Llega la 3° edición de “Conectando Vaca Muerta” (se esperan más de 300 empresarios)

El próximo jueves 18 de abril, el Río Neuquén Distrito Industrial será el epicentro de un encuentro trascendental para el desarrollo empresarial en la región de Vaca Muerta. Bajo el nombre de “Conectando Vaca Muerta”, este evento, que alcanza su tercera edición, promete reunir a alrededor de 400 empresarios en busca de nuevas oportunidades y alianzas estratégicas.

Image description

La iniciativa, liderada por Lía Ghelfi de Conexión Parques y Lucas Albanesi, director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, tiene como objetivo principal fomentar la generación de proyectos innovadores y la colaboración entre empresas, aprovechando el potencial del sector en Vaca Muerta.

El enfoque de esta edición girará en torno al papel de la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para el desarrollo empresarial en la región. Según Ghelfi, el evento está dirigido especialmente a las pymes y a todos los actores del ecosistema de Vaca Muerta, ofreciendo contenido relevante tanto para quienes ya están inmersos en el sector como para aquellos que desean adentrarse en él.

Además de la presencia de destacados líderes empresariales como Nicolás Terreri, fundador de ITConnection, el evento contará con la participación de empresas de diversas provincias argentinas, subrayando la importancia de comprender la cultura local para el éxito de los negocios en la región.

La jornada estará marcada por intensas sesiones de networking, que permitirán a los participantes establecer contactos clave y explorar posibilidades de colaboración. Con un programa estructurado que incluye cuatro rondas de networking, los organizadores esperan fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción de relaciones empresariales duraderas.

Además de abordar temas como el desarrollo de perfiles en LinkedIn y habilidades de oratoria, el evento concluirá con una reflexión sobre la importancia de desconectar para fomentar la creatividad y el bienestar personal, aspectos fundamentales en el equilibrio entre el trabajo y la vida.

“Conectando Vaca Muerta” se presenta como una oportunidad única para impulsar el crecimiento empresarial en la región, mediante la colaboración, la innovación y el intercambio de experiencias. Los interesados en participar pueden obtener más información y registrarse en www.conectandovacamuerta.com.

En este contexto, la presencia de figuras destacadas como Nicolás Terreri, cuyo enfoque en la innovación tecnológica ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en los Parques Industriales, agrega un valor significativo al evento. La colaboración entre ITConnection y Gran Valle Negocios para crear GVConnection demuestra el compromiso con la democratización de la tecnología y la conectividad, aspectos clave para el avance de las empresas en la región.

Por otro lado, la diversidad de temas que se abordarán durante el evento, desde estrategias de networking hasta la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, refleja la amplitud de desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios en Vaca Muerta. Con un enfoque integral en el crecimiento empresarial y el bienestar individual, “Conectando Vaca Muerta” se perfila como un espacio enriquecedor donde las empresas pueden encontrar inspiración, colaboración y nuevas vías para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.