Exxon Mobil evalúa la venta de sus áreas en Vaca Muerta (en medio de una revisión estratégica de activos)

La compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil está considerando la posibilidad de vender sus áreas de Vaca Muerta en Argentina, según una declaración emitida por la empresa. Este movimiento forma parte de un proceso de "revisión estratégica" de sus activos globales, en el cual están evaluando el desarrollo de sus activos en Argentina para potenciarlos.

Exxon Mobil es una de las principales operadoras en Vaca Muerta, con participación en siete áreas, y ocupa el tercer lugar en términos de extensión en el campo de gas y petróleo no convencional. Sin embargo, la compañía ha manifestado que todavía es demasiado pronto para anticipar cuál será el resultado final de esta revisión.


Las condiciones actuales para hacer negocios en Argentina podrían estar afectando la decisión de Exxon Mobil, incluyendo restricciones para girar dólares e importar equipos. A pesar de esto, la compañía asegura que no se trata de una cuestión política y que esta revisión es parte de una práctica habitual para mejorar su cartera de activos en todo el mundo.

Las inversiones más importantes de Exxon se concentran en Vaca Muerta, con proyectos como un oleoducto de 43 kilómetros y nuevos pozos en el bloque Los Toldos 2 Oeste, así como inversiones conjuntas con Pampa Energía en el bloque Sierra Chata. La compañía también tiene tres bloques offshore en la cuenca Malvinas Oeste.

La noticia ha generado interés en el sector, ya que Exxon Mobil es una de las mayores petroleras a nivel mundial, con una facturación anual de casi US$ 90.000 millones y ganancias de US$ 56.000 millones en 2022. La decisión de vender sus activos en Argentina podría tener implicaciones significativas para el mercado energético local y sus inversiones en el país.

A pesar de esta evaluación de activos, Exxon Mobil ha afirmado que no es su intención retirarse completamente del país y que la revisión no está vinculada a causas políticas o procesos electorales. La empresa cuenta con un centro de servicios en Argentina que brinda apoyo a operaciones en todo el mundo y emplea a más de 3.000 personas, lo que resalta el valor del talento local para la compañía.

La noticia ha sido publicada inicialmente en el diario Río Negro, y muchos observadores y empresarios del sector se sorprenden ante la posibilidad de que una empresa de la magnitud de Exxon Mobil considere vender sus activos en Argentina. Sin embargo, algunos especialistas en fusiones y adquisiciones señalan que la sobreexposición a un mercado inestable podría ser un factor determinante en esta decisión.

Exxon Mobil lleva más de 110 años operando en Argentina, aunque previamente ha realizado desinversiones en el país, como la venta de activos de refinación y comercialización de combustibles a Bridas en 2011. La decisión final de la compañía respecto a sus operaciones en Vaca Muerta se conocerá a medida que avance el proceso de revisión estratégica y podría tener un impacto significativo en el panorama energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.