Neuquén impulsa Vaca Muerta como eje de exportación energética y desarrollo sostenible

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la confiabilidad generada por la provincia a lo largo de los años, lo que ha permitido el actual desarrollo del sector hidrocarburífero. En las 11ª Jornadas de Energía, organizadas por el diario Río Negro, Figueroa remarcó que "este es el momento de vender nuestro gas y petróleo", subrayando la importancia de adoptar un perfil exportador mientras se garantiza el suministro para los neuquinos.

Image description

Figueroa explicó que la reversión del Gasoducto del Norte permitirá exportar gas a Bolivia y eventualmente a Brasil, y que Chile también demanda gas neuquino tanto para uso doméstico como industrial. Sin embargo, enfatizó que la prioridad es asegurar el abastecimiento local antes de expandir las exportaciones.

Durante las jornadas, celebradas en el Casino Magic de Neuquén, Figueroa resaltó que la provincia ha mantenido un diálogo constante con las operadoras, lo que ha resultado en un desarrollo sostenido y récords de producción en Vaca Muerta. Este yacimiento se ha convertido en un motor clave para la exportación de energía del país.

El evento contó con la participación de directivos de las principales compañías energéticas, quienes presentaron sus proyectos y perspectivas futuras. Figueroa destacó la necesidad de vender petróleo y gas rápidamente debido a la disminución esperada en la demanda a futuro y subrayó la importancia de pensar en energías renovables, turismo e inteligencia artificial como alternativas a largo plazo. Además, enfatizó la necesidad de mejorar los costos mediante la pavimentación de rutas y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos.

El gobernador también abordó la importancia de la sustentabilidad social y ambiental en el desarrollo hidrocarburífero. Destacó el papel de las operadoras en el apoyo educativo mediante becas y señaló el desafío de asistir a una creciente población inmigrante que no está contemplada en la coparticipación federal.

Finalmente, Figueroa indicó que se promoverá el agregado de valor dentro de la provincia, asegurando que las empresas locales se beneficien de la plusvalía generada. El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, también participó en las jornadas y enfatizó que Vaca Muerta representa una gran oportunidad para el desarrollo del país, destacando la importancia de la sustentabilidad política y social para atraer inversiones.

Las jornadas contaron con la participación de líderes empresariales como Horacio Marín de YPF, Catherine Remy de Total Energies Argentina, Matías Weissel de Vista, Sebastián Regis de Shell Argentina, y otros ejecutivos de empresas clave. Marín aseguró que Argentina exportará 30 mil millones de dólares en hidrocarburos para 2031, comparándolo con la producción de la Pampa húmeda, y subrayó la necesidad de inversiones continuas para mantener la productividad en el shale.

En el contexto de las 11ª Jornadas de Energía en Neuquén, se destacó la relevancia estratégica de Vaca Muerta como motor de la economía nacional. Los directivos de compañías como YPF, Total Energies, Vista, Shell, entre otras, presentaron sus planes de expansión y las proyecciones para el futuro del sector. Este yacimiento no solo representa más del 50% de la producción de hidrocarburos del país actualmente, sino que también se posiciona como un pilar fundamental para transformar a Argentina en un exportador neto de energía.

El gobernador Figueroa enfatizó la necesidad de optimizar los costos de producción para mantener la competitividad internacional, haciendo hincapié en la importancia de infraestructuras clave como la pavimentación de rutas y la ampliación de la red de transporte de hidrocarburos. Estas medidas no solo facilitarán la exportación hacia mercados como Bolivia, Brasil y Chile, sino que también fortalecerán la capacidad de respuesta ante las fluctuaciones del mercado global de energía.

Además de la expansión económica, se subrayó el compromiso con la sustentabilidad social y ambiental en todas las etapas del desarrollo de Vaca Muerta. Las operadoras han incrementado su participación en programas educativos y sociales, contribuyendo con becas y apoyando iniciativas locales que promueven el desarrollo comunitario. Este enfoque integrador busca no solo maximizar los beneficios económicos, sino también asegurar que el crecimiento del sector energético sea inclusivo y sostenible para todos los habitantes de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.