Acuerdo entre YPF y Río Negro para destrabar el Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y la empresa YPF están a punto de cerrar un acuerdo clave para destrabar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. La discusión principal giraba en torno al cobro de un canon por el paso del ducto y la construcción del puerto de exportación en aguas provinciales.

Image description

Inicialmente, Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo transportado, lo que representaría unos 60 millones de dólares anuales. Sin embargo, fuentes de YPF confirmaron que el acuerdo final implicará el pago de un monto fijo por año, aunque inferior a la cifra solicitada por la provincia.

Desde la empresa estatal aseguraron que las negociaciones están en su tramo final y que la resolución definitiva se alcanzará la próxima semana. "Vamos a llegar a un acuerdo lógico", indicaron voceros de la petrolera.

El reclamo del canon por parte del gobierno provincial tomó por sorpresa a las compañías petroleras involucradas en el megaproyecto, ya que el pedido se realizó una vez que la obra ya estaba en marcha. Algunas empresas manifestaron su descontento, sosteniendo que el planteo no había sido discutido previamente.

El oleoducto Vaca Muerta Sur, que tendrá una extensión de 437 kilómetros, permitirá transportar hasta 550.000 barriles de petróleo por día, facilitando la exportación de crudo de la Cuenca Neuquina. Se estima que este desarrollo podría generar ingresos por exportaciones de hasta 15.000 millones de dólares anuales.

Otro punto de tensión en las negociaciones fue el pedido de la provincia para que al menos el 80% de los trabajadores contratados fueran rionegrinos. La situación desató una protesta por parte de la Uocra regional, ya que según denuncias del gremio, en el obrador de Villa Regina solo 23 de los 70 empleados eran de la provincia.

Ante este reclamo, el gobernador Weretilneck criticó duramente a las empresas constructoras involucradas, entre ellas Techint y Sacde, advirtiendo que si no cumplían con las condiciones impuestas por la provincia, la obra podría frenarse.

El megaproyecto es clave para YPF, ya que permitirá aliviar el cuello de botella que actualmente enfrenta Vaca Muerta en la evacuación del crudo. Además, la empresa estatal aprobó el proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que sumaría 24.000 metros cúbicos diarios de capacidad de exportación.

La iniciativa Duplicar X había quedado en suspenso debido a la creación de la sociedad Vaca Muerta Sur, integrada por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron y Shell. Ahora, con el nuevo acuerdo en marcha, YPF dio luz verde a este segundo proyecto de ampliación.

La empresa Tecpetrol también confirmó su intención de evacuar toda su producción proveniente del bloque Los Toldos II Este a través de Duplicar y Duplicar X. Este desarrollo fortalecerá la infraestructura de transporte y permitirá mayor fluidez en la comercialización del crudo.

Se espera que el acuerdo entre YPF y el gobierno de Río Negro brinde estabilidad al desarrollo del Vaca Muerta Sur y allane el camino para futuras inversiones en infraestructura petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.