La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Image description

Con una superficie total de 46.594 acres, La Amarga Chica se encuentra en una de las zonas más prolíficas de la ventana de shale oil de la formación Vaca Muerta. Desde su puesta en marcha en 2014, bajo la conducción de Miguel Galuccio en YPF —hoy CEO de Vista—, el bloque ha mostrado un crecimiento sostenido en producción y eficiencia.

A fines de 2024, La Amarga Chica alcanzó una producción cercana a los 80.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que lo convierte en el segundo mayor productor de petróleo no convencional en la cuenca neuquina. Esta cifra refleja no solo su rendimiento actual, sino también el potencial que encierra de cara al futuro.

Actualmente, el bloque cuenta con 247 pozos activos. Sin embargo, lo más relevante es que Vista estima que todavía hay lugar para desarrollar 400 pozos más. Este dato no solo amplía el horizonte productivo de la empresa, sino que posiciona al bloque como uno de los más escalables de la región.

A nivel de reservas, La Amarga Chica registraba al cierre de 2023 un total de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo en reservas probadas. Este respaldo en recursos comprobados refuerza la solidez del activo y su capacidad de sostener una producción elevada a largo plazo.

Otro de los factores que distingue a este yacimiento son sus bajos costos operativos y su elevado margen de rentabilidad. En un contexto internacional donde los precios del crudo pueden variar significativamente, contar con un activo que mantiene su competitividad operativa se vuelve un diferencial clave.

Vista no solo incorpora un bloque de alta calidad, sino que fortalece su alianza con YPF, que mantiene el 50% restante y continúa como operador. La empresa liderada por Galuccio valoró la experiencia de la petrolera estatal en la gestión del activo, así como la madurez del desarrollo alcanzado hasta el momento.

La cercanía de La Amarga Chica con el hub de operaciones principal de Vista permite además generar sinergias operativas. Entre los beneficios se destacan el uso compartido de instalaciones, mejoras en el diseño de nuevos pozos y una optimización logística que se traduce en reducción de costos.

Además, Vista suma una capacidad de evacuación y transporte relevante. La sociedad con YPF en este bloque incluye cerca de 57.000 boe/d de capacidad de transporte y 48.000 boe/d de capacidad de despacho hacia destinos de exportación, lo que refuerza su posicionamiento en el negocio midstream.

La consolidación de La Amarga Chica dentro del portafolio de Vista no solo representa un salto en volumen, sino también en calidad. El bloque se convierte en un activo premium por su eficiencia, escalabilidad y proyección, elementos clave en una industria que busca estabilidad y crecimiento sostenido.

Para Vista, esta adquisición no solo significa sumar barriles. Se trata de incorporar un yacimiento probado, con historia de rendimiento, respaldo en reservas y, sobre todo, con un horizonte de desarrollo aún por desplegar. En un mercado dinámico, La Amarga Chica representa una apuesta sólida al futuro energético de la Argentina.

Con esta movida, Vista reafirma su protagonismo en Vaca Muerta, afianza su alianza con YPF y se posiciona estratégicamente para liderar la próxima etapa del desarrollo no convencional en el país. La Amarga Chica ya no es solo una promesa: es una realidad en plena expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.