Pluspetrol se suma a la desinversión en Vaca Muerta (y marca un cambio de estrategia)

La actividad en Vaca Muerta continúa generando movimientos estratégicos entre las grandes petroleras. Pluspetrol, la compañía que provocó un efecto dominó con su oferta a ExxonMobil, ahora evalúa desprenderse de activos en la formación neuquina.

Image description

La adquisición de los activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol por aproximadamente 1.700 millones de dólares marcó un antes y un después en el mercado petrolero argentino. La magnitud de la transacción impulsó a otras compañías a considerar la venta de sus propias áreas en Vaca Muerta, lo que desencadenó una seguidilla de desinversiones.

TotalEnergies, Equinor y Petronas ya habían tomado la decisión de evaluar la venta de activos en la formación. Sin embargo, la novedad es que ahora Pluspetrol, la misma firma que generó este movimiento, se suma al proceso.

En el caso de Equinor, la petrolera noruega encomendó al Bank of America la búsqueda de potenciales compradores para su participación en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, ambas operadas por YPF. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, estos son los últimos activos de la compañía en Vaca Muerta.

TotalEnergies, por su parte, confirmó que ya inició el proceso de recepción de ofertas por dos activos en la zona norte de Neuquén: La Escalonada y Rincón de la Ceniza. La empresa francesa aclaró que las ofertas serán no vinculantes y que su intención es centrarse en la producción de gas.

El CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, explicó que la compañía está dispuesta a vender estos activos si logra valores similares a los obtenidos por ExxonMobil. De esta manera, la empresa busca reorientar su estrategia dentro de la cuenca neuquina.

Petronas también tomó la decisión de desprenderse de su participación del 50% en La Amarga Chica, el segundo bloque de mayor producción de crudo en Vaca Muerta y el tercero en todo el país. La petrolera malaya ya había sido noticia en 2024 al retirarse del proyecto de GNL que impulsaba YPF.

Ahora, Pluspetrol se encuentra evaluando la venta de Loma Jarillosa Este, un activo clave asentado sobre la ventana del petróleo. En 2022, la compañía inició un proyecto piloto en esta área, que se espera finalizar este año.

Cabe recordar que la venta de activos de ExxonMobil fue un proceso que comenzó en 2023, con una expectativa de venta de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, la transacción final se cerró en 2.000 millones, con Pluspetrol adquiriendo seis de los siete bloques por 1.700 millones e YPF quedándose con Sierra Chata por 327 millones.

El movimiento de Pluspetrol sorprende al mercado, ya que fue la compañía que impulsó esta ola de desinversiones. Sin embargo, la estrategia de la empresa podría estar orientada a consolidar su presencia en otras áreas o a optimizar su cartera de activos.

El escenario en Vaca Muerta sigue evolucionando, y la tendencia de desinversión de grandes petroleras plantea interrogantes sobre el futuro del desarrollo en la región. Las decisiones que tomen estas compañías en los próximos meses serán clave para definir el rumbo de la formación en el mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.