Neuquén apuesta por la sustentabilidad con el proyecto Vaca Muerta Net Zero

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, inauguró la primera jornada del proyecto Vaca Muerta Net Zero, destinada a la comunidad ambiental, empresas petroleras y diversos actores interesados en alcanzar la neutralidad del carbono en la explotación de Vaca Muerta. La actividad, realizada en el Centro Cultural de Cutral Co el 16 de julio, busca combinar la sustentabilidad social y ambiental con la rentabilidad económica.

Image description

Durante su discurso, Figueroa subrayó la importancia de ordenar y priorizar el cuidado del ambiente en la agenda provincial. "El cuidado del ambiente debe estar en un lugar importante para los neuquinos. Tenemos que anticiparnos a lo que viene y hacer las cosas bien", afirmó el gobernador, destacando que Vaca Muerta tiene el potencial de monetizar el subsuelo neuquino mientras se trabaja hacia cero emisiones de carbono.

El gobernador mencionó la colaboración con empresas como Vista y otras operadoras, así como la implementación de proyectos de compensación mediante bosques comunales en Huiganco, Manzano Amargo y otros. También enfatizó la necesidad de monetizar los recursos del subsuelo en un plazo de 30 a 40 años para aprovechar el petróleo y gas disponibles, sin descuidar el medio ambiente ni el suministro de gas a toda la provincia.

El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, elogió la iniciativa como una apuesta por una explotación racional de los recursos, cuidando a los trabajadores y el potencial provincial. "Nos merecemos un mundo mejor que todos cuidemos. Por supuesto, requiere inversión, pero se hace sustentable", expresó Rioseco.

Rubén Etcheverry, ministro de Infraestructura, explicó que se abordarán temas como el Gas Verde, normativas para la descarbonización, acciones de la industria petrolera y financiamiento para el proyecto Vaca Muerta Net Zero. La jornada pretende ser un espacio de debate sobre el camino hacia la neutralidad del carbono en la producción de hidrocarburos en Neuquén, con la organización a cargo de la provincia y la municipalidad de Cutral Co.

Durante el evento, el gobernador Figueroa también destacó la importancia de resolver el acceso al gas para todas las comunidades de la provincia, mencionando ejemplos como Añelo y Rincón de los Sauces, que anteriormente no contaban con este recurso a pesar de su cercanía a los ductos que transportan gas a Chile. "Debemos trabajar la monetización de nuestro subsuelo cuidando el ambiente. Sin cuidar el ambiente no podemos avanzar. Somos conscientes de esto", afirmó Figueroa, subrayando la necesidad de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.

El ministro Etcheverry agregó que uno de los pilares fundamentales del proyecto es la implementación del Gas Verde, una iniciativa que busca reducir la huella de carbono de la industria del gas y petróleo. "Hace un tiempo empezamos a ver la posibilidad, desde Vaca Muerta, de llegar a tener un gas net zero", comentó Etcheverry, señalando la importancia de financiar proyectos innovadores que impulsen la descarbonización. La jornada se posiciona como un espacio crucial para discutir estas iniciativas y trazar el camino hacia una explotación de hidrocarburos más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.