Finning y Caterpillar invierten U$S 8 millones para impulsar el crecimiento en Vaca Muerta

Con una inversión superior a 8 millones de dólares, Finning y Caterpillar han ampliado sus instalaciones en el Parque Industrial de Neuquén, respondiendo a las proyecciones de crecimiento en la industria hidrocarburífera no convencional de la cuenca neuquina. Esta ampliación incluye una nueva bodega y remodelaciones generales, elementos esenciales para soportar la creciente demanda en Vaca Muerta, una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional del país.

Image description

Durante un evento reciente, Germán Wilson, vicepresidente de Operaciones y Country Manager de Finning Argentina, destacó la importancia de estas inversiones en el contexto de un sector en constante evolución. "Hemos invertido más de 8 millones de dólares en los últimos cinco años en este predio, lo que claramente es una piedra angular para poder soportar el crecimiento de la actividad", afirmó Wilson.

En línea con las tendencias globales hacia prácticas más sustentables, Wilson enfatizó la necesidad de una transición hacia el uso de gas. Caterpillar presentó tecnologías innovadoras, como motores de 2.500 a 3.300 HP para el servicio de fractura y soluciones híbridas para plataformas de perforación, que no solo optimizan las operaciones, sino que también buscan reducir las emisiones. "La industria local debe entender las ventajas de esta transición, que tiene un impacto inmediato en las emisiones y beneficios económicos claros", explicó.

Además, se mencionó que el 70% de los motores en operación en Vaca Muerta son de la marca Caterpillar, lo que resalta la relevancia de la compañía en la región. Con proyecciones a largo plazo, Finning tiene aprobadas inversiones adicionales por casi 2 millones de dólares para 2025, y están considerando desarrollar un nuevo predio para seguir ampliando sus capacidades.

Wilson enfatizó que el crecimiento de Vaca Muerta es un desafío continuo y que su equipo trabaja proactivamente para anticiparse a las demandas del sector. "La tasa de crecimiento que se está viviendo aquí es exponencial. Estamos aprendiendo sobre la marcha, en mucho de prueba y error", concluyó.

La inversión de Finning y Caterpillar no solo refleja su compromiso con la expansión de sus operaciones en Neuquén, sino que también representa un impulso significativo para la industria local y la economía del país, en un momento en que la independencia energética y el potencial exportador son más cruciales que nunca.

La inversión de Finning y Caterpillar en el Parque Industrial de Neuquén no solo es un reflejo de la confianza en el futuro de la industria hidrocarburífera, sino que también destaca la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Con el auge de Vaca Muerta, la región se ha convertido en un punto neurálgico para las empresas que buscan aprovechar el potencial de los recursos no convencionales. Esta apuesta por la ampliación de infraestructuras demuestra que las compañías están preparadas para enfrentar los retos que se presenten y adaptarse a las demandas del mercado. La modernización de sus instalaciones es un paso crucial para mantener su competitividad en un sector que exige innovación constante.

Además, el enfoque en tecnologías más limpias es un aspecto fundamental en la estrategia de ambas empresas. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas a nivel global, Finning y Caterpillar han adoptado una postura proactiva al desarrollar soluciones que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la sostenibilidad. La implementación de motores que utilizan gas en lugar de diésel no solo tiene el potencial de reducir las emisiones, sino que también permite a la industria argentina alinearse con las tendencias internacionales hacia una mayor responsabilidad ambiental. Este cambio es crucial en un país donde las normativas sobre emisiones aún están en desarrollo.

Por último, el desarrollo del sector hidrocarburífero en Argentina tiene implicaciones económicas significativas. Wilson destacó que la independencia energética es solo el primer paso; el verdadero potencial radica en la capacidad de la industria para generar divisas a través de las exportaciones. La colaboración entre Finning y Caterpillar, junto con otras empresas del sector, puede ser un catalizador para impulsar el crecimiento económico en la región, generando empleo y atrayendo inversiones. Con la mirada puesta en el futuro, ambas compañías están comprometidas a no solo crecer junto a la industria, sino también a contribuir a la estabilidad económica del país mediante la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.