Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

Image description

En una reciente conversación con inversores, Wirth resaltó las mejoras en las condiciones económicas de Argentina y el potencial de crecimiento del sector energético. Consideró que las reformas económicas de Milei representan un cambio positivo y destacó la necesidad de consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera.

El CEO de Chevron calificó a Milei como un "reformador" con una "agenda seria" y señaló que la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario son factores clave para atraer capitales. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar en la eliminación de los controles de capital como parte del proceso de normalización de la economía.

A pesar del entusiasmo mostrado, Wirth también manifestó cierta cautela debido a antecedentes en los que señales de mejora terminaron desvaneciéndose con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", afirmó.

Chevron tiene una presencia significativa en Vaca Muerta a través de sus operaciones en Loma Campana, en asociación con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén. Según Wirth, la geología de la zona presenta condiciones favorables, lo que otorga perspectivas alentadoras para la producción de petróleo no convencional.

El directivo indicó que, si bien la actividad en la región tuvo un ritmo moderado en años anteriores, actualmente se percibe una tendencia hacia la recuperación. "Hemos tenido un ritmo moderado de actividad, con más historia en el sur en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", comentó.

Uno de los puntos clave para Chevron es el desarrollo de infraestructura que permita aumentar la capacidad exportadora de Vaca Muerta. En este contexto, Wirth reveló que la compañía está analizando la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un nuevo oleoducto que conectará Neuquén con una terminal de aguas profundas en la provincia de Río Negro.

La construcción de este oleoducto es vista como un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora de Argentina y facilitar la comercialización del crudo de Vaca Muerta en los mercados internacionales. La infraestructura de transporte y exportación es un elemento clave en la estrategia de expansión de Chevron en el país.

Si bien las expectativas sobre el sector energético argentino son positivas, Wirth insistió en la importancia de la estabilidad a largo plazo de las reformas económicas. "Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, eso será una señal muy importante para nosotros", afirmó.

El directivo también advirtió que la volatilidad económica de Argentina sigue siendo un factor a considerar en cualquier decisión de inversión. A pesar de los desafíos, reconoció que el país cuenta con recursos naturales de alto valor y con una intención clara de mejorar su infraestructura energética.

La combinación de reformas económicas, condiciones geológicas favorables y el desarrollo de infraestructura clave abre nuevas oportunidades para la industria petrolera en Argentina. Chevron, con su sólida presencia en Vaca Muerta, continúa evaluando las condiciones del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en su estrategia de inversión.

Con un panorama en evolución, la atención de las empresas del sector estará centrada en la consolidación de los cambios implementados por Milei y en la capacidad del país para sostener un marco de estabilidad económica que favorezca el crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Canadá firman un acuerdo para el desarrollo de minerales críticos

El Secretario de Minería del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Lucero, firmó un Memorándum de Colaboración Mutua con el Ministro de Recursos Naturales de Canadá, Jonathan Wilkinson. El acuerdo se llevó a cabo en el marco de la participación argentina en la Prosectors and Developers Association of Canada (PDAC), uno de los eventos más importantes del sector minero a nivel mundial.

YPF y sus socias negocian un préstamo de US$ 1.700 millones para construir el mayor oleoducto en dos décadas

La empresa Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conformada por las principales petroleras del país y liderada por YPF, ha dado un paso clave en la financiación del proyecto de infraestructura de transporte de petróleo más grande de las últimas dos décadas en Argentina. La compañía ha mandatado a cinco bancos internacionales para la obtención de un préstamo sindicado de US$ 1.700 millones, que cubrirá el 70% del costo total estimado en US$ 2.500 millones.

Chevron y Shell se suman al megaproyecto de exportación de petróleo en Vaca Muerta

Las multinacionales Chevron y Shell oficializaron su ingreso como accionistas de la empresa Vaca Muerta Oil Sur (Vmos), que está llevando adelante la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro. La obra, que incluye infraestructura complementaria, se perfila como un hito en la exportación de petróleo de Argentina y demandará una inversión de US$ 2.500 millones.

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.