GeoPark amplía su presencia en Vaca Muerta con una adquisición transformadora

GeoPark, una empresa líder en exploración y producción de hidrocarburos en América Latina, ha anunciado una adquisición estratégica que fortalece su posición en el codiciado yacimiento de Vaca Muerta en Argentina. La empresa ha adquirido una participación en cuatro bloques de alta calidad en esta área de clase mundial, consolidando su presencia en uno de los yacimientos de hidrocarburos onshore más importantes de la región.

Image description

La adquisición, realizada en colaboración con Phoenix Global Resources (PGR), un reconocido operador argentino especializado en operaciones no convencionales, promete impulsar la producción, las reservas y el flujo de caja de GeoPark desde el primer día. Además, ofrece un significativo potencial de exploración de bajo riesgo, lo que podría abrir nuevas oportunidades de crecimiento para ambas empresas en el futuro cercano.

Este acuerdo estratégico refleja la confianza de GeoPark en el potencial de Vaca Muerta y en la experiencia de PGR como operador local. Con el respaldo de Mercuria, un importante accionista de PGR y una empresa líder en energía y materias primas a nivel mundial, esta transacción representa un paso sólido hacia la expansión y diversificación del portafolio de activos de GeoPark en la región.

La combinación de las capacidades operativas, técnicas, financieras y comerciales de ambas empresas promete maximizar el valor de los bloques adquiridos. GeoPark, con más de dos décadas de experiencia en la industria energética de América Latina, está preparada para capitalizar esta oportunidad y contribuir al desarrollo sostenible de los recursos en Vaca Muerta.

El inicio de esta colaboración entre GeoPark y PGR marca el comienzo de una nueva etapa emocionante en la exploración y producción de hidrocarburos en Argentina. Ambas empresas están comprometidas a trabajar en estrecha colaboración para desbloquear todo el potencial de los activos adquiridos, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en la región.

La alianza entre GeoPark y PGR representa un hito significativo en el panorama energético de Argentina. Con la experiencia combinada de ambas empresas y su enfoque en la innovación y la eficiencia operativa, se espera que esta colaboración impulse aún más el desarrollo de Vaca Muerta y contribuya al crecimiento económico del país.

Además de consolidar su posición en Argentina, esta adquisición refuerza la estrategia de diversificación geográfica de GeoPark en América Latina. Con activos en Colombia, Ecuador y Brasil, la empresa está posicionada para aprovechar las oportunidades emergentes en la región y mantener su posición como un actor clave en el mercado energético regional.

En un contexto de transición hacia fuentes de energía más sostenibles, la inversión en Vaca Muerta también destaca la importancia continua de los hidrocarburos en el panorama energético global. GeoPark y PGR están comprometidos a operar de manera responsable y a contribuir al desarrollo sostenible de la industria, asegurando que sus operaciones beneficien tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.