Avanza la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur y crecen las expectativas en Río Negro

La construcción de la segunda etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur ya está en marcha. El consorcio Techint-Sacde ha comenzado a instalar su base operativa cerca de Chichinales, donde se acopian los caños que formarán parte de esta infraestructura clave para la exportación de hidrocarburos. A su vez, en Villa Regina se estableció una sede administrativa para coordinar el desarrollo del proyecto.

Image description

La obra consiste en la instalación de un ducto de 437 kilómetros de longitud, que conectará la localidad de Allen con el puerto de Punta Colorada en Sierra Grande. Este avance permitirá potenciar la producción de Vaca Muerta, facilitando el traslado de crudo hacia la costa atlántica para su exportación. En este contexto, las expectativas económicas y laborales en la región han ido en aumento.

En Chichinales, el campamento en construcción abarca varios kilómetros cuadrados y contará con oficinas y alojamientos para cientos de trabajadores. Su instalación está generando un impacto en la economía local, ya que muchos comercios de Villa Regina y otras localidades cercanas se están preparando para abastecer la demanda de bienes y servicios que requerirá la obra.

Los comerciantes de la zona han manifestado su interés en participar en la cadena de suministros del proyecto. Empresas gastronómicas ya están elaborando viandas para los operarios, mientras que propietarios de inmuebles han registrado un incremento en la demanda de alquileres para los trabajadores que llegan a la región.

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Regina, destacó que numerosas empresas locales han presentado propuestas para sumarse al proyecto. Según Fiore, industrias especializadas en tornería y fabricación de maquinaria podrían aportar valor a la obra, mientras que el comercio local espera beneficiarse con el movimiento económico que esta generará.

El sector productivo tradicional de la región, como la fruticultura, atraviesa un momento difícil debido a los cambios económicos. En este contexto, la llegada de una inversión de esta magnitud representa una oportunidad para diversificar ingresos y sostener el empleo en la zona.

Sin embargo, la construcción del oleoducto también ha generado tensiones laborales. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) ha expresado su preocupación por la contratación de mano de obra foránea. Según el sindicato, solo el 30% de los trabajadores contratados para la obra son residentes de la región, cuando el convenio establece que el 80% debe ser local.

Ante este escenario, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, emitió una fuerte advertencia a las empresas encargadas de la obra. "El oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace", afirmó, exigiendo que se priorice la contratación de trabajadores locales y la adquisición de insumos en la provincia.

El sindicato de la construcción ha intensificado sus reclamos en los últimos días. En Chichinales, trabajadores afiliados a la Uocra han impedido el acceso de operarios provenientes de otras provincias, exigiendo que se respete la cuota de empleo local establecida en los acuerdos laborales.

La delegación de Trabajo de Cipolletti convocó a una reunión para abordar el conflicto. Representantes del gremio y de las empresas constructoras participarán en el encuentro con el objetivo de encontrar una solución que garantice el cumplimiento de las condiciones laborales exigidas por la provincia.

Las empresas a cargo del proyecto han reconocido la necesidad de ajustar sus procesos de contratación y se comprometieron a revisar sus listas de empleados. Desde el Gobierno provincial aseguran que seguirán fiscalizando el cumplimiento de las normativas vigentes para garantizar oportunidades laborales a los habitantes de Río Negro.

Mientras continúan las negociaciones, el oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en su segunda etapa, con la expectativa de convertirse en una infraestructura clave para el desarrollo energético del país. Su impacto en la economía local dependerá, en gran medida, de cómo se resuelvan los conflictos en torno a la contratación de mano de obra y la participación de los proveedores regionales en el proyecto.

La obra, que promete generar un movimiento económico significativo en la provincia, aún enfrenta desafíos en su implementación. Tanto el sector empresarial como el gremial esperan que se llegue a acuerdos que permitan maximizar los beneficios de esta inversión histórica para la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.