Capex (la empresa que se dedica a la explotación de hidrocarburos) incorpora a SLB como socio tecnológico en Vaca Muerta

Capex anunció un nuevo hito en su proyecto en el yacimiento Agua del Cajón, ubicado en la formación Vaca Muerta, al formalizar la incorporación de SLB como socio tecnológico. Este avance estratégico se enmarca en los acuerdos previamente celebrados con Trafigura Argentina y representa un paso significativo para el desarrollo energético en la región.

El acuerdo con SLB contempla la participación conjunta en la perforación de cuatro pozos en esta fase inicial. Además, se ha previsto la posibilidad de que SLB colabore en el desarrollo de hasta ocho pozos adicionales durante los próximos 30 meses, lo que refuerza el compromiso a largo plazo entre las empresas.

La inclusión de SLB no solo aporta experiencia técnica al proyecto, sino que también subraya la apuesta de Capex por la innovación y el trabajo colaborativo. Esta alianza se suma a la estrategia de fortalecimiento tecnológico y operativo en una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Trafigura Argentina, socio clave de Capex desde mediados de 2023, mantiene su rol relevante en el desarrollo del yacimiento. La sinergia entre estas tres empresas busca maximizar la eficiencia y productividad en el uso de los recursos disponibles en Agua del Cajón.

El proyecto, que ya ha demostrado un importante potencial, sigue ganando impulso con la incorporación de socios estratégicos de relevancia internacional. Este modelo de colaboración es visto como esencial para afrontar los retos tecnológicos y operativos que plantea la explotación de Vaca Muerta.

SLB, reconocido globalmente por su experiencia en soluciones tecnológicas para el sector energético, aportará herramientas y conocimientos avanzados que potenciarán el rendimiento del yacimiento. Su llegada supone un respaldo al enfoque innovador que Capex prioriza en sus operaciones.

La proyección de hasta 12 pozos en total a desarrollarse en los próximos años refleja no solo la ambición del proyecto, sino también la confianza en el crecimiento de la industria hidrocarburífera en Argentina. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la autosuficiencia energética del país.

El yacimiento Agua del Cajón, operado por Capex, ha sido identificado como un activo clave dentro de Vaca Muerta. Su desarrollo se ha convertido en un símbolo del potencial energético que ofrece esta formación geológica, posicionando a Argentina como un actor destacado en el mercado internacional.

Capex destacó en su comunicado la importancia de las alianzas estratégicas como motor de crecimiento en proyectos de alta complejidad. La empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales.

Desde la firma del acuerdo, los equipos de Capex y SLB ya han comenzado a planificar las actividades operativas, priorizando altos estándares de seguridad y eficiencia en cada etapa del proceso.

Este anuncio es recibido con entusiasmo por el sector energético, que observa cómo Vaca Muerta continúa atrayendo inversiones y socios estratégicos, consolidándose como uno de los pilares del desarrollo económico del país.

Con esta nueva etapa, Capex reafirma su confianza en el potencial de Agua del Cajón y en la capacidad de sus socios para enfrentar los desafíos del sector. La incorporación de SLB promete marcar un antes y un después en el avance del proyecto. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.