Incremento del 48% en exportaciones de petróleo en Argentina (impulsado por Vaca Muerta)

La producción de petróleo en Argentina ha experimentado un notable incremento, con las exportaciones aumentando un 48% en los primeros cinco meses de 2024. Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por el desarrollo continuo de Vaca Muerta, el cual ha sostenido un crecimiento significativo en la producción. Según un informe de la consultora Economía & Energía, la producción total de petróleo alcanzó un promedio de 693.000 barriles diarios, con un crecimiento del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina, ha sido la principal contribuyente, aportando 460.000 barriles diarios de crudo liviano. Por otro lado, el Golfo San Jorge ha producido 198.000 barriles diarios de crudo pesado, consolidándose como un jugador clave en el mercado internacional. Esta capacidad incrementada ha permitido que Argentina destine una parte significativa de su producción al mercado externo, aprovechando la disminución de la demanda local.

Las cifras reflejan un aumento considerable en las exportaciones, alcanzando los 174.000 barriles diarios en comparación con los 117.000 del mismo periodo del año pasado. Este incremento en volumen exportado se ha traducido en un salto en los ingresos por exportaciones de petróleo, pasando de US$ 842 millones a US$ 2.199 millones en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 62%.

La infraestructura ha jugado un papel crucial en este crecimiento. El Oleoducto Trasandino, optimizado recientemente, y el proyecto Oleoducto del Valle, en proceso de duplicar su capacidad, han sido fundamentales para facilitar el transporte del crudo. Además, el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, actualmente en construcción, se anticipa como una solución definitiva a los cuellos de botella, proyectando la capacidad necesaria para sostener y expandir las exportaciones en el futuro.

El continuo desarrollo de Vaca Muerta y las mejoras en la infraestructura de transporte están posicionando a Argentina como un exportador clave de petróleo en el mercado internacional, con proyecciones que sugieren ingresos superiores a los 4.000 millones de dólares para finales de este año.

El impacto de estas mejoras en la infraestructura no solo se refleja en el aumento de la capacidad de transporte, sino también en la estabilidad y confiabilidad de las exportaciones argentinas. El Oleoducto Trasandino, que conecta con la refinería de Enap en Chile, ha incrementado su capacidad de 40.000 a 70.000 barriles diarios, con un potencial técnico de alcanzar los 115.000 barriles diarios. Este aumento es crucial para las operaciones conjuntas de empresas como Enap, YPF y Chevron en Vaca Muerta, permitiendo una salida más fluida de crudo hacia los mercados internacionales.

En el ámbito local, el proyecto Oleoducto del Valle (Oldelval) representa una inversión significativa de US$ 1.184 millones. Esta iniciativa está diseñada para duplicar la capacidad de transporte desde la Cuenca Neuquina hasta la terminal de exportación de Puerto Rosales, en la Costa Atlántica. La ejecución de 455 kilómetros de nuevo ducto, junto con la repotenciación de estaciones de bombeo, es un componente esencial para mantener el ritmo creciente de exportaciones. Una vez finalizado, se espera que Oldelval incremente su capacidad de transporte a 540.940 barriles diarios, consolidando su rol en el apoyo logístico al sector petrolero argentino.

El futuro de las exportaciones de petróleo de Argentina parece prometedor con la implementación del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Esta obra, que cubrirá 565 kilómetros desde Loma Campana hasta Punta Colorada en el Golfo San Matías, incluye la construcción de la planta de almacenamiento y terminal portuaria más grande del país. Con la capacidad de recibir buques petroleros de gran tamaño, esta infraestructura está destinada a eliminar los cuellos de botella actuales y maximizar el potencial exportador de Vaca Muerta. Este proyecto no solo fortalecerá la capacidad de exportación, sino que también posicionará a Argentina como un actor estratégico en el suministro global de petróleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.