía renovable al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El proyecto contempla la instalación de paneles solares fotovoltaicos en un área estratégica para la captación de energía, así como un sistema de interconexión con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Además, prevé medidas de mitigación ambiental para proteger el ecosistema local.

Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es la generación de empleo local, lo que favorecerá el desarrollo económico y social de la comunidad mapuche. La asociación entre la comunidad y el sector privado se destaca como un modelo único en América Latina.

El antecedente de este proyecto sienta un precedente en la transición energética de Neuquén, otorgando protagonismo a los pueblos originarios en la gestión del desarrollo sustentable.

Las audiencias públicas ambientales en Neuquén están reguladas por la Constitución Provincial (Artículos 90 y 93), la Ley 1875 y su reglamentación (Decreto 2656/99). Estas instancias permiten a la ciudadanía involucrarse en la toma de decisiones sobre proyectos con impacto ambiental.

La realización de esta audiencia reafirma el compromiso de la provincia con la transición energética y la inclusión comunitaria. Las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y transparencia en proyectos de energía renovable.

El Parque Solar Antu I no solo contribuirá a la matriz energética sustentable de la provincia, sino que también fortalecerá la autonomía de las comunidades originarias en el desarrollo de iniciativas ambientales.

Desde el sector privado, la empresa CLA Nehuen Antu S.A. valoró la asociación con la comunidad mapuche como una muestra de colaboración efectiva entre distintos actores sociales y económicos.

Se espera que la puesta en marcha del parque solar impulse otros proyectos de energía limpia en la provincia, fomentando un modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad.

El evento en Zapala dejó en claro que la transición energética en Neuquén es una realidad que avanza con la participación activa de las comunidades y el sector privado.

Con esta primera audiencia del año, Neuquén sigue apostando por una economía energética diversificada y sostenible, consolidando su rol en la agenda de energías renovables del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.