Las pymes de Vaca Muerta, la clave para el crecimiento de la industria energética en Argentina

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están desempeñando un papel crucial en el desarrollo de Vaca Muerta, el mayor yacimiento de hidrocarburos no convencionales del país, ubicado en la cuenca Neuquina. Cada megaproyecto de extracción de petróleo y gas depende de casi 300 proveedores, muchos de los cuales son pymes locales que suministran bienes y servicios esenciales para las operaciones.

Image description

Desde maquinaria pesada, como topadoras y grúas, hasta equipos especializados en la extracción, las pymes están siendo fundamentales para mantener la cadena de suministro en funcionamiento. Cada pozo perforado involucra la coordinación de unas 60 empresas, un desafío logístico que requiere alta eficiencia para evitar retrasos y costos adicionales.

El crecimiento de la industria está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que presenta a las pymes una oportunidad de expansión. Sin embargo, el desafío es significativo. Empresas como Tecsa SRL y Kompass SRL, que ya abastecen a grandes operadoras como YPF y Pan American Energy, deben duplicar o incluso triplicar su capacidad de producción en los próximos años para satisfacer la creciente demanda.

"Estamos trabajando para que nuestras capacidades productivas crezcan al mismo ritmo que la industria", afirmó Nicolás Balboa, de Ecdsur, una pyme neuquina que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, las empresas locales también enfrentan desafíos relacionados con la competencia de productos importados, especialmente después de la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que permite la importación de insumos sin impuestos.

A pesar de estos desafíos, las pymes ven con optimismo el futuro. La previsión es que la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta podría duplicarse en los próximos siete años, lo que representa una oportunidad sin precedentes para las empresas locales que logren adaptarse a la magnitud de la demanda.

En este contexto, programas como ProPymes, impulsados por las operadoras de la región, están ayudando a las pymes a mejorar sus capacidades y enfrentar los nuevos retos. Con una infraestructura adecuada y una fuerza laboral capacitada, las pymes de Vaca Muerta podrían ser las grandes beneficiadas de la expansión de este yacimiento.

El futuro de las pymes en Vaca Muerta no solo está ligado a la capacidad de producción, sino también a su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del sector energético. Las empresas locales deben invertir en tecnología, infraestructura y formación para competir en un mercado cada vez más globalizado. La demanda de servicios especializados, como la transferencia de agua para el fracking o la construcción de instalaciones operativas, sigue en aumento, y aquellas pymes que puedan ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad tendrán una ventaja competitiva. Es esencial que estas empresas trabajen en estrecha colaboración con las grandes operadoras, como Tecpetrol, YPF y Pampa Energía, para garantizar una integración eficiente y maximizar su potencial de crecimiento.

Además, el desarrollo de Vaca Muerta tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que la expansión de la industria crea miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Las pymes desempeñan un papel fundamental no solo en el abastecimiento de la industria energética, sino también en la creación de empleos y en el fortalecimiento de la economía regional. Con la correcta inversión en formación y tecnología, estas empresas podrán aprovechar las oportunidades que presenta la industria petrolera, contribuyendo al desarrollo económico del país y posicionándose como actores clave en el panorama energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Río Negro celebró la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que marca el cierre de una etapa clave en la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante el acto.