Llega la 3° edición de “Conectando Vaca Muerta” (se esperan más de 300 empresarios)

El próximo jueves 18 de abril, el Río Neuquén Distrito Industrial será el epicentro de un encuentro trascendental para el desarrollo empresarial en la región de Vaca Muerta. Bajo el nombre de “Conectando Vaca Muerta”, este evento, que alcanza su tercera edición, promete reunir a alrededor de 400 empresarios en busca de nuevas oportunidades y alianzas estratégicas.

Image description

La iniciativa, liderada por Lía Ghelfi de Conexión Parques y Lucas Albanesi, director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, tiene como objetivo principal fomentar la generación de proyectos innovadores y la colaboración entre empresas, aprovechando el potencial del sector en Vaca Muerta.

El enfoque de esta edición girará en torno al papel de la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para el desarrollo empresarial en la región. Según Ghelfi, el evento está dirigido especialmente a las pymes y a todos los actores del ecosistema de Vaca Muerta, ofreciendo contenido relevante tanto para quienes ya están inmersos en el sector como para aquellos que desean adentrarse en él.

Además de la presencia de destacados líderes empresariales como Nicolás Terreri, fundador de ITConnection, el evento contará con la participación de empresas de diversas provincias argentinas, subrayando la importancia de comprender la cultura local para el éxito de los negocios en la región.

La jornada estará marcada por intensas sesiones de networking, que permitirán a los participantes establecer contactos clave y explorar posibilidades de colaboración. Con un programa estructurado que incluye cuatro rondas de networking, los organizadores esperan fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la construcción de relaciones empresariales duraderas.

Además de abordar temas como el desarrollo de perfiles en LinkedIn y habilidades de oratoria, el evento concluirá con una reflexión sobre la importancia de desconectar para fomentar la creatividad y el bienestar personal, aspectos fundamentales en el equilibrio entre el trabajo y la vida.

“Conectando Vaca Muerta” se presenta como una oportunidad única para impulsar el crecimiento empresarial en la región, mediante la colaboración, la innovación y el intercambio de experiencias. Los interesados en participar pueden obtener más información y registrarse en www.conectandovacamuerta.com.

En este contexto, la presencia de figuras destacadas como Nicolás Terreri, cuyo enfoque en la innovación tecnológica ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en los Parques Industriales, agrega un valor significativo al evento. La colaboración entre ITConnection y Gran Valle Negocios para crear GVConnection demuestra el compromiso con la democratización de la tecnología y la conectividad, aspectos clave para el avance de las empresas en la región.

Por otro lado, la diversidad de temas que se abordarán durante el evento, desde estrategias de networking hasta la importancia de encontrar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, refleja la amplitud de desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios en Vaca Muerta. Con un enfoque integral en el crecimiento empresarial y el bienestar individual, “Conectando Vaca Muerta” se perfila como un espacio enriquecedor donde las empresas pueden encontrar inspiración, colaboración y nuevas vías para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.