Llega un acuerdo estratégico entre las municipalidades 25 de Mayo, Añelo y Catriel para potenciar Vaca Muerta

En un evento reciente, las municipalidades de 25 de Mayo, Añelo y Colonia Catriel formalizaron un acuerdo programático destinado a impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. La firma de este acuerdo coincidió con la celebración del 115º aniversario del 25 de Mayo y contó con la participación de los intendentes Fernando Rodrigo Banderet, Daniela Salzotto y Leonel Monsalvo.

 

Image description

El acuerdo, calificado como una "alianza clave" por Monsalve, busca desarrollar zonas francas en la región petrolera y establecer estrategias conjuntas que vayan más allá del sector hidrocarburífero. Entre las propuestas discutidas, se destacó la creación de servicios orientados al transporte, como espacios de estacionamiento y aprovisionamiento para camiones, así como la implementación de guías mineras.

Daniela Salzotto subrayó la importancia de esta colaboración para optimizar los recursos y oportunidades que Vaca Muerta ofrece. Además, resaltó el papel estratégico de Catriel y 25 de Mayo como puntos de acceso norte a la cuenca, lo que refuerza la relevancia de esta alianza para el desarrollo económico y social de las comunidades involucradas.

Durante el encuentro, los líderes comunales delinearon un plan de acción conjunto que incluye la mejora de infraestructuras, el fomento a la inversión privada y la capacitación de la mano de obra local. Estas iniciativas buscan posicionar a Catriel, Añelo y 25 de Mayo como ciudades clave en el acceso y desarrollo de Vaca Muerta, reforzando su rol como polos estratégicos en la industria petrolera.

Salzotto concluyó que esta unión no solo maximizará los beneficios de Vaca Muerta, sino que también promoverá el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. La próxima etapa del proyecto incluirá una reunión con los gobernadores de las tres provincias para continuar avanzando en esta colaboración estratégica.

El acuerdo no solo abarca aspectos económicos, sino también sociales y de infraestructura. Los intendentes enfatizaron la necesidad de mejorar las vías de acceso y el transporte dentro de las zonas de influencia de Vaca Muerta. La implementación de estas mejoras facilitará el movimiento de materiales y personal, incrementando la eficiencia de las operaciones y reduciendo costos operativos para las empresas involucradas en la extracción de hidrocarburos.

Otro punto fundamental del acuerdo es la capacitación de la mano de obra local. Las municipalidades trabajarán en conjunto para desarrollar programas de formación que permitan a los residentes adquirir las habilidades necesarias para empleos en la industria petrolera y sectores relacionados. Esto no solo incrementará las oportunidades laborales para los habitantes locales, sino que también asegurará que las empresas tengan acceso a un pool de trabajadores calificados, lo que es crucial para el éxito a largo plazo de la región.

Finalmente, los intendentes destacaron la importancia de atraer inversión privada. Con un marco regulatorio favorable y el desarrollo de infraestructura adecuada, las municipalidades buscarán atraer a empresas nacionales e internacionales interesadas en aprovechar el potencial de Vaca Muerta. Esta inversión no solo dinamizará la economía local, sino que también contribuirá al desarrollo de una industria más sostenible y diversificada, con beneficios a largo plazo para todas las comunidades involucradas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.