Las pymes de Vaca Muerta, la clave para el crecimiento de la industria energética en Argentina

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en el desarrollo de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, ubicado en la cuenca Neuquina. Cada megaproyecto de extracción de petróleo y gas depende de casi 300 proveedores, muchos de los cuales son pymes locales que suministran bienes y servicios esenciales para las operaciones.

Image description

Desde maquinaria pesada, como topadoras y grúas, hasta equipos especializados en la extracción, las pymes están siendo fundamentales para mantener la cadena de suministro en funcionamiento. Cada pozo perforado involucra la coordinación de unas 60 empresas, un desafío logístico que requiere alta eficiencia para evitar retrasos y costos adicionales.

El crecimiento de la industria está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que presenta a las pymes una oportunidad de expansión. Sin embargo, el desafío es significativo. Empresas como Tecsa SRL y Kompass SRL, que ya abastecen a grandes operadoras como YPF y Pan American Energy, deben duplicar o incluso triplicar su capacidad de producción en los próximos años para satisfacer la creciente demanda.

"Estamos trabajando para que nuestras capacidades productivas crezcan al mismo ritmo que la industria", afirmó Nicolás Balboa, de Ecdsur, una pyme neuquina que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, las empresas locales también enfrentan desafíos relacionados con la competencia de productos importados, especialmente después de la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que permite la importación de insumos sin impuestos.

A pesar de estos desafíos, las pymes ven con optimismo el futuro. La previsión es que la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta podría duplicarse en los próximos siete años, lo que representa una oportunidad sin precedentes para las empresas locales que logren adaptarse a la magnitud de la demanda.

En este contexto, programas como ProPymes, impulsados por las operadoras de la región, están ayudando a las pymes a mejorar sus capacidades y enfrentar los nuevos retos. Con una infraestructura adecuada y una fuerza laboral capacitada, las pymes de Vaca Muerta podrían ser las grandes beneficiadas de la expansión de este yacimiento.

El futuro de las pymes en Vaca Muerta no solo está ligado a la capacidad de producción, sino también a su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del sector energético. Las empresas locales deben invertir en tecnología, infraestructura y formación para competir en un mercado cada vez más globalizado. La demanda de servicios especializados, como la transferencia de agua para el fracking o la construcción de instalaciones operativas, sigue en aumento, y aquellas pymes que puedan ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad tendrán una ventaja competitiva. Es esencial que estas empresas trabajen en estrecha colaboración con las grandes operadoras, como Tecpetrol, YPF y Pampa Energía, para garantizar una integración eficiente y maximizar su potencial de crecimiento.

Además, el desarrollo de Vaca Muerta tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que la expansión de la industria crea miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Las pymes desempeñan un papel fundamental no solo en el abastecimiento de la industria energética, sino también en la creación de empleos y en el fortalecimiento de la economía regional. Con la correcta inversión en formación y tecnología, estas empresas podrán aprovechar las oportunidades que presenta la industria petrolera, contribuyendo al desarrollo económico del país y posicionándose como actores clave en el panorama energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.