Finning y Caterpillar invierten U$S 8 millones para impulsar el crecimiento en Vaca Muerta

Con una inversión superior a 8 millones de dólares, Finning y Caterpillar han ampliado sus instalaciones en el Parque Industrial de Neuquén, respondiendo a las proyecciones de crecimiento en la industria hidrocarburífera no convencional de la cuenca neuquina. Esta ampliación incluye una nueva bodega y remodelaciones generales, elementos esenciales para soportar la creciente demanda en Vaca Muerta, una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional del país.

Image description

Durante un evento reciente, Germán Wilson, vicepresidente de Operaciones y Country Manager de Finning Argentina, destacó la importancia de estas inversiones en el contexto de un sector en constante evolución. "Hemos invertido más de 8 millones de dólares en los últimos cinco años en este predio, lo que claramente es una piedra angular para poder soportar el crecimiento de la actividad", afirmó Wilson.

En línea con las tendencias globales hacia prácticas más sustentables, Wilson enfatizó la necesidad de una transición hacia el uso de gas. Caterpillar presentó tecnologías innovadoras, como motores de 2.500 a 3.300 HP para el servicio de fractura y soluciones híbridas para plataformas de perforación, que no solo optimizan las operaciones, sino que también buscan reducir las emisiones. "La industria local debe entender las ventajas de esta transición, que tiene un impacto inmediato en las emisiones y beneficios económicos claros", explicó.

Además, se mencionó que el 70% de los motores en operación en Vaca Muerta son de la marca Caterpillar, lo que resalta la relevancia de la compañía en la región. Con proyecciones a largo plazo, Finning tiene aprobadas inversiones adicionales por casi 2 millones de dólares para 2025, y están considerando desarrollar un nuevo predio para seguir ampliando sus capacidades.

Wilson enfatizó que el crecimiento de Vaca Muerta es un desafío continuo y que su equipo trabaja proactivamente para anticiparse a las demandas del sector. "La tasa de crecimiento que se está viviendo aquí es exponencial. Estamos aprendiendo sobre la marcha, en mucho de prueba y error", concluyó.

La inversión de Finning y Caterpillar no solo refleja su compromiso con la expansión de sus operaciones en Neuquén, sino que también representa un impulso significativo para la industria local y la economía del país, en un momento en que la independencia energética y el potencial exportador son más cruciales que nunca.

La inversión de Finning y Caterpillar en el Parque Industrial de Neuquén no solo es un reflejo de la confianza en el futuro de la industria hidrocarburífera, sino que también destaca la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Con el auge de Vaca Muerta, la región se ha convertido en un punto neurálgico para las empresas que buscan aprovechar el potencial de los recursos no convencionales. Esta apuesta por la ampliación de infraestructuras demuestra que las compañías están preparadas para enfrentar los retos que se presenten y adaptarse a las demandas del mercado. La modernización de sus instalaciones es un paso crucial para mantener su competitividad en un sector que exige innovación constante.

Además, el enfoque en tecnologías más limpias es un aspecto fundamental en la estrategia de ambas empresas. A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas a nivel global, Finning y Caterpillar han adoptado una postura proactiva al desarrollar soluciones que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la sostenibilidad. La implementación de motores que utilizan gas en lugar de diésel no solo tiene el potencial de reducir las emisiones, sino que también permite a la industria argentina alinearse con las tendencias internacionales hacia una mayor responsabilidad ambiental. Este cambio es crucial en un país donde las normativas sobre emisiones aún están en desarrollo.

Por último, el desarrollo del sector hidrocarburífero en Argentina tiene implicaciones económicas significativas. Wilson destacó que la independencia energética es solo el primer paso; el verdadero potencial radica en la capacidad de la industria para generar divisas a través de las exportaciones. La colaboración entre Finning y Caterpillar, junto con otras empresas del sector, puede ser un catalizador para impulsar el crecimiento económico en la región, generando empleo y atrayendo inversiones. Con la mirada puesta en el futuro, ambas compañías están comprometidas a no solo crecer junto a la industria, sino también a contribuir a la estabilidad económica del país mediante la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.