Empresas coreanas muestran interés en inversiones en Vaca Muerta

Empresas de Corea del Sur han manifestado un creciente interés en invertir en la provincia de Neuquén, Argentina. Este interés se evidenció durante la visita del embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo, quien se reunió con el gobernador Rolando Figueroa el pasado martes.

Image description

El embajador Lee Yong Soo llegó acompañado por representantes de la Oficina Comercial y de Asuntos Económicos de la embajada, quienes tienen la misión de establecer contactos con diversas compañías. La reunión inicial se llevó a cabo en el despacho del gobernador en Roca y Rioja, seguido de una visita a Vaca Muerta, acompañados por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta visita protocolar, subrayando que la provincia de Neuquén ofrece grandes oportunidades de desarrollo e inversiones, gracias a sus potencialidades y su seguridad jurídica. Estas inversiones no solo benefician a los inversores, sino que también contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida de los neuquinos en todas sus localidades.

Corea del Sur ya tiene una notable presencia empresarial en Argentina, con más de setenta compañías operando en sectores como electrónica, minería, logística y pesca. El país asiático ocupa el quinto lugar en el ranking Doing Business, que evalúa la facilidad para hacer negocios en 190 países, lo que lo convierte en un socio atractivo para inversiones internacionales.

La visita del embajador y su comitiva subraya el interés de Corea del Sur en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, y refuerza las relaciones bilaterales en el ámbito económico y comercial entre ambos países.

El encuentro entre el embajador Lee Yong Soo y el gobernador Figueroa no solo se centró en las oportunidades de inversión, sino también en el fortalecimiento de la colaboración entre Neuquén y Corea del Sur. Durante la visita a Vaca Muerta, los representantes coreanos pudieron observar de primera mano las vastas reservas de hidrocarburos no convencionales que han atraído a inversores de todo el mundo. Esta región, clave para el desarrollo energético de Argentina, ofrece un entorno propicio para nuevas inversiones debido a sus avanzadas infraestructuras y recursos tecnológicos.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó el compromiso del gobierno provincial en promover un entorno favorable para los inversores extranjeros. En este contexto, se mencionó la importancia de la seguridad jurídica y las políticas de incentivo que buscan atraer capitales para el desarrollo de proyectos energéticos. La colaboración con Corea del Sur podría no solo aportar inversiones significativas sino también tecnología avanzada y prácticas innovadoras que fortalezcan la industria energética local.

La relación entre Neuquén y Corea del Sur se vislumbra prometedora, con potencial para expandirse más allá del sector energético. La presencia de empresas coreanas en otros sectores de la economía argentina ya ha mostrado resultados positivos, y se espera que nuevas inversiones en Vaca Muerta impulsen aún más el desarrollo regional. Este interés renovado refuerza la posición de Neuquén como un destino atractivo para la inversión extranjera, consolidando lazos económicos y culturales que benefician a ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.