Jimena Latorre resalta las oportunidades de inversión en Mendoza y Vaca Muerta durante el AmCham Energy Forum 2024

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las oradoras destacadas en el AmCham Energy Forum 2024, un evento celebrado en Buenos Aires que reunió a autoridades nacionales y expertos de más de 700 empresas del sector energético. Organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el foro se centró en el desarrollo de una matriz energética exportadora en Argentina, con un énfasis en la proyección de Vaca Muerta como motor clave para este objetivo.

Image description

Durante su participación en el panel “Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora”, Latorre compartió espacio con referentes del sector como Fabricio Gulino, subsecretario de Energía de Neuquén, y Maximiliano Hardie, representante de Shell Capsa. En su intervención, la ministra subrayó la relevancia de Mendoza como una provincia con gran potencial para la inversión en hidrocarburos, tanto en sus cuencas convencionales como en el sector mendocino de Vaca Muerta.

Latorre destacó que Mendoza se encuentra en “el momento y las circunstancias adecuadas” para atraer capitales destinados a la explotación de pozos maduros y nuevos proyectos de exploración. Según la ministra, la provincia ofrece tres ejes fundamentales para los inversores: la proyección de Vaca Muerta, un modelo institucional y regulatorio sólido, y una infraestructura estratégica que facilita el desarrollo energético.

Mendoza, con una larga tradición en la industria hidrocarburífera, cuenta con un oleoducto clave, el de Puesto Hernández, que conecta la producción de Vaca Muerta con la refinería de YPF en Luján de Cuyo, cuya capacidad asciende a 41 millones de barriles anuales. Además, un gasoducto en la provincia permite la exportación de gas a Chile, lo que fortalece la posición de Mendoza en el contexto energético regional.

La ministra también puso en valor las políticas que Mendoza ha implementado para potenciar su producción de crudo convencional, como la estrategia de atomización del sector mediante la incorporación de actores más pequeños que dinamizan la actividad. Entre los incentivos que ofrece la provincia, Latorre mencionó rebajas en las regalías sobre la producción incremental y un modelo de licitación continua que garantiza la disponibilidad constante de áreas para la explotación y exploración de hidrocarburos. Actualmente, Mendoza cuenta con tres proyectos de explotación y tres de exploración bajo este esquema.

Con respecto a Vaca Muerta, Latorre manifestó que los primeros resultados son positivos, mencionando específicamente los avances en las áreas de Paso Bardas Norte y CN-VII, donde YPF ha llevado a cabo importantes trabajos. La ministra destacó que Mendoza posee el 30% del bloque de Vaca Muerta y que existen áreas libres que podrían ser concesionadas, lo que amplía las oportunidades para futuras inversiones. En conclusión, aseguró que la provincia se encuentra en una etapa propicia para mantener su producción actual mientras busca atraer más inversiones para 2025.

La ministra también resaltó el compromiso de las autoridades provinciales para seguir impulsando la actividad energética mediante políticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento sostenido. En ese sentido, subrayó que la exploración en Vaca Muerta está dando frutos alentadores y que el gobierno de Mendoza está preparado para acompañar estas iniciativas con una visión a largo plazo. "Queremos asegurar que las inversiones actuales y futuras cuenten con las condiciones necesarias para prosperar", afirmó Latorre, destacando el interés de las empresas en continuar invirtiendo en la región.

Además, hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado para el desarrollo del sector energético, mencionando que el trabajo conjunto será fundamental para consolidar a Mendoza como un actor relevante en el mapa energético global. "La colaboración es clave para aprovechar todo el potencial de nuestros recursos y posicionarnos como exportadores energéticos", concluyó la ministra, señalando que las oportunidades están alineadas con el futuro estratégico de la provincia y del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.