Neuquén rompe récord histórico en producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén ha alcanzado un hito sin precedentes en la producción de petróleo, consolidándose como la principal productora de hidrocarburos de Argentina. Durante octubre de 2024, la producción diaria de crudo llegó a los 447.460 barriles, la cifra más alta en la historia de la provincia. Este logro representa un incremento del 0,13% respecto a septiembre y un notable aumento del 26,35% en comparación con el mismo mes de 2023.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, este crecimiento se debe al excelente desempeño de áreas clave como Bajada del Palo Oeste, Coirón Amargo Suroeste, Lindero Atravesado, La Amarga Chica y Loma La Lata – Sierra Barrosa. En el acumulado de los primeros diez meses del año, la producción de petróleo ha superado en un 24,15% los registros del mismo período de 2023, ratificando el papel protagónico de los yacimientos de Vaca Muerta.

Sin embargo, la producción de gas presentó un comportamiento dispar. En octubre, se produjeron 88,05 millones de metros cúbicos diarios, lo que significó una baja del 15,1% respecto al mes anterior, atribuida a la disminución estacional de la demanda domiciliaria. Pese a este descenso mensual, los datos interanuales muestran un aumento del 10,09% en comparación con octubre de 2023, mientras que el acumulado anual hasta octubre registra un incremento del 11,88%.

El liderazgo de la extracción no convencional se mantiene como el motor de estos resultados. En el caso del petróleo, el 94,54% de la producción proviene de yacimientos no convencionales, mientras que en el gas esta modalidad representa el 87,12% del total. Este desempeño reafirma el potencial de Vaca Muerta como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel global, destacando su contribución estratégica al desarrollo energético del país.

A pesar de la caída en la producción de gas respecto al mes anterior, los avances acumulados en 2024 y el récord en la producción de petróleo subrayan la importancia de los yacimientos de Vaca Muerta como eje central de la industria energética argentina.

El impacto económico de este récord de producción también se refleja en los ingresos provinciales, con un incremento en las regalías petroleras que fortalece las finanzas de Neuquén. Estos recursos no solo permiten sostener el desarrollo de infraestructura y servicios en la región, sino que también posicionan a la provincia como un actor clave en el mercado energético nacional e internacional, atrayendo inversiones estratégicas para ampliar las capacidades productivas.

Además, el crecimiento sostenido de Vaca Muerta ha generado un efecto positivo en la generación de empleo, especialmente en sectores vinculados a la operación y mantenimiento de los yacimientos. Las áreas no convencionales han impulsado la creación de puestos de trabajo calificados, dinamizando las economías locales y contribuyendo al desarrollo social de las comunidades cercanas a las principales zonas de extracción.

Sin embargo, este desarrollo plantea importantes desafíos. Entre ellos, la necesidad de avanzar en la infraestructura de transporte y almacenamiento para optimizar la distribución del petróleo y gas extraído. Proyectos como la ampliación del oleoducto Trasandino, que conecta Vaca Muerta con mercados internacionales, se presentan como soluciones clave para consolidar la competitividad de la provincia y garantizar el aprovechamiento pleno del potencial energético de sus recursos no convencionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.