Neuquén impulsa Vaca Muerta como eje de exportación energética y desarrollo sostenible

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la confiabilidad generada por la provincia a lo largo de los años, lo que ha permitido el actual desarrollo del sector hidrocarburífero. En las 11ª Jornadas de Energía, organizadas por el diario Río Negro, Figueroa remarcó que "este es el momento de vender nuestro gas y petróleo", subrayando la importancia de adoptar un perfil exportador mientras se garantiza el suministro para los neuquinos.

Image description

Figueroa explicó que la reversión del Gasoducto del Norte permitirá exportar gas a Bolivia y eventualmente a Brasil, y que Chile también demanda gas neuquino tanto para uso doméstico como industrial. Sin embargo, enfatizó que la prioridad es asegurar el abastecimiento local antes de expandir las exportaciones.

Durante las jornadas, celebradas en el Casino Magic de Neuquén, Figueroa resaltó que la provincia ha mantenido un diálogo constante con las operadoras, lo que ha resultado en un desarrollo sostenido y récords de producción en Vaca Muerta. Este yacimiento se ha convertido en un motor clave para la exportación de energía del país.

El evento contó con la participación de directivos de las principales compañías energéticas, quienes presentaron sus proyectos y perspectivas futuras. Figueroa destacó la necesidad de vender petróleo y gas rápidamente debido a la disminución esperada en la demanda a futuro y subrayó la importancia de pensar en energías renovables, turismo e inteligencia artificial como alternativas a largo plazo. Además, enfatizó la necesidad de mejorar los costos mediante la pavimentación de rutas y la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos.

El gobernador también abordó la importancia de la sustentabilidad social y ambiental en el desarrollo hidrocarburífero. Destacó el papel de las operadoras en el apoyo educativo mediante becas y señaló el desafío de asistir a una creciente población inmigrante que no está contemplada en la coparticipación federal.

Finalmente, Figueroa indicó que se promoverá el agregado de valor dentro de la provincia, asegurando que las empresas locales se beneficien de la plusvalía generada. El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, también participó en las jornadas y enfatizó que Vaca Muerta representa una gran oportunidad para el desarrollo del país, destacando la importancia de la sustentabilidad política y social para atraer inversiones.

Las jornadas contaron con la participación de líderes empresariales como Horacio Marín de YPF, Catherine Remy de Total Energies Argentina, Matías Weissel de Vista, Sebastián Regis de Shell Argentina, y otros ejecutivos de empresas clave. Marín aseguró que Argentina exportará 30 mil millones de dólares en hidrocarburos para 2031, comparándolo con la producción de la Pampa húmeda, y subrayó la necesidad de inversiones continuas para mantener la productividad en el shale.

En el contexto de las 11ª Jornadas de Energía en Neuquén, se destacó la relevancia estratégica de Vaca Muerta como motor de la economía nacional. Los directivos de compañías como YPF, Total Energies, Vista, Shell, entre otras, presentaron sus planes de expansión y las proyecciones para el futuro del sector. Este yacimiento no solo representa más del 50% de la producción de hidrocarburos del país actualmente, sino que también se posiciona como un pilar fundamental para transformar a Argentina en un exportador neto de energía.

El gobernador Figueroa enfatizó la necesidad de optimizar los costos de producción para mantener la competitividad internacional, haciendo hincapié en la importancia de infraestructuras clave como la pavimentación de rutas y la ampliación de la red de transporte de hidrocarburos. Estas medidas no solo facilitarán la exportación hacia mercados como Bolivia, Brasil y Chile, sino que también fortalecerán la capacidad de respuesta ante las fluctuaciones del mercado global de energía.

Además de la expansión económica, se subrayó el compromiso con la sustentabilidad social y ambiental en todas las etapas del desarrollo de Vaca Muerta. Las operadoras han incrementado su participación en programas educativos y sociales, contribuyendo con becas y apoyando iniciativas locales que promueven el desarrollo comunitario. Este enfoque integrador busca no solo maximizar los beneficios económicos, sino también asegurar que el crecimiento del sector energético sea inclusivo y sostenible para todos los habitantes de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.