Neuquén lidera el crecimiento del empleo privado en Argentina (impulsado por Vaca Muerta)

Neuquén ha destacado a nivel nacional en el crecimiento del empleo privado, alcanzando un incremento mensual del 0,8% y una variación interanual del 3,6%, según el último informe del Ministerio de Capital Humano. Este notable desempeño se debe en gran medida al dinamismo del sector hidrocarburífero en la provincia, particularmente en la región de Vaca Muerta, que ha sido identificado como un motor clave para la expansión laboral en el contexto de una economía nacional que muestra signos de desaceleración.

Image description

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que tanto su provincia como Río Negro son las únicas jurisdicciones con datos positivos de empleo registrado hasta junio. Este crecimiento, que se refleja en un total de 145.222 empleos formales en Neuquén, contrasta con la tendencia generalizada de caída en el empleo en la mayoría de las provincias argentinas.

El informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) revela que en el último mes, Neuquén y Río Negro fueron las únicas provincias en experimentar aumentos en el empleo, mientras que 21 jurisdicciones vieron descensos en sus cifras de empleo asalariado registrado. En la comparación interanual, Neuquén, junto con Salta y Río Negro, se destacó por sus tasas de crecimiento positivas, mientras que otras provincias como Formosa y La Rioja enfrentaron caídas significativas.

El crecimiento en Neuquén también ha sido impulsado por el programa Emplea Neuquén, que ofrece capacitaciones y asesoramiento a empleadores, fomentando así una mayor empleabilidad. Según Figueroa, "Vaca Muerta es una política de Estado que brinda confianza y previsibilidad, incentivando mayores inversiones y desarrollo laboral que debe beneficiar a nuestra gente".

Neuquén ha demostrado una resiliencia notable en el ámbito del empleo privado gracias a la robusta actividad en Vaca Muerta, destacándose en un panorama nacional donde el empleo ha sido en su mayoría inestable o a la baja.
El éxito de Neuquén en la creación de empleo privado resalta la importancia de las políticas públicas dirigidas a sectores estratégicos como el hidrocarburífero. La inversión continua en Vaca Muerta no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha creado un efecto dominó en otras áreas, como la construcción, que también ha contribuido al aumento de empleos en la región. Este enfoque en sectores clave ha permitido a la provincia mantenerse a la vanguardia en términos de empleo, incluso cuando otras jurisdicciones enfrentan desafíos económicos.

La situación en Neuquén subraya una tendencia alentadora en el contexto de un mercado laboral nacional adverso. Mientras la mayoría de las provincias han experimentado caídas significativas en el empleo, Neuquén y sus pares en crecimiento han demostrado que una inversión estratégica y el apoyo a los sectores clave pueden generar resultados positivos. Este fenómeno resalta la capacidad de ciertas provincias para superar las dificultades económicas mediante un enfoque centrado en sus fortalezas regionales.

La estabilidad y el crecimiento en Neuquén también reflejan un modelo a seguir para otras provincias en términos de políticas de desarrollo económico. La combinación de inversiones en infraestructura, apoyo a la capacitación laboral y un enfoque en sectores estratégicos ha demostrado ser efectiva para generar empleo y fomentar la economía local. Este éxito provincial proporciona un ejemplo valioso de cómo las políticas bien dirigidas pueden contrarrestar tendencias negativas y promover un entorno laboral más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.