Finalización de un tramo clave en la reversión del Gasoducto Norte (el gas de Vaca Muerta llegará a 7 provincias)

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde ha culminado con éxito la instalación de 100 kilómetros de caño en Córdoba, una etapa crucial en el proyecto de reversión del Gasoducto Norte. Esta obra, que demandó una inversión de aproximadamente 710 millones de dólares, es fundamental para el transporte del gas desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. La puesta en marcha del gasoducto está programada para septiembre, aunque su inicio se había planificado originalmente para antes del invierno.

Image description

El proyecto tiene como objetivo revertir el flujo del gas que actualmente proviene de Bolivia, permitiendo así que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer a estas provincias argentinas, reduciendo la dependencia de importaciones. Además de la distribución del gas a los hogares, se prevé que esta infraestructura impulse la generación de electricidad y apoye el desarrollo de industrias y minería de litio en la región.

Durante la construcción, se enfrentaron desafíos significativos, como la realización de más de 30 cruces especiales, incluyendo rutas y cuerpos de agua. En el pico de la obra, más de 1.100 trabajadores y 500 equipos se movilizaron para completar la tarea. El transporte de los tubos de 12 metros, que requirió más de 2.000 viajes de camiones, sumó un total de 1.300.000 kilómetros recorridos sin incidentes.

La reversión del Gasoducto Norte también incluye dos ampliaciones de 62 kilómetros con cañerías de 30 pulgadas de diámetro y la modificación del sentido de flujo en cuatro plantas compresoras. Se espera que la nueva infraestructura permita transportar hasta 5 millones de metros cúbicos de gas diarios, con la posibilidad de una futura ampliación de 4 millones adicionales.

El plan original del Gasoducto Norte proyectaba un ahorro en importaciones de casi 2.000 millones de dólares anuales a partir de 2024. No obstante, tanto la administración anterior como la actual enfrentaron demoras en la finalización de la licitación de las obras, lo que llevó a negociar un mayor abastecimiento de energía proveniente de Bolivia y Brasil en lo que va del año.

La culminación de este tramo en Córdoba marca un avance significativo en la ejecución del Gasoducto Norte, un proyecto estratégico para Argentina que busca optimizar la distribución del gas natural y fortalecer la independencia energética del país. La inversión de 710 millones de dólares no solo representa un esfuerzo económico considerable, sino también un compromiso con el desarrollo regional, al conectar provincias que se beneficiarán de un suministro de gas más estable y económico. Este proyecto es esencial para aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencionales más importantes del mundo.

El proceso de construcción del gasoducto ha sido un desafío logístico y técnico importante. La necesidad de superar obstáculos como ríos y rutas provinciales, junto con la movilización de una gran cantidad de equipos y personal, ha puesto a prueba las capacidades de la UTE Techint-Sacde. La utilización de tecnologías avanzadas, como la soldadura automática, ha permitido alcanzar un récord en el ritmo de producción, con un promedio de 3 kilómetros diarios en el frente de soldadura. Estas innovaciones tecnológicas han sido fundamentales para mantener el cronograma del proyecto y garantizar la calidad de la construcción.

Con la finalización de esta etapa, se anticipa que la reversión del Gasoducto Norte no solo mejorará la infraestructura energética del país, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía regional. La reducción en la dependencia de gas importado se traducirá en ahorros significativos y en un impulso para sectores clave como la industria y la minería. Además, el proyecto subraya la importancia de la inversión en infraestructura como motor de desarrollo y estabilidad económica, mostrando el compromiso del país con la modernización de su red de energía y el fomento del crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.