Empresas coreanas muestran interés en inversiones en Vaca Muerta

Empresas de Corea del Sur han manifestado un creciente interés en invertir en la provincia de Neuquén, Argentina. Este interés se evidenció durante la visita del embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong Soo, quien se reunió con el gobernador Rolando Figueroa el pasado martes.

Image description

El embajador Lee Yong Soo llegó acompañado por representantes de la Oficina Comercial y de Asuntos Económicos de la embajada, quienes tienen la misión de establecer contactos con diversas compañías. La reunión inicial se llevó a cabo en el despacho del gobernador en Roca y Rioja, seguido de una visita a Vaca Muerta, acompañados por el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.

El gobernador Figueroa destacó la importancia de esta visita protocolar, subrayando que la provincia de Neuquén ofrece grandes oportunidades de desarrollo e inversiones, gracias a sus potencialidades y su seguridad jurídica. Estas inversiones no solo benefician a los inversores, sino que también contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida de los neuquinos en todas sus localidades.

Corea del Sur ya tiene una notable presencia empresarial en Argentina, con más de setenta compañías operando en sectores como electrónica, minería, logística y pesca. El país asiático ocupa el quinto lugar en el ranking Doing Business, que evalúa la facilidad para hacer negocios en 190 países, lo que lo convierte en un socio atractivo para inversiones internacionales.

La visita del embajador y su comitiva subraya el interés de Corea del Sur en Vaca Muerta, una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más grandes del mundo, y refuerza las relaciones bilaterales en el ámbito económico y comercial entre ambos países.

El encuentro entre el embajador Lee Yong Soo y el gobernador Figueroa no solo se centró en las oportunidades de inversión, sino también en el fortalecimiento de la colaboración entre Neuquén y Corea del Sur. Durante la visita a Vaca Muerta, los representantes coreanos pudieron observar de primera mano las vastas reservas de hidrocarburos no convencionales que han atraído a inversores de todo el mundo. Esta región, clave para el desarrollo energético de Argentina, ofrece un entorno propicio para nuevas inversiones debido a sus avanzadas infraestructuras y recursos tecnológicos.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó el compromiso del gobierno provincial en promover un entorno favorable para los inversores extranjeros. En este contexto, se mencionó la importancia de la seguridad jurídica y las políticas de incentivo que buscan atraer capitales para el desarrollo de proyectos energéticos. La colaboración con Corea del Sur podría no solo aportar inversiones significativas sino también tecnología avanzada y prácticas innovadoras que fortalezcan la industria energética local.

La relación entre Neuquén y Corea del Sur se vislumbra prometedora, con potencial para expandirse más allá del sector energético. La presencia de empresas coreanas en otros sectores de la economía argentina ya ha mostrado resultados positivos, y se espera que nuevas inversiones en Vaca Muerta impulsen aún más el desarrollo regional. Este interés renovado refuerza la posición de Neuquén como un destino atractivo para la inversión extranjera, consolidando lazos económicos y culturales que benefician a ambas naciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.