Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Image description

Vista, liderada por Miguel Galuccio, sobresalió con un aumento del 43% en su producción diaria de petróleo, pasando de 50.500 barriles en noviembre de 2023 a 72.200 en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se concentró en sus áreas de operación clave en Vaca Muerta, como Aguada Federal y Bajada del Palo Este. Además, la petrolera proyecta cerrar 2025 con 100.000 barriles equivalentes diarios y planea una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos.

Por su parte, YPF, la petrolera de mayoría estatal, alcanzó una producción de 360.300 barriles diarios en noviembre de 2024, reflejando un incremento de 5,2% respecto al año anterior. Aunque su porcentaje de crecimiento es menor, su volumen de producción es considerablemente superior, consolidándola como líder nacional. El 65% de su producción total proviene de operaciones en Vaca Muerta, destacando su estrategia de concentrar esfuerzos en esta formación.

Pluspetrol, de capitales nacionales, mostró un incremento notable del 62,2% en su producción, pasando de 27.300 barriles diarios en noviembre de 2023 a 44.300 en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye al desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, como la ampliación de su planta de tratamiento en La Calera, que incrementó su capacidad de 18.000 a 31.000 barriles diarios.

El informe de la consultora Economía y Energía resalta que la producción total de crudo en el país alcanzó 761.200 barriles diarios en noviembre de 2024. De este total, YPF representó el 47%, seguida por Pan American Energy con el 14%, y Vista, con el 10%.

El éxito de Vista radica en su enfoque estratégico en Vaca Muerta, que sigue marcando el ritmo de crecimiento del sector petrolero. La compañía no solo aumentó significativamente su producción, sino que también proyecta un futuro prometedor con ambiciosos planes de inversión y expansión.

Por su parte, YPF busca consolidar su posición como líder en producción no convencional. Con un aumento previsto de entre el 30 y el 40% en 2025, la petrolera estatal avanza en su objetivo de capitalizar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

En el caso de Pluspetrol, su adquisición de activos de ExxonMobil a finales de 2024 refuerza su presencia en la Cuenca Neuquina. Esta compra incluye áreas estratégicas como Bajo del Choique-La Invernada y Los Toldos 2 Oeste, lo que asegura un crecimiento sostenido en su producción.

La relevancia de Vaca Muerta como motor de la industria petrolera argentina se refleja no solo en los incrementos de producción, sino también en las inversiones y desarrollos tecnológicos que las empresas están implementando.
Este panorama de crecimiento posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta liderando las oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Con la vista puesta en 2025, las proyecciones indican que el sector petrolero seguirá creciendo, impulsado por la inversión en infraestructura y la expansión de operaciones en áreas no convencionales.

A medida que Vaca Muerta continúa marcando hitos en producción y tecnología, las expectativas de consolidación en el mercado global son cada vez más altas, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.
La competencia entre las principales operadoras, junto con sus estrategias diferenciadas, asegura un dinamismo en el sector que promete mantener a Vaca Muerta en el centro del desarrollo energético argentino.

Este crecimiento, sustentado en la capacidad de adaptación e innovación de las empresas, subraya el papel de Vaca Muerta como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

YPF acuerda exportar GNL de Vaca Muerta a India (y amplía su horizonte estratégico)

YPF dio un paso significativo en su estrategia de internacionalización al firmar un Memorándum de Entendimiento (MOU) con empresas líderes de la India para la exportación de hasta 10 millones de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL). Este acuerdo, que incluye cooperación en litio, minerales críticos y exploración de hidrocarburos, marca un hito clave en la consolidación de Argentina como actor relevante en el mercado energético global.

Catamarca avanza con un ambicioso proyecto solar junto a Power China

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a representantes de la empresa Power China, dieron un paso crucial en la ejecución de un proyecto destinado a transformar el panorama energético de la provincia. Este miércoles, se presentó formalmente la propuesta para la construcción de un parque solar que generará los primeros 200 MW de energía limpia.

San Juan busca potenciar su minería y exportaciones hacia Estados Unidos

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó en un significativo encuentro con referentes de la Embajada Argentina en Estados Unidos tras asistir a la asunción de Donald Trump como presidente de ese país. La reunión, celebrada en Washington, tuvo como propósito fortalecer las relaciones comerciales entre la provincia y el mercado estadounidense, con especial foco en la exportación de productos sanjuaninos y el impulso de sectores estratégicos como la minería y la energía.