Finalización de un tramo clave en la reversión del Gasoducto Norte (el gas de Vaca Muerta llegará a 7 provincias)

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde ha culminado con éxito la instalación de 100 kilómetros de caño en Córdoba, una etapa crucial en el proyecto de reversión del Gasoducto Norte. Esta obra, que demandó una inversión de aproximadamente 710 millones de dólares, es fundamental para el transporte del gas desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. La puesta en marcha del gasoducto está programada para septiembre, aunque su inicio se había planificado originalmente para antes del invierno.

Image description

El proyecto tiene como objetivo revertir el flujo del gas que actualmente proviene de Bolivia, permitiendo así que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer a estas provincias argentinas, reduciendo la dependencia de importaciones. Además de la distribución del gas a los hogares, se prevé que esta infraestructura impulse la generación de electricidad y apoye el desarrollo de industrias y minería de litio en la región.

Durante la construcción, se enfrentaron desafíos significativos, como la realización de más de 30 cruces especiales, incluyendo rutas y cuerpos de agua. En el pico de la obra, más de 1.100 trabajadores y 500 equipos se movilizaron para completar la tarea. El transporte de los tubos de 12 metros, que requirió más de 2.000 viajes de camiones, sumó un total de 1.300.000 kilómetros recorridos sin incidentes.

La reversión del Gasoducto Norte también incluye dos ampliaciones de 62 kilómetros con cañerías de 30 pulgadas de diámetro y la modificación del sentido de flujo en cuatro plantas compresoras. Se espera que la nueva infraestructura permita transportar hasta 5 millones de metros cúbicos de gas diarios, con la posibilidad de una futura ampliación de 4 millones adicionales.

El plan original del Gasoducto Norte proyectaba un ahorro en importaciones de casi 2.000 millones de dólares anuales a partir de 2024. No obstante, tanto la administración anterior como la actual enfrentaron demoras en la finalización de la licitación de las obras, lo que llevó a negociar un mayor abastecimiento de energía proveniente de Bolivia y Brasil en lo que va del año.

La culminación de este tramo en Córdoba marca un avance significativo en la ejecución del Gasoducto Norte, un proyecto estratégico para Argentina que busca optimizar la distribución del gas natural y fortalecer la independencia energética del país. La inversión de 710 millones de dólares no solo representa un esfuerzo económico considerable, sino también un compromiso con el desarrollo regional, al conectar provincias que se beneficiarán de un suministro de gas más estable y económico. Este proyecto es esencial para aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de gas no convencionales más importantes del mundo.

El proceso de construcción del gasoducto ha sido un desafío logístico y técnico importante. La necesidad de superar obstáculos como ríos y rutas provinciales, junto con la movilización de una gran cantidad de equipos y personal, ha puesto a prueba las capacidades de la UTE Techint-Sacde. La utilización de tecnologías avanzadas, como la soldadura automática, ha permitido alcanzar un récord en el ritmo de producción, con un promedio de 3 kilómetros diarios en el frente de soldadura. Estas innovaciones tecnológicas han sido fundamentales para mantener el cronograma del proyecto y garantizar la calidad de la construcción.

Con la finalización de esta etapa, se anticipa que la reversión del Gasoducto Norte no solo mejorará la infraestructura energética del país, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía regional. La reducción en la dependencia de gas importado se traducirá en ahorros significativos y en un impulso para sectores clave como la industria y la minería. Además, el proyecto subraya la importancia de la inversión en infraestructura como motor de desarrollo y estabilidad económica, mostrando el compromiso del país con la modernización de su red de energía y el fomento del crecimiento regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.