Neuquén lidera el crecimiento del empleo privado en Argentina (impulsado por Vaca Muerta)

Neuquén ha destacado a nivel nacional en el crecimiento del empleo privado, alcanzando un incremento mensual del 0,8% y una variación interanual del 3,6%, según el último informe del Ministerio de Capital Humano. Este notable desempeño se debe en gran medida al dinamismo del sector hidrocarburífero en la provincia, particularmente en la región de Vaca Muerta, que ha sido identificado como un motor clave para la expansión laboral en el contexto de una economía nacional que muestra signos de desaceleración.

Image description

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que tanto su provincia como Río Negro son las únicas jurisdicciones con datos positivos de empleo registrado hasta junio. Este crecimiento, que se refleja en un total de 145.222 empleos formales en Neuquén, contrasta con la tendencia generalizada de caída en el empleo en la mayoría de las provincias argentinas.

El informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) revela que en el último mes, Neuquén y Río Negro fueron las únicas provincias en experimentar aumentos en el empleo, mientras que 21 jurisdicciones vieron descensos en sus cifras de empleo asalariado registrado. En la comparación interanual, Neuquén, junto con Salta y Río Negro, se destacó por sus tasas de crecimiento positivas, mientras que otras provincias como Formosa y La Rioja enfrentaron caídas significativas.

El crecimiento en Neuquén también ha sido impulsado por el programa Emplea Neuquén, que ofrece capacitaciones y asesoramiento a empleadores, fomentando así una mayor empleabilidad. Según Figueroa, "Vaca Muerta es una política de Estado que brinda confianza y previsibilidad, incentivando mayores inversiones y desarrollo laboral que debe beneficiar a nuestra gente".

Neuquén ha demostrado una resiliencia notable en el ámbito del empleo privado gracias a la robusta actividad en Vaca Muerta, destacándose en un panorama nacional donde el empleo ha sido en su mayoría inestable o a la baja.
El éxito de Neuquén en la creación de empleo privado resalta la importancia de las políticas públicas dirigidas a sectores estratégicos como el hidrocarburífero. La inversión continua en Vaca Muerta no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha creado un efecto dominó en otras áreas, como la construcción, que también ha contribuido al aumento de empleos en la región. Este enfoque en sectores clave ha permitido a la provincia mantenerse a la vanguardia en términos de empleo, incluso cuando otras jurisdicciones enfrentan desafíos económicos.

La situación en Neuquén subraya una tendencia alentadora en el contexto de un mercado laboral nacional adverso. Mientras la mayoría de las provincias han experimentado caídas significativas en el empleo, Neuquén y sus pares en crecimiento han demostrado que una inversión estratégica y el apoyo a los sectores clave pueden generar resultados positivos. Este fenómeno resalta la capacidad de ciertas provincias para superar las dificultades económicas mediante un enfoque centrado en sus fortalezas regionales.

La estabilidad y el crecimiento en Neuquén también reflejan un modelo a seguir para otras provincias en términos de políticas de desarrollo económico. La combinación de inversiones en infraestructura, apoyo a la capacitación laboral y un enfoque en sectores estratégicos ha demostrado ser efectiva para generar empleo y fomentar la economía local. Este éxito provincial proporciona un ejemplo valioso de cómo las políticas bien dirigidas pueden contrarrestar tendencias negativas y promover un entorno laboral más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.