Capex (la empresa que se dedica a la explotación de hidrocarburos) incorpora a SLB como socio tecnológico en Vaca Muerta

Capex anunció un nuevo hito en su proyecto en el yacimiento Agua del Cajón, ubicado en la formación Vaca Muerta, al formalizar la incorporación de SLB como socio tecnológico. Este avance estratégico se enmarca en los acuerdos previamente celebrados con Trafigura Argentina y representa un paso significativo para el desarrollo energético en la región.

Image description

El acuerdo con SLB contempla la participación conjunta en la perforación de cuatro pozos en esta fase inicial. Además, se ha previsto la posibilidad de que SLB colabore en el desarrollo de hasta ocho pozos adicionales durante los próximos 30 meses, lo que refuerza el compromiso a largo plazo entre las empresas.

La inclusión de SLB no solo aporta experiencia técnica al proyecto, sino que también subraya la apuesta de Capex por la innovación y el trabajo colaborativo. Esta alianza se suma a la estrategia de fortalecimiento tecnológico y operativo en una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Trafigura Argentina, socio clave de Capex desde mediados de 2023, mantiene su rol relevante en el desarrollo del yacimiento. La sinergia entre estas tres empresas busca maximizar la eficiencia y productividad en el uso de los recursos disponibles en Agua del Cajón.

El proyecto, que ya ha demostrado un importante potencial, sigue ganando impulso con la incorporación de socios estratégicos de relevancia internacional. Este modelo de colaboración es visto como esencial para afrontar los retos tecnológicos y operativos que plantea la explotación de Vaca Muerta.

SLB, reconocido globalmente por su experiencia en soluciones tecnológicas para el sector energético, aportará herramientas y conocimientos avanzados que potenciarán el rendimiento del yacimiento. Su llegada supone un respaldo al enfoque innovador que Capex prioriza en sus operaciones.

La proyección de hasta 12 pozos en total a desarrollarse en los próximos años refleja no solo la ambición del proyecto, sino también la confianza en el crecimiento de la industria hidrocarburífera en Argentina. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la autosuficiencia energética del país.

El yacimiento Agua del Cajón, operado por Capex, ha sido identificado como un activo clave dentro de Vaca Muerta. Su desarrollo se ha convertido en un símbolo del potencial energético que ofrece esta formación geológica, posicionando a Argentina como un actor destacado en el mercado internacional.

Capex destacó en su comunicado la importancia de las alianzas estratégicas como motor de crecimiento en proyectos de alta complejidad. La empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales.

Desde la firma del acuerdo, los equipos de Capex y SLB ya han comenzado a planificar las actividades operativas, priorizando altos estándares de seguridad y eficiencia en cada etapa del proceso.

Este anuncio es recibido con entusiasmo por el sector energético, que observa cómo Vaca Muerta continúa atrayendo inversiones y socios estratégicos, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo económico del país.

Con esta nueva etapa, Capex reafirma su confianza en el potencial de Agua del Cajón y en la capacidad de sus socios para enfrentar los desafíos del sector. La incorporación de SLB promete marcar un antes y un después en el avance del proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.

Lanzan licitación internacional por US$ 700 millones para ampliar el Gasoducto Perito Moreno

Energía Argentina (Enarsa) anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional por 700 millones de dólares para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (GPM), antes conocido como Gasoducto Néstor Kirchner. Esta obra estratégica busca potenciar el transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires, consolidando uno de los proyectos más ambiciosos del sector energético argentino.

Brasil impulsa la integración energética regional y apuesta por el gas de Vaca Muerta

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, propuso una mayor integración energética entre los países del Cono Sur, con el objetivo de ampliar las importaciones de gas natural desde Argentina. Durante su participación en el seminario “Desafíos y Soluciones para la Integración Gasífera Regional”,  el funcionario destacó el papel estratégico del gas de Vaca Muerta para la reindustrialización y transición energética de Brasil.

Petrobras pone la mira en Vaca Muerta (y reconfigura el mapa energético sudamericano)

La compañía estatal brasileña Petrobras confirmó su interés en importar gas natural desde la formación de Vaca Muerta, en Argentina, y dejó en claro que el shale gas argentino gana terreno frente a la tradicional provisión boliviana. El anuncio, realizado por Álvaro Tupiassu, gerente ejecutivo de gas y energía de la firma, marca un potencial giro estratégico en el abastecimiento energético del gigante sudamericano.

Avanza una obra vial clave para Vaca Muerta: empresas y gobierno acuerdan pavimentación estratégica en Añelo

Las principales operadoras que integran la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) firmaron un memorándum de entendimiento con el gobierno de la provincia de Neuquén para llevar adelante una de las obras viales más relevantes para el desarrollo de Vaca Muerta: la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de la localidad de Añelo, considerada el corazón operativo de la cuenca.