Avanza la exploración de Vaca Muerta en Río Negro: Capex invertirá 6.85 millones de dólares

El Gobierno de Río Negro y la empresa Capex firmaron un contrato para iniciar formalmente una nueva etapa de exploración en el área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada dentro de la formación Vaca Muerta. El acuerdo representa un paso clave en el fortalecimiento de la actividad energética en el territorio provincial.

Image description

La firma del contrato se concretó esta semana en la ciudad de Cipolletti. Participaron del acto la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, y el representante de Capex, Jorge Buciak. La adjudicación había sido publicada previamente en el Boletín Oficial.

La inversión comprometida por Capex asciende a 6,85 millones de dólares, destinados a ser ejecutados durante los dos primeros años de exploración. Este monto refleja la importancia estratégica que el área Cinco Saltos Norte tiene para el futuro energético de Río Negro.

Como parte de las obligaciones iniciales, la empresa presentó la póliza de caución correspondiente y abonó el 5% del total comprometido. Este aporte será destinado a la realización de obras de infraestructura en la provincia, lo que representa un beneficio adicional para las comunidades locales.

El proyecto de exploración contempla un cronograma de actividades que se desarrollará en varias etapas. Durante el tercer cuatrimestre de 2025 está previsto el reprocesamiento sísmico 3D sobre una superficie de 267,2 kilómetros cuadrados, utilizando tecnología de última generación.

La sísmica 3D permitirá mejorar la calidad interpretativa del subsuelo, optimizando la toma de decisiones futuras respecto a la explotación de los recursos no convencionales. Esta fase es clave para determinar con mayor precisión las áreas con mayor potencial productivo.

En el año 2026 se avanzará con la perforación de un pozo exploratorio de 2.700 metros de profundidad, que incluirá una rama horizontal de 1.500 metros. Esta técnica es utilizada habitualmente en desarrollos no convencionales para maximizar la extracción de hidrocarburos.

La exploración de Cinco Saltos Norte forma parte de una estrategia provincial de posicionamiento en la formación Vaca Muerta, considerada una de las más importantes del mundo en materia de recursos no convencionales de gas y petróleo.

Desde el Gobierno de Río Negro destacaron que el contrato firmado incluye requisitos orientados a fomentar la contratación de mano de obra local, fortaleciendo así el impacto positivo en la economía regional.

Además, se establecen compromisos en materia de responsabilidad social empresaria, que contemplan inversiones sociales y acciones directas en las comunidades cercanas al área de influencia del proyecto.

El acuerdo también incorpora estrictas condiciones de protección ambiental, con el objetivo de asegurar que las actividades se desarrollen respetando los estándares más elevados de sustentabilidad.

Para Río Negro, esta nueva etapa de exploración representa una apuesta concreta al crecimiento de su matriz energética, sumándose a otros desarrollos que ya se encuentran en marcha en distintas áreas de la provincia.

La exploración y eventual desarrollo de Cinco Saltos Norte refuerzan el rol de Río Negro dentro del mapa energético nacional, consolidando su participación en la formación Vaca Muerta y abriendo nuevas perspectivas de inversión y empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.