Exxon Mobil evalúa la venta de sus áreas en Vaca Muerta (en medio de una revisión estratégica de activos)

La compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil está considerando la posibilidad de vender sus áreas de Vaca Muerta en Argentina, según una declaración emitida por la empresa. Este movimiento forma parte de un proceso de "revisión estratégica" de sus activos globales, en el cual están evaluando el desarrollo de sus activos en Argentina para potenciarlos.

Image description

Exxon Mobil es una de las principales operadoras en Vaca Muerta, con participación en siete áreas, y ocupa el tercer lugar en términos de extensión en el campo de gas y petróleo no convencional. Sin embargo, la compañía ha manifestado que todavía es demasiado pronto para anticipar cuál será el resultado final de esta revisión.


Las condiciones actuales para hacer negocios en Argentina podrían estar afectando la decisión de Exxon Mobil, incluyendo restricciones para girar dólares e importar equipos. A pesar de esto, la compañía asegura que no se trata de una cuestión política y que esta revisión es parte de una práctica habitual para mejorar su cartera de activos en todo el mundo.

Las inversiones más importantes de Exxon se concentran en Vaca Muerta, con proyectos como un oleoducto de 43 kilómetros y nuevos pozos en el bloque Los Toldos 2 Oeste, así como inversiones conjuntas con Pampa Energía en el bloque Sierra Chata. La compañía también tiene tres bloques offshore en la cuenca Malvinas Oeste.

La noticia ha generado interés en el sector, ya que Exxon Mobil es una de las mayores petroleras a nivel mundial, con una facturación anual de casi US$ 90.000 millones y ganancias de US$ 56.000 millones en 2022. La decisión de vender sus activos en Argentina podría tener implicaciones significativas para el mercado energético local y sus inversiones en el país.

A pesar de esta evaluación de activos, Exxon Mobil ha afirmado que no es su intención retirarse completamente del país y que la revisión no está vinculada a causas políticas o procesos electorales. La empresa cuenta con un centro de servicios en Argentina que brinda apoyo a operaciones en todo el mundo y emplea a más de 3.000 personas, lo que resalta el valor del talento local para la compañía.

La noticia ha sido publicada inicialmente en el diario Río Negro, y muchos observadores y empresarios del sector se sorprenden ante la posibilidad de que una empresa de la magnitud de Exxon Mobil considere vender sus activos en Argentina. Sin embargo, algunos especialistas en fusiones y adquisiciones señalan que la sobreexposición a un mercado inestable podría ser un factor determinante en esta decisión.

Exxon Mobil lleva más de 110 años operando en Argentina, aunque previamente ha realizado desinversiones en el país, como la venta de activos de refinación y comercialización de combustibles a Bridas en 2011. La decisión final de la compañía respecto a sus operaciones en Vaca Muerta se conocerá a medida que avance el proceso de revisión estratégica y podría tener un impacto significativo en el panorama energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.