Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

En una reciente conversación con inversores, Wirth resaltó las mejoras en las condiciones económicas de Argentina y el potencial de crecimiento del sector energético. Consideró que las reformas económicas de Milei representan un cambio positivo y destacó la necesidad de consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera.

El CEO de Chevron calificó a Milei como un "reformador" con una "agenda seria" y señaló que la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario son factores clave para atraer capitales. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar en la eliminación de los controles de capital como parte del proceso de normalización de la economía.

A pesar del entusiasmo mostrado, Wirth también manifestó cierta cautela debido a antecedentes en los que señales de mejora terminaron desvaneciéndose con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", afirmó.

Chevron tiene una presencia significativa en Vaca Muerta a través de sus operaciones en Loma Campana, en asociación con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén. Según Wirth, la geología de la zona presenta condiciones favorables, lo que otorga perspectivas alentadoras para la producción de petróleo no convencional.

El directivo indicó que, si bien la actividad en la región tuvo un ritmo moderado en años anteriores, actualmente se percibe una tendencia hacia la recuperación. "Hemos tenido un ritmo moderado de actividad, con más historia en el sur en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", comentó.

Uno de los puntos clave para Chevron es el desarrollo de infraestructura que permita aumentar la capacidad exportadora de Vaca Muerta. En este contexto, Wirth reveló que la compañía está analizando la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un nuevo oleoducto que conectará Neuquén con una terminal de aguas profundas en la provincia de Río Negro.

La construcción de este oleoducto es vista como un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora de Argentina y facilitar la comercialización del crudo de Vaca Muerta en los mercados internacionales. La infraestructura de transporte y exportación es un elemento clave en la estrategia de expansión de Chevron en el país.

Si bien las expectativas sobre el sector energético argentino son positivas, Wirth insistió en la importancia de la estabilidad a largo plazo de las reformas económicas. "Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, eso será una señal muy importante para nosotros", afirmó.

El directivo también advirtió que la volatilidad económica de Argentina sigue siendo un factor a considerar en cualquier decisión de inversión. A pesar de los desafíos, reconoció que el país cuenta con recursos naturales de alto valor y con una intención clara de mejorar su infraestructura energética.

La combinación de reformas económicas, condiciones geológicas favorables y el desarrollo de infraestructura clave abre nuevas oportunidades para la industria petrolera en Argentina. Chevron, con su sólida presencia en Vaca Muerta, continúa evaluando las condiciones del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en su estrategia de inversión.

Con un panorama en evolución, la atención de las empresas del sector estará centrada en la consolidación de los cambios implementados por Milei y en la capacidad del país para sostener un marco de estabilidad económica que favorezca el crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.