Llega la 3° edición de “Conectando Vaca Muerta” (se esperan más de 300 empresarios)

El próximo jueves 18 de abril, el Río Neuquén Distrito Industrial será el epicentro de un encuentro trascendental para el desarrollo empresarial en la región de Vaca Muerta. Bajo el nombre de “Conectando Vaca Muerta”, este evento, que alcanza su tercera edición, promete reunir a alrededor de 400 empresarios en busca de nuevas oportunidades y alianzas estratégicas.

Image description

La iniciativa, liderada por Lía Ghelfi de Conexión Parques y Lucas Albanesi, director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, tiene como objetivo principal fomentar la generación de proyectos innovadores y la colaboración entre empresas, aprovechando el potencial del sector en Vaca Muerta.

El enfoque de esta edición girará en torno al papel de la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para el desarrollo empresarial en la región. Según Ghelfi, el evento está dirigido especialmente a las pymes y a todos los actores del ecosistema de Vaca Muerta, ofreciendo contenido relevante tanto para quienes ya están inmersos en el sector como para aquellos que desean adentrarse en él.

Además de la presencia de destacados líderes empresariales como Nicolás Terreri, fundador de ITConnection, el evento contará con la participación de empresas de diversas provincias argentinas, subrayando la importancia de comprender la cultura local para el éxito de los negocios en la región.

La jornada estará marcada por intensas sesiones de networking, que permitirán a los participantes establecer contactos clave y explorar posibilidades de colaboración. Con un programa estructurado que incluye cuatro rondas de networking, los organizadores esperan fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción de relaciones empresariales duraderas.

Además de abordar temas como el desarrollo de perfiles en LinkedIn y habilidades de oratoria, el evento concluirá con una reflexión sobre la importancia de desconectar para fomentar la creatividad y el bienestar personal, aspectos fundamentales en el equilibrio entre el trabajo y la vida.

“Conectando Vaca Muerta” se presenta como una oportunidad única para impulsar el crecimiento empresarial en la región, mediante la colaboración, la innovación y el intercambio de experiencias. Los interesados en participar pueden obtener más información y registrarse en www.conectandovacamuerta.com.

En este contexto, la presencia de figuras destacadas como Nicolás Terreri, cuyo enfoque en la innovación tecnológica ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en los Parques Industriales, agrega un valor significativo al evento. La colaboración entre ITConnection y Gran Valle Negocios para crear GVConnection demuestra el compromiso con la democratización de la tecnología y la conectividad, aspectos clave para el avance de las empresas en la región.

Por otro lado, la diversidad de temas que se abordarán durante el evento, desde estrategias de networking hasta la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, refleja la amplitud de desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios en Vaca Muerta. Con un enfoque integral en el crecimiento empresarial y el bienestar individual, “Conectando Vaca Muerta” se perfila como un espacio enriquecedor donde las empresas pueden encontrar inspiración, colaboración y nuevas vías para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Juan, el centro de atracción para los gigantes de la minería en 2024

En 2024, San Juan marcó un hito en la minería argentina al recibir inversiones de las tres empresas más grandes del sector a nivel mundial. BHP, Glencore y Rio Tinto apostaron por esta provincia, destacándola como un epicentro del “boom del cobre” esperado en los próximos años, con un impacto significativo en la economía local.

YPF forja acuerdos globales: tecnología israelí por petróleo y gas para India

En una ambiciosa estrategia de expansión internacional, YPF, la petrolera estatal argentina, está estableciendo acuerdos de impacto global que podrían redefinir el futuro de su industria. Bajo la conducción de Horacio Marín, presidente de la compañía, la petrolera busca fortalecer su presencia en mercados clave, destacándose dos hitos recientes: un intercambio de petróleo por tecnología israelí y negociaciones avanzadas para exportar gas a India.

Microrreactor N1: innovación argentina para la energía del futuro

La generación de energía limpia y segura podría experimentar una revolución gracias al desarrollo de un microrreactor compacto. Este innovador reactor nuclear promete ser una solución viable para comunidades remotas, industrias y proyectos en lugares de difícil acceso, destacándose por su portabilidad y autonomía.

Condor Prospecting: una empresa argentina elegida por BHP para liderar la exploración de minerales críticos

La minera BHP, reconocida como la más grande del mundo, ha anunciado las ocho empresas seleccionadas para formar parte de su programa acelerador de minerales críticos, BHP Xplor 2025. Entre ellas, destaca Condor Prospecting, una empresa argentina con sede en Mendoza que desde 2016 se dedica a la exploración y generación de proyectos en el ámbito de los recursos minerales críticos.

El Congreso Argentino avanza con nuevas leyes para impulsar el sector energético

El sector energético argentino se prepara para un año clave con el tratamiento de cuatro proyectos legislativos que buscan fortalecer áreas estratégicas como las energías renovables, los biocombustibles y el desarrollo del hidrógeno. Estos proyectos, impulsados por los diputados de La Libertad Avanza, apuntan a garantizar la continuidad de negocios en sectores que han crecido gracias a leyes de incentivos.

Figueroa reestructura los cargos que definen la infraestructura de Vaca Muerta

En una decisión que reconfigura la política de obras públicas en Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha removido a Rubén Etcheverry como ministro de Infraestructura y lo ha designado como ministro de Planificación. Este movimiento, anunciado en vísperas de fin de año, deja en suspenso quién administrará el presupuesto de un billón de pesos destinado a la obra pública, fundamental para Vaca Muerta en 2025.

Marín inicia una gira por Asia para posicionar el proyecto Argentina LNG

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, comenzó una intensa gira por Asia con el objetivo de consolidar el proyecto Argentina LNG. Este viaje, que se extenderá por 20 días, tiene como meta principal establecer acuerdos con futuros compradores y asegurar el crecimiento de la iniciativa que promete transformar el mercado energético del país.