La Amarga Chica: el yacimiento clave que impulsa el crecimiento de Vista en Vaca Muerta

La reciente adquisición del 50% del bloque La Amarga Chica por parte de Vista Energy marca un punto de inflexión en la estrategia de expansión de la compañía en Vaca Muerta. Este movimiento no solo le otorga mayor presencia en una de las regiones más productivas del país, sino que también incorpora a su portafolio uno de los activos más prometedores y rentables del shale neuquino.

Con una superficie total de 46.594 acres, La Amarga Chica se encuentra en una de las zonas más prolíficas de la ventana de shale oil de la formación Vaca Muerta. Desde su puesta en marcha en 2014, bajo la conducción de Miguel Galuccio en YPF —hoy CEO de Vista—, el bloque ha mostrado un crecimiento sostenido en producción y eficiencia.

A fines de 2024, La Amarga Chica alcanzó una producción cercana a los 80.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que lo convierte en el segundo mayor productor de petróleo no convencional en la cuenca neuquina. Esta cifra refleja no solo su rendimiento actual, sino también el potencial que encierra de cara al futuro.

Actualmente, el bloque cuenta con 247 pozos activos. Sin embargo, lo más relevante es que Vista estima que todavía hay lugar para desarrollar 400 pozos más. Este dato no solo amplía el horizonte productivo de la empresa, sino que posiciona al bloque como uno de los más escalables de la región.

A nivel de reservas, La Amarga Chica registraba al cierre de 2023 un total de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo en reservas probadas. Este respaldo en recursos comprobados refuerza la solidez del activo y su capacidad de sostener una producción elevada a largo plazo.

Otro de los factores que distingue a este yacimiento son sus bajos costos operativos y su elevado margen de rentabilidad. En un contexto internacional donde los precios del crudo pueden variar significativamente, contar con un activo que mantiene su competitividad operativa se vuelve un diferencial clave.

Vista no solo incorpora un bloque de alta calidad, sino que fortalece su alianza con YPF, que mantiene el 50% restante y continúa como operador. La empresa liderada por Galuccio valoró la experiencia de la petrolera estatal en la gestión del activo, así como la madurez del desarrollo alcanzado hasta el momento.

La cercanía de La Amarga Chica con el hub de operaciones principal de Vista permite además generar sinergias operativas. Entre los beneficios se destacan el uso compartido de instalaciones, mejoras en el diseño de nuevos pozos y una optimización logística que se traduce en reducción de costos.

Además, Vista suma una capacidad de evacuación y transporte relevante. La sociedad con YPF en este bloque incluye cerca de 57.000 boe/d de capacidad de transporte y 48.000 boe/d de capacidad de despacho hacia destinos de exportación, lo que refuerza su posicionamiento en el negocio midstream.

La consolidación de La Amarga Chica dentro del portafolio de Vista no solo representa un salto en volumen, sino también en calidad. El bloque se convierte en un activo premium por su eficiencia, escalabilidad y proyección, elementos clave en una industria que busca estabilidad y crecimiento sostenido.

Para Vista, esta adquisición no solo significa sumar barriles. Se trata de incorporar un yacimiento probado, con historia de rendimiento, respaldo en reservas y, sobre todo, con un horizonte de desarrollo aún por desplegar. En un mercado dinámico, La Amarga Chica representa una apuesta sólida al futuro energético de la Argentina.

Con esta movida, Vista reafirma su protagonismo en Vaca Muerta, afianza su alianza con YPF y se posiciona estratégicamente para liderar la próxima etapa del desarrollo no convencional en el país. La Amarga Chica ya no es solo una promesa: es una realidad en plena expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.