Jimena Latorre resalta las oportunidades de inversión en Mendoza y Vaca Muerta durante el AmCham Energy Forum 2024

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las oradoras destacadas en el AmCham Energy Forum 2024, un evento celebrado en Buenos Aires que reunió a autoridades nacionales y expertos de más de 700 empresas del sector energético. Organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, el foro se centró en el desarrollo de una matriz energética exportadora en Argentina, con un énfasis en la proyección de Vaca Muerta como motor clave para este objetivo.

Image description

Durante su participación en el panel “Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora”, Latorre compartió espacio con referentes del sector como Fabricio Gulino, subsecretario de Energía de Neuquén, y Maximiliano Hardie, representante de Shell Capsa. En su intervención, la ministra subrayó la relevancia de Mendoza como una provincia con gran potencial para la inversión en hidrocarburos, tanto en sus cuencas convencionales como en el sector mendocino de Vaca Muerta.

Latorre destacó que Mendoza se encuentra en “el momento y las circunstancias adecuadas” para atraer capitales destinados a la explotación de pozos maduros y nuevos proyectos de exploración. Según la ministra, la provincia ofrece tres ejes fundamentales para los inversores: la proyección de Vaca Muerta, un modelo institucional y regulatorio sólido, y una infraestructura estratégica que facilita el desarrollo energético.

Mendoza, con una larga tradición en la industria hidrocarburífera, cuenta con un oleoducto clave, el de Puesto Hernández, que conecta la producción de Vaca Muerta con la refinería de YPF en Luján de Cuyo, cuya capacidad asciende a 41 millones de barriles anuales. Además, un gasoducto en la provincia permite la exportación de gas a Chile, lo que fortalece la posición de Mendoza en el contexto energético regional.

La ministra también puso en valor las políticas que Mendoza ha implementado para potenciar su producción de crudo convencional, como la estrategia de atomización del sector mediante la incorporación de actores más pequeños que dinamizan la actividad. Entre los incentivos que ofrece la provincia, Latorre mencionó rebajas en las regalías sobre la producción incremental y un modelo de licitación continua que garantiza la disponibilidad constante de áreas para la explotación y exploración de hidrocarburos. Actualmente, Mendoza cuenta con tres proyectos de explotación y tres de exploración bajo este esquema.

Con respecto a Vaca Muerta, Latorre manifestó que los primeros resultados son positivos, mencionando específicamente los avances en las áreas de Paso Bardas Norte y CN-VII, donde YPF ha llevado a cabo importantes trabajos. La ministra destacó que Mendoza posee el 30% del bloque de Vaca Muerta y que existen áreas libres que podrían ser concesionadas, lo que amplía las oportunidades para futuras inversiones. En conclusión, aseguró que la provincia se encuentra en una etapa propicia para mantener su producción actual mientras busca atraer más inversiones para 2025.

La ministra también resaltó el compromiso de las autoridades provinciales para seguir impulsando la actividad energética mediante políticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento sostenido. En ese sentido, subrayó que la exploración en Vaca Muerta está dando frutos alentadores y que el gobierno de Mendoza está preparado para acompañar estas iniciativas con una visión a largo plazo. "Queremos asegurar que las inversiones actuales y futuras cuenten con las condiciones necesarias para prosperar", afirmó Latorre, destacando el interés de las empresas en continuar invirtiendo en la región.

Además, hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre los sectores público y privado para el desarrollo del sector energético, mencionando que el trabajo conjunto será fundamental para consolidar a Mendoza como un actor relevante en el mapa energético global. "La colaboración es clave para aprovechar todo el potencial de nuestros recursos y posicionarnos como exportadores energéticos", concluyó la ministra, señalando que las oportunidades están alineadas con el futuro estratégico de la provincia y del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.

Brava Ingeniería operará tres bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro

La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

AmCham Summit 2025 reunirá a líderes para debatir el futuro energético y económico de Argentina

El próximo martes 20 de mayo se llevará a cabo una nueva edición del AmCham Summit, considerado el evento empresarial más importante del año en Argentina. Organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, la cita tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y convocará a más de 1.500 referentes del ámbito político, económico y corporativo.

Crecieron un 82% las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta a Chile

Las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile han experimentado un notable crecimiento del 82% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Este repunte se ha dado a través del Oleoducto Trasandino (OTASA), un canal estratégico para el transporte del shale oil de Neuquén hacia la refinería de ENAP en Biobío, consolidándose como una vía clave para la exportación de crudo argentino hacia el país vecino.

Pampa Energía invirtió 160 millones de dólares en el primer trimestre y afianza su expansión regional

Pampa Energía presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 y destacó una inversión de 160 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra marca un nuevo impulso en la estrategia de expansión de la compañía, consolidándose como uno de los principales referentes del sector energético en la región.

Pluspetrol e YPF amplían un 20% la capacidad de procesamiento en La Calera (y consolidan al yacimiento como el tercero de gas en Vaca Muerta)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó este viernes el yacimiento La Calera, donde las empresas Pluspetrol e YPF anunciaron la ampliación del 20% en la capacidad de procesamiento de su planta. La obra posiciona a La Calera como el tercer yacimiento de gas más importante de Vaca Muerta, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia y del país.

Incertidumbre en Vaca Muerta: peligra inversión de US$ 1.000 millones de GeoPark por demoras en aprobación provincial

Este 13 de mayo se cumple un año desde que GeoPark anunció la adquisición de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, la operación aún no cuenta con la aprobación del gobierno de Neuquén para los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, lo que pone en riesgo una inversión proyectada de US$ 1.000 millones por parte de la petrolera colombiana.