Neuquén apuesta por la sustentabilidad con el proyecto Vaca Muerta Net Zero

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró la primera jornada del proyecto Vaca Muerta Net Zero, destinada a la comunidad ambiental, empresas petroleras y diversos actores interesados en alcanzar la neutralidad del carbono en la explotación de Vaca Muerta. La actividad, realizada en el Centro Cultural de Cutral Co el 16 de julio, busca combinar la sustentabilidad social y ambiental con la rentabilidad económica.

Image description

Durante su discurso, Figueroa subrayó la importancia de ordenar y priorizar el cuidado del ambiente en la agenda provincial. "El cuidado del ambiente debe estar en un lugar importante para los neuquinos. Tenemos que anticiparnos a lo que viene y hacer las cosas bien", afirmó el gobernador, destacando que Vaca Muerta tiene el potencial de monetizar el subsuelo neuquino mientras se trabaja hacia cero emisiones de carbono.

El gobernador mencionó la colaboración con empresas como Vista y otras operadoras, así como la implementación de proyectos de compensación mediante bosques comunales en Huiganco, Manzano Amargo y otros. También enfatizó la necesidad de monetizar los recursos del subsuelo en un plazo de 30 a 40 años para aprovechar el petróleo y gas disponibles, sin descuidar el medio ambiente ni el suministro de gas a toda la provincia.

El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, elogió la iniciativa como una apuesta por una explotación racional de los recursos, cuidando a los trabajadores y el potencial provincial. "Nos merecemos un mundo mejor que todos cuidemos. Por supuesto, requiere inversión, pero se hace sustentable", expresó Rioseco.

Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura, explicó que se abordarán temas como el Gas Verde, normativas para la descarbonización, acciones de la industria petrolera y financiamiento para el proyecto Vaca Muerta Net Zero. La jornada pretende ser un espacio de debate sobre el camino hacia la neutralidad del carbono en la producción de hidrocarburos en Neuquén, con la organización a cargo de la provincia y la municipalidad de Cutral Co.

Durante el evento, el gobernador Figueroa también destacó la importancia de resolver el acceso al gas para todas las comunidades de la provincia, mencionando ejemplos como Añelo y Rincón de los Sauces, que anteriormente no contaban con este recurso a pesar de su cercanía a los ductos que transportan gas a Chile. "Debemos trabajar la monetización de nuestro subsuelo cuidando el ambiente. Sin cuidar el ambiente no podemos avanzar. Somos conscientes de esto", afirmó Figueroa, subrayando la necesidad de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

El ministro Etcheverry agregó que uno de los pilares fundamentales del proyecto es la implementación del Gas Verde, una iniciativa que busca reducir la huella de carbono de la industria del gas y petróleo. "Hace un tiempo empezamos a ver la posibilidad, desde Vaca Muerta, de llegar a tener un gas net zero", comentó Etcheverry, señalando la importancia de financiar proyectos innovadores que impulsen la descarbonización. La jornada se posiciona como un espacio crucial para discutir estas iniciativas y trazar el camino hacia una explotación de hidrocarburos más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.