Neuquén impulsa Vaca Muerta como eje de exportación energética y desarrollo sostenible

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la confiabilidad generada por la provincia a lo largo de los años, lo que ha permitido el actual desarrollo del sector hidrocarburífero. En las 11ª Jornadas de Energía, organizadas por el diario Río Negro, Figueroa remarcó que "este es el momento de vender nuestro gas y petróleo", subrayando la importancia de adoptar un perfil exportador mientras se garantiza el suministro para los neuquinos.

Figueroa explicó que la reversión del Gasoducto del Norte permitirá exportar gas a Bolivia y eventualmente a Brasil, y que Chile también demanda gas neuquino tanto para uso doméstico como industrial. Sin embargo, enfatizó que la prioridad es asegurar el abastecimiento local antes de expandir las exportaciones.

Durante las jornadas, celebradas en el Casino Magic de Neuquén, Figueroa resaltó que la provincia ha mantenido un diálogo constante con las operadoras, lo que ha resultado en un desarrollo sostenido y récords de producción en Vaca Muerta. Este yacimiento se ha convertido en un motor clave para la exportación de energía del país.

El evento contó con la participación de directivos de las principales compañías energéticas, quienes presentaron sus proyectos y perspectivas futuras. Figueroa destacó la necesidad de vender petróleo y gas rápidamente debido a la disminución esperada en la demanda a futuro y subrayó la importancia de pensar en energías renovables, turismo e inteligencia artificial como alternativas a largo plazo. Además, enfatizó la necesidad de mejorar los costos mediante la pavimentación de rutas y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos.

El gobernador también abordó la importancia de la sustentabilidad social y ambiental en el desarrollo hidrocarburífero. Destacó el papel de las operadoras en el apoyo educativo mediante becas y señaló el desafío de asistir a una creciente población inmigrante que no está contemplada en la coparticipación federal.

Finalmente, Figueroa indicó que se promoverá el agregado de valor dentro de la provincia, asegurando que las empresas locales se beneficien de la plusvalía generada. El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, también participó en las jornadas y enfatizó que Vaca Muerta representa una gran oportunidad para el desarrollo del país, destacando la importancia de la sustentabilidad política y social para atraer inversiones.

Las jornadas contaron con la participación de líderes empresariales como Horacio Marín de YPF, Catherine Remy de Total Energies Argentina, Matías Weissel de Vista, Sebastián Regis de Shell Argentina, y otros ejecutivos de empresas clave. Marín aseguró que Argentina exportará 30 mil millones de dólares en hidrocarburos para 2031, comparándolo con la producción de la Pampa húmeda, y subrayó la necesidad de inversiones continuas para mantener la productividad en el shale.

En el contexto de las 11ª Jornadas de Energía en Neuquén, se destacó la relevancia estratégica de Vaca Muerta como motor de la economía nacional. Los directivos de compañías como YPF, Total Energies, Vista, Shell, entre otras, presentaron sus planes de expansión y las proyecciones para el futuro del sector. Este yacimiento no solo representa más del 50% de la producción de hidrocarburos del país actualmente, sino que también se posiciona como un pilar fundamental para transformar a Argentina en un exportador neto de energía.

El gobernador Figueroa enfatizó la necesidad de optimizar los costos de producción para mantener la competitividad internacional, haciendo hincapié en la importancia de infraestructuras clave como la pavimentación de rutas y la ampliación de la red de transporte de hidrocarburos. Estas medidas no solo facilitarán la exportación hacia mercados como Bolivia, Brasil y Chile, sino que también fortalecerán la capacidad de respuesta ante las fluctuaciones del mercado global de energía.

Además de la expansión económica, se subrayó el compromiso con la sustentabilidad social y ambiental en todas las etapas del desarrollo de Vaca Muerta. Las operadoras han incrementado su participación en programas educativos y sociales, contribuyendo con becas y apoyando iniciativas locales que promueven el desarrollo comunitario. Este enfoque integrador busca no solo maximizar los beneficios económicos, sino también asegurar que el crecimiento del sector energético sea inclusivo y sostenible para todos los habitantes de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).