Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Vista, liderada por Miguel Galuccio, sobresalió con un aumento del 43% en su producción diaria de petróleo, pasando de 50.500 barriles en noviembre de 2023 a 72.200 en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se concentró en sus áreas de operación clave en Vaca Muerta, como Aguada Federal y Bajada del Palo Este. Además, la petrolera proyecta cerrar 2025 con 100.000 barriles equivalentes diarios y planea una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos.

Por su parte, YPF, la petrolera de mayoría estatal, alcanzó una producción de 360.300 barriles diarios en noviembre de 2024, reflejando un incremento de 5,2% respecto al año anterior. Aunque su porcentaje de crecimiento es menor, su volumen de producción es considerablemente superior, consolidándola como líder nacional. El 65% de su producción total proviene de operaciones en Vaca Muerta, destacando su estrategia de concentrar esfuerzos en esta formación.

Pluspetrol, de capitales nacionales, mostró un incremento notable del 62,2% en su producción, pasando de 27.300 barriles diarios en noviembre de 2023 a 44.300 en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye al desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, como la ampliación de su planta de tratamiento en La Calera, que incrementó su capacidad de 18.000 a 31.000 barriles diarios.

El informe de la consultora Economía y Energía resalta que la producción total de crudo en el país alcanzó 761.200 barriles diarios en noviembre de 2024. De este total, YPF representó el 47%, seguida por Pan American Energy con el 14%, y Vista, con el 10%.

El éxito de Vista radica en su enfoque estratégico en Vaca Muerta, que sigue marcando el ritmo de crecimiento del sector petrolero. La compañía no solo aumentó significativamente su producción, sino que también proyecta un futuro prometedor con ambiciosos planes de inversión y expansión.

Por su parte, YPF busca consolidar su posición como líder en producción no convencional. Con un aumento previsto de entre el 30 y el 40% en 2025, la petrolera estatal avanza en su objetivo de capitalizar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

En el caso de Pluspetrol, su adquisición de activos de ExxonMobil a finales de 2024 refuerza su presencia en la Cuenca Neuquina. Esta compra incluye áreas estratégicas como Bajo del Choique-La Invernada y Los Toldos 2 Oeste, lo que asegura un crecimiento sostenido en su producción.

La relevancia de Vaca Muerta como motor de la industria petrolera argentina se refleja no solo en los incrementos de producción, sino también en las inversiones y desarrollos tecnológicos que las empresas están implementando.
Este panorama de crecimiento posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta liderando las oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Con la vista puesta en 2025, las proyecciones indican que el sector petrolero seguirá creciendo, impulsado por la inversión en infraestructura y la expansión de operaciones en áreas no convencionales.

A medida que Vaca Muerta continúa marcando hitos en producción y tecnología, las expectativas de consolidación en el mercado global son cada vez más altas, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.
La competencia entre las principales operadoras, junto con sus estrategias diferenciadas, asegura un dinamismo en el sector que promete mantener a Vaca Muerta en el centro del desarrollo energético argentino.

Este crecimiento, sustentado en la capacidad de adaptación e innovación de las empresas, subraya el papel de Vaca Muerta como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.