Enarsa abre ofertas para nueva fase de la reversión del Gasoducto Norte (impulsando el transporte de gas de Vaca Muerta al NOA)

La empresa Energía Argentina llevó a cabo la apertura de sobres con las ofertas económicas el pasado jueves 4 de enero para el tercer renglón de la obra de reversión del Gasoducto Norte, un proyecto clave para transportar el gas proveniente de Vaca Muerta a diversas provincias del norte argentino. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, busca conectar a las industrias de Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Córdoba.

Image description

La Licitación Pública GPNK Nº 02/2023, denominada "Ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC) del proyecto: Reversión del Gasoducto Norte - Obras Complementarias al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner", incluye el tercer renglón que comprende la construcción de 50 kilómetros de un gasoducto de integración federal entre Tío Pujio y La Carlota, con un diámetro de 36 pulgadas, según detalló Energía Argentina en un comunicado oficial.


Las ofertas técnicamente admitidas fueron presentadas por las empresas BTU y Techint-Sacde. BTU propuso un monto de $ 71.141.339.861 más IVA, con una nota de descuento del 10,22%, resultando en un total de $ 63.870.694.927,93 más IVA. Mientras tanto, Techint-Sacde ofreció $ 69.999.398.273,53 más IVA y una nota de descuento del 10,49%, dando como resultado un total de $ 62.656.461.394,64 más IVA.

El acto de apertura de sobres contó con la presencia del presidente y vicepresidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones y Rigoberto Mejía Aravena, respectivamente; el integrante del directorio de la compañía, Alberto Devoto; y el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Carlos Casares. Además, estuvieron presentes representantes de las empresas oferentes.


La reversión del Gasoducto Norte se plantea como un proyecto estratégico para el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de gas natural a diversas zonas industriales y permitiendo la conexión de hogares a las redes de gas. También se destaca su importancia en el impulso de nuevas actividades industriales, especialmente en el sector de la minería de litio. Este proyecto se suma a los esfuerzos por fortalecer la infraestructura energética del país y aprovechar los recursos provenientes de Vaca Muerta para beneficio de múltiples sectores económicos.


La inversión en la reversión del Gasoducto Norte no solo apunta a fortalecer la infraestructura energética del país, sino que también busca contribuir al desarrollo sostenible de las provincias del norte argentino. Al permitir el acceso al gas de Vaca Muerta, se espera impulsar la competitividad de las industrias locales, generar empleo y favorecer la diversificación de la matriz productiva. La conexión de hogares a las redes de gas natural también desempeñará un papel fundamental en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al proporcionar una fuente de energía más accesible y eficiente. Además, el respaldo a nuevas actividades industriales, en particular la minería de litio, refleja la visión integral de este proyecto para contribuir al crecimiento económico y la sustentabilidad en la región. La apertura de ofertas y la participación de empresas destacadas en este proceso licitatorio refuerzan la importancia estratégica de la reversión del Gasoducto Norte en el panorama energético y económico de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.