Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Image description

Vista, liderada por Miguel Galuccio, sobresalió con un aumento del 43% en su producción diaria de petróleo, pasando de 50.500 barriles en noviembre de 2023 a 72.200 en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se concentró en sus áreas de operación clave en Vaca Muerta, como Aguada Federal y Bajada del Palo Este. Además, la petrolera proyecta cerrar 2025 con 100.000 barriles equivalentes diarios y planea una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos.

Por su parte, YPF, la petrolera de mayoría estatal, alcanzó una producción de 360.300 barriles diarios en noviembre de 2024, reflejando un incremento de 5,2% respecto al año anterior. Aunque su porcentaje de crecimiento es menor, su volumen de producción es considerablemente superior, consolidándola como líder nacional. El 65% de su producción total proviene de operaciones en Vaca Muerta, destacando su estrategia de concentrar esfuerzos en esta formación.

Pluspetrol, de capitales nacionales, mostró un incremento notable del 62,2% en su producción, pasando de 27.300 barriles diarios en noviembre de 2023 a 44.300 en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye al desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, como la ampliación de su planta de tratamiento en La Calera, que incrementó su capacidad de 18.000 a 31.000 barriles diarios.

El informe de la consultora Economía y Energía resalta que la producción total de crudo en el país alcanzó 761.200 barriles diarios en noviembre de 2024. De este total, YPF representó el 47%, seguida por Pan American Energy con el 14%, y Vista, con el 10%.

El éxito de Vista radica en su enfoque estratégico en Vaca Muerta, que sigue marcando el ritmo de crecimiento del sector petrolero. La compañía no solo aumentó significativamente su producción, sino que también proyecta un futuro prometedor con ambiciosos planes de inversión y expansión.

Por su parte, YPF busca consolidar su posición como líder en producción no convencional. Con un aumento previsto de entre el 30 y el 40% en 2025, la petrolera estatal avanza en su objetivo de capitalizar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

En el caso de Pluspetrol, su adquisición de activos de ExxonMobil a finales de 2024 refuerza su presencia en la Cuenca Neuquina. Esta compra incluye áreas estratégicas como Bajo del Choique-La Invernada y Los Toldos 2 Oeste, lo que asegura un crecimiento sostenido en su producción.

La relevancia de Vaca Muerta como motor de la industria petrolera argentina se refleja no solo en los incrementos de producción, sino también en las inversiones y desarrollos tecnológicos que las empresas están implementando.
Este panorama de crecimiento posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta liderando las oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Con la vista puesta en 2025, las proyecciones indican que el sector petrolero seguirá creciendo, impulsado por la inversión en infraestructura y la expansión de operaciones en áreas no convencionales.

A medida que Vaca Muerta continúa marcando hitos en producción y tecnología, las expectativas de consolidación en el mercado global son cada vez más altas, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.
La competencia entre las principales operadoras, junto con sus estrategias diferenciadas, asegura un dinamismo en el sector que promete mantener a Vaca Muerta en el centro del desarrollo energético argentino.

Este crecimiento, sustentado en la capacidad de adaptación e innovación de las empresas, subraya el papel de Vaca Muerta como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.