Empresas coreanas muestran interés en inversiones en Vaca Muerta

Empresas de Corea del Sur han manifestado un creciente interés en invertir en la provincia de Neuquén, Argentina. Este interés se evidenció durante la visita del embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo, quien se reunió con el gobernador Rolando Figueroa el pasado martes.

El embajador Lee Yong Soo llegó acompañado por representantes de la Oficina Comercial y de Asuntos Económicos de la embajada, quienes tienen la misión de establecer contactos con diversas compañías. La reunión inicial se llevó a cabo en el despacho del gobernador en Roca y Rioja, seguido de una visita a Vaca Muerta, acompañados por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta visita protocolar, subrayando que la provincia de Neuquén ofrece grandes oportunidades de desarrollo e inversiones, gracias a sus potencialidades y su seguridad jurídica. Estas inversiones no solo benefician a los inversores, sino que también contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida de los neuquinos en todas sus localidades.

Corea del Sur ya tiene una notable presencia empresarial en Argentina, con más de setenta compañías operando en sectores como electrónica, minería, logística y pesca. El país asiático ocupa el quinto lugar en el ranking Doing Business, que evalúa la facilidad para hacer negocios en 190 países, lo que lo convierte en un socio atractivo para inversiones internacionales.

La visita del embajador y su comitiva subraya el interés de Corea del Sur en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, y refuerza las relaciones bilaterales en el ámbito económico y comercial entre ambos países.

El encuentro entre el embajador Lee Yong Soo y el gobernador Figueroa no solo se centró en las oportunidades de inversión, sino también en el fortalecimiento de la colaboración entre Neuquén y Corea del Sur. Durante la visita a Vaca Muerta, los representantes coreanos pudieron observar de primera mano las vastas reservas de hidrocarburos no convencionales que han atraído a inversores de todo el mundo. Esta región, clave para el desarrollo energético de Argentina, ofrece un entorno propicio para nuevas inversiones debido a sus avanzadas infraestructuras y recursos tecnológicos.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó el compromiso del gobierno provincial en promover un entorno favorable para los inversores extranjeros. En este contexto, se mencionó la importancia de la seguridad jurídica y las políticas de incentivo que buscan atraer capitales para el desarrollo de proyectos energéticos. La colaboración con Corea del Sur podría no solo aportar inversiones significativas sino también tecnología avanzada y prácticas innovadoras que fortalezcan la industria energética local.

La relación entre Neuquén y Corea del Sur se vislumbra prometedora, con potencial para expandirse más allá del sector energético. La presencia de empresas coreanas en otros sectores de la economía argentina ya ha mostrado resultados positivos, y se espera que nuevas inversiones en Vaca Muerta impulsen aún más el desarrollo regional. Este interés renovado refuerza la posición de Neuquén como un destino atractivo para la inversión extranjera, consolidando lazos económicos y culturales que benefician a ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.