Pluspetrol se posiciona como líder en Vaca Muerta tras adquirir activos de ExxonMobil

Pluspetrol, una de las compañías más importantes del sector energético en América Latina, asumirá el control de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta a partir del próximo lunes. Esta adquisición marca un hito en la expansión de la empresa fundada por las familias Rey y Poli, que se convierte en el nuevo operador de cinco áreas clave en la provincia de Neuquén y en accionista de Oldelval, la red de transporte de crudo hacia Bahía Blanca.

Image description

El acuerdo, alcanzado tras una reñida puja entre varias productoras, fue sellado por un monto que ronda los 1.700 millones de dólares, cifra que supera ampliamente la valuación inicial de 1.000 millones realizada por Jefferies Financial Group, el banco encargado del proceso.

Entre los activos adquiridos destacan Bajo del Choique-Lea Invernada, Loma del Molle, Los Toldos II Oeste, Los Toldos I Sur y Pampa de las Yeguas I. Estas áreas, con una superficie combinada de más de 900 kilómetros cuadrados, son fundamentales en el desarrollo de Vaca Muerta, considerado uno de los yacimientos no convencionales más prometedores del mundo.

Especial atención merece el área Bajo del Choique, que alberga el pozo BdC-10, reconocido por haber superado el millón de barriles de petróleo en tan solo 20 meses de producción. Este récord subraya el potencial de la formación geológica y refuerza el atractivo de la inversión realizada por Pluspetrol.

Además, la compañía heredará el proyecto del oleoducto Bajo del Choique Nordeste, una infraestructura crucial que permitirá evacuar hasta 60.000 barriles diarios de crudo. La obra, con una inversión estimada de 75 millones de dólares, tiene como fecha prevista de finalización enero de 2025 y promete optimizar el transporte de hidrocarburos en la región.

El impacto de esta transacción se extiende más allá de los números y los activos físicos. Fuentes de la industria aseguraron la continuidad laboral de los empleados de Exxon Mobil Exploration Argentina, garantizando la estabilidad de los trabajadores en este proceso de transición.

Con esta adquisición, Pluspetrol refuerza su posicionamiento en el competitivo mercado energético, consolidándose como un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta. Su capacidad para superar a otros postores demuestra no solo su fortaleza financiera, sino también su visión estratégica a largo plazo.

La incorporación de estos activos también refuerza la capacidad operativa de la empresa en un momento crítico para la industria petrolera en Argentina, donde las inversiones en infraestructura y tecnología son esenciales para sostener el crecimiento del sector.

El rol de Oldelval en esta operación es igualmente significativo. La participación accionaria adquirida por Pluspetrol en esta red de transporte de crudo le otorga una ventaja competitiva para llevar su producción a los mercados nacionales e internacionales, potenciando la rentabilidad de sus operaciones.

En un contexto de creciente demanda global de energía y transición hacia fuentes más limpias, la capacidad de Pluspetrol para maximizar la productividad de Vaca Muerta será un factor determinante para su éxito y el desarrollo económico de la región.

Esta transacción, una de las más importantes en la historia reciente de la industria petrolera local, subraya la relevancia de Vaca Muerta como un motor económico y energético para Argentina. Con Pluspetrol al mando, se espera que los proyectos en estas áreas sigan impulsando el crecimiento del sector en los próximos años.
El próximo capítulo en la historia de Vaca Muerta está por comenzar, y Pluspetrol está listo para liderarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.