Las petroleras que impulsan el crecimiento en Vaca Muerta

La producción de crudo en Argentina registró un notable incremento del 11,7% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsada principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta. Este crecimiento destacó el desempeño de tres grandes operadoras: Vista, YPF y Pluspetrol, que lograron significativos aumentos en su producción diaria.

Image description

Vista, liderada por Miguel Galuccio, sobresalió con un aumento del 43% en su producción diaria de petróleo, pasando de 50.500 barriles en noviembre de 2023 a 72.200 en el mismo mes de 2024. Este crecimiento se concentró en sus áreas de operación clave en Vaca Muerta, como Aguada Federal y Bajada del Palo Este. Además, la petrolera proyecta cerrar 2025 con 100.000 barriles equivalentes diarios y planea una inversión de más de 1.100 millones de dólares para conectar 60 nuevos pozos.

Por su parte, YPF, la petrolera de mayoría estatal, alcanzó una producción de 360.300 barriles diarios en noviembre de 2024, reflejando un incremento de 5,2% respecto al año anterior. Aunque su porcentaje de crecimiento es menor, su volumen de producción es considerablemente superior, consolidándola como líder nacional. El 65% de su producción total proviene de operaciones en Vaca Muerta, destacando su estrategia de concentrar esfuerzos en esta formación.

Pluspetrol, de capitales nacionales, mostró un incremento notable del 62,2% en su producción, pasando de 27.300 barriles diarios en noviembre de 2023 a 44.300 en el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se atribuye al desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta, como la ampliación de su planta de tratamiento en La Calera, que incrementó su capacidad de 18.000 a 31.000 barriles diarios.

El informe de la consultora Economía y Energía resalta que la producción total de crudo en el país alcanzó 761.200 barriles diarios en noviembre de 2024. De este total, YPF representó el 47%, seguida por Pan American Energy con el 14%, y Vista, con el 10%.

El éxito de Vista radica en su enfoque estratégico en Vaca Muerta, que sigue marcando el ritmo de crecimiento del sector petrolero. La compañía no solo aumentó significativamente su producción, sino que también proyecta un futuro prometedor con ambiciosos planes de inversión y expansión.

Por su parte, YPF busca consolidar su posición como líder en producción no convencional. Con un aumento previsto de entre el 30 y el 40% en 2025, la petrolera estatal avanza en su objetivo de capitalizar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

En el caso de Pluspetrol, su adquisición de activos de ExxonMobil a finales de 2024 refuerza su presencia en la Cuenca Neuquina. Esta compra incluye áreas estratégicas como Bajo del Choique-La Invernada y Los Toldos 2 Oeste, lo que asegura un crecimiento sostenido en su producción.

La relevancia de Vaca Muerta como motor de la industria petrolera argentina se refleja no solo en los incrementos de producción, sino también en las inversiones y desarrollos tecnológicos que las empresas están implementando.
Este panorama de crecimiento posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta liderando las oportunidades para el desarrollo económico y la generación de empleo.

Con la vista puesta en 2025, las proyecciones indican que el sector petrolero seguirá creciendo, impulsado por la inversión en infraestructura y la expansión de operaciones en áreas no convencionales.

A medida que Vaca Muerta continúa marcando hitos en producción y tecnología, las expectativas de consolidación en el mercado global son cada vez más altas, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.
La competencia entre las principales operadoras, junto con sus estrategias diferenciadas, asegura un dinamismo en el sector que promete mantener a Vaca Muerta en el centro del desarrollo energético argentino.

Este crecimiento, sustentado en la capacidad de adaptación e innovación de las empresas, subraya el papel de Vaca Muerta como una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.

Inversores internacionales exigen reglas claras para apostar por Argentina

Durante el quinto panel de Ámbito Debate sobre Energía y Minería, representantes de cámaras de comercio internacionales coincidieron en que Argentina debe garantizar institucionalidad, previsibilidad y reformas clave para atraer capitales. El evento reunió a referentes del sector energético y minero en un encuentro titulado “Argentina se abre al mundo: ¿hacia dónde vamos?”, donde se discutieron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el país.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.

Golar LNG Limited impulsa el desarrollo energético de Vaca Muerta con un proyecto histórico

Un avance significativo para el futuro energético de Argentina se concretó con el anuncio de Golar LNG Limited sobre la decisión final de inversión (FID) para un ambicioso proyecto de licuefacción de gas natural licuado (GNL) que marcará un hito en la infraestructura energética del país. La iniciativa, que incluye la incorporación de un buque y acuerdos definitivos, representa un paso trascendental para posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía.

Neuquén exhibirá su potencial minero en la principal feria internacional del sector

Del 20 al 22 de mayo, la provincia del Neuquén dirá presente por primera vez en ArMinera 2025, la feria internacional de minería más importante de Argentina. El evento se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires y reunirá a más de 400 expositores de 17 países, en una cita clave para el desarrollo del sector minero a nivel nacional e internacional.

AmCham Summit 2025: un espacio estratégico para construir una Argentina más competitiva

Se realizará en Buenos Aires una nueva edición del AmCham Summit, el encuentro que impulsa la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y que reúne a los principales referentes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país. Bajo el lema “Una Argentina competitiva”, la séptima edición del evento se consolida como un espacio clave para el diseño de políticas y estrategias de desarrollo desde una perspectiva multisectorial.