Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Inicialmente, Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo transportado, lo que representaría unos 60 millones de dólares anuales. Sin embargo, fuentes de YPF confirmaron que el acuerdo final implicará el pago de un monto fijo por año, aunque inferior a la cifra solicitada por la provincia.

Desde la empresa estatal aseguraron que las negociaciones están en su tramo final y que la resolución definitiva se alcanzará la próxima semana. "Vamos a llegar a un acuerdo lógico", indicaron voceros de la petrolera.

El reclamo del canon por parte del gobierno provincial tomó por sorpresa a las compañías petroleras involucradas en el megaproyecto, ya que el pedido se realizó una vez que la obra ya estaba en marcha. Algunas empresas manifestaron su descontento, sosteniendo que el planteo no había sido discutido previamente.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, facilitando la exportación de crudo de la Cuenca Neuquina. Se estima que este desarrollo podría generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales.

Otro punto de tensión en las negociaciones fue el pedido de la provincia para que al menos el 80% de los trabajadores contratados fueran rionegrinos. La situación desató una protesta por parte de la Uocra regional, ya que según denuncias del gremio, en el obrador de Villa Regina solo 23 de los 70 empleados eran de la provincia.

Ante este reclamo, el gobernador Weretilneck criticó duramente a las empresas constructoras involucradas, entre ellas Techint y Sacde, advirtiendo que si no cumplían con las condiciones impuestas por la provincia, la obra podría frenarse.

El megaproyecto es clave para YPF, ya que permitirá aliviar el cuello de botella que actualmente enfrenta Vaca Muerta en la evacuación del crudo. Además, la empresa estatal aprobó el proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumaría 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de exportación.

La iniciativa Duplicar X había quedado en suspenso debido a la creación de la sociedad Vaca Muerta Sur, integrada por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell. Ahora, con el nuevo acuerdo en marcha, YPF dio luz verde a este segundo proyecto de ampliación.

La empresa Tecpetrol también confirmó su intención de evacuar toda su producción proveniente del bloque Los Toldos II Este a través de Duplicar y Duplicar X. Este desarrollo fortalecerá la infraestructura de transporte y permitirá mayor fluidez en la comercialización del crudo.

Se espera que el acuerdo entre YPF y el gobierno de Río Negro brinde estabilidad al desarrollo del Vaca Muerta Sur y allane el camino para futuras inversiones en infraestructura petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).