Neuquén lidera el crecimiento del empleo privado en Argentina (impulsado por Vaca Muerta)

Neuquén ha destacado a nivel nacional en el crecimiento del empleo privado, alcanzando un incremento mensual del 0,8% y una variación interanual del 3,6%, según el último informe del Ministerio de Capital Humano. Este notable desempeño se debe en gran medida al dinamismo del sector hidrocarburífero en la provincia, particularmente en la región de Vaca Muerta, que ha sido identificado como un motor clave para la expansión laboral en el contexto de una economía nacional que muestra signos de desaceleración.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó que tanto su provincia como Río Negro son las únicas jurisdicciones con datos positivos de empleo registrado hasta junio. Este crecimiento, que se refleja en un total de 145.222 empleos formales en Neuquén, contrasta con la tendencia generalizada de caída en el empleo en la mayoría de las provincias argentinas.

El informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA) revela que en el último mes, Neuquén y Río Negro fueron las únicas provincias en experimentar aumentos en el empleo, mientras que 21 jurisdicciones vieron descensos en sus cifras de empleo asalariado registrado. En la comparación interanual, Neuquén, junto con Salta y Río Negro, se destacó por sus tasas de crecimiento positivas, mientras que otras provincias como Formosa y La Rioja enfrentaron caídas significativas.

El crecimiento en Neuquén también ha sido impulsado por el programa Emplea Neuquén, que ofrece capacitaciones y asesoramiento a empleadores, fomentando así una mayor empleabilidad. Según Figueroa, "Vaca Muerta es una política de Estado que brinda confianza y previsibilidad, incentivando mayores inversiones y desarrollo laboral que debe beneficiar a nuestra gente".

Neuquén ha demostrado una resiliencia notable en el ámbito del empleo privado gracias a la robusta actividad en Vaca Muerta, destacándose en un panorama nacional donde el empleo ha sido en su mayoría inestable o a la baja.
El éxito de Neuquén en la creación de empleo privado resalta la importancia de las políticas públicas dirigidas a sectores estratégicos como el hidrocarburífero. La inversión continua en Vaca Muerta no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha creado un efecto dominó en otras áreas, como la construcción, que también ha contribuido al aumento de empleos en la región. Este enfoque en sectores clave ha permitido a la provincia mantenerse a la vanguardia en términos de empleo, incluso cuando otras jurisdicciones enfrentan desafíos económicos.

La situación en Neuquén subraya una tendencia alentadora en el contexto de un mercado laboral nacional adverso. Mientras la mayoría de las provincias han experimentado caídas significativas en el empleo, Neuquén y sus pares en crecimiento han demostrado que una inversión estratégica y el apoyo a los sectores clave pueden generar resultados positivos. Este fenómeno resalta la capacidad de ciertas provincias para superar las dificultades económicas mediante un enfoque centrado en sus fortalezas regionales.

La estabilidad y el crecimiento en Neuquén también reflejan un modelo a seguir para otras provincias en términos de políticas de desarrollo económico. La combinación de inversiones en infraestructura, apoyo a la capacitación laboral y un enfoque en sectores estratégicos ha demostrado ser efectiva para generar empleo y fomentar la economía local. Este éxito provincial proporciona un ejemplo valioso de cómo las políticas bien dirigidas pueden contrarrestar tendencias negativas y promover un entorno laboral más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.