Chevron destaca las reformas de Milei como clave para el crecimiento de Vaca Muerta

El presidente y CEO de Chevron, Michael Wirth, expresó su optimismo moderado sobre el futuro de Vaca Muerta, señalando que las reformas implementadas por el gobierno de Javier Milei pueden ser determinantes para fortalecer la inversión en la industria petrolera neuquina. Sin embargo, también enfatizó la importancia de que estas medidas sean sostenibles en el tiempo.

Image description

En una reciente conversación con inversores, Wirth resaltó las mejoras en las condiciones económicas de Argentina y el potencial de crecimiento del sector energético. Consideró que las reformas económicas de Milei representan un cambio positivo y destacó la necesidad de consolidar un entorno favorable para la inversión extranjera.

El CEO de Chevron calificó a Milei como un "reformador" con una "agenda seria" y señaló que la reducción de la inflación y la estabilización del sistema bancario son factores clave para atraer capitales. En este sentido, subrayó la importancia de avanzar en la eliminación de los controles de capital como parte del proceso de normalización de la economía.

A pesar del entusiasmo mostrado, Wirth también manifestó cierta cautela debido a antecedentes en los que señales de mejora terminaron desvaneciéndose con el tiempo. "Estaremos observando para ver si esto parece un conjunto de reformas más duradero", afirmó.

Chevron tiene una presencia significativa en Vaca Muerta a través de sus operaciones en Loma Campana, en asociación con YPF, y en El Trapial, ubicado en el norte de la provincia de Neuquén. Según Wirth, la geología de la zona presenta condiciones favorables, lo que otorga perspectivas alentadoras para la producción de petróleo no convencional.

El directivo indicó que, si bien la actividad en la región tuvo un ritmo moderado en años anteriores, actualmente se percibe una tendencia hacia la recuperación. "Hemos tenido un ritmo moderado de actividad, con más historia en el sur en Loma Campana, pero alentador en los últimos años en El Trapial en el norte", comentó.

Uno de los puntos clave para Chevron es el desarrollo de infraestructura que permita aumentar la capacidad exportadora de Vaca Muerta. En este contexto, Wirth reveló que la compañía está analizando la posibilidad de sumarse como accionista al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, un nuevo oleoducto que conectará Neuquén con una terminal de aguas profundas en la provincia de Río Negro.

La construcción de este oleoducto es vista como un paso estratégico para consolidar la capacidad exportadora de Argentina y facilitar la comercialización del crudo de Vaca Muerta en los mercados internacionales. La infraestructura de transporte y exportación es un elemento clave en la estrategia de expansión de Chevron en el país.

Si bien las expectativas sobre el sector energético argentino son positivas, Wirth insistió en la importancia de la estabilidad a largo plazo de las reformas económicas. "Vamos a seguir de cerca lo que sucede. Si las reformas se mantienen en el tiempo, eso será una señal muy importante para nosotros", afirmó.

El directivo también advirtió que la volatilidad económica de Argentina sigue siendo un factor a considerar en cualquier decisión de inversión. A pesar de los desafíos, reconoció que el país cuenta con recursos naturales de alto valor y con una intención clara de mejorar su infraestructura energética.

La combinación de reformas económicas, condiciones geológicas favorables y el desarrollo de infraestructura clave abre nuevas oportunidades para la industria petrolera en Argentina. Chevron, con su sólida presencia en Vaca Muerta, continúa evaluando las condiciones del mercado y el impacto de las políticas gubernamentales en su estrategia de inversión.

Con un panorama en evolución, la atención de las empresas del sector estará centrada en la consolidación de los cambios implementados por Milei y en la capacidad del país para sostener un marco de estabilidad económica que favorezca el crecimiento del sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.