Pluspetrol se suma a la desinversión en Vaca Muerta (y marca un cambio de estrategia)

La actividad en Vaca Muerta continúa generando movimientos estratégicos entre las grandes petroleras. Pluspetrol, la compañía que provocó un efecto dominó con su oferta a ExxonMobil, ahora evalúa desprenderse de activos en la formación neuquina.

Image description

La adquisición de los activos de ExxonMobil por parte de Pluspetrol por aproximadamente 1.700 millones de dólares marcó un antes y un después en el mercado petrolero argentino. La magnitud de la transacción impulsó a otras compañías a considerar la venta de sus propias áreas en Vaca Muerta, lo que desencadenó una seguidilla de desinversiones.

TotalEnergies, Equinor y Petronas ya habían tomado la decisión de evaluar la venta de activos en la formación. Sin embargo, la novedad es que ahora Pluspetrol, la misma firma que generó este movimiento, se suma al proceso.

En el caso de Equinor, la petrolera noruega encomendó al Bank of America la búsqueda de potenciales compradores para su participación en Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, ambas operadas por YPF. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, estos son los últimos activos de la compañía en Vaca Muerta.

TotalEnergies, por su parte, confirmó que ya inició el proceso de recepción de ofertas por dos activos en la zona norte de Neuquén: La Escalonada y Rincón de la Ceniza. La empresa francesa aclaró que las ofertas serán no vinculantes y que su intención es centrarse en la producción de gas.

El CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanne, explicó que la compañía está dispuesta a vender estos activos si logra valores similares a los obtenidos por ExxonMobil. De esta manera, la empresa busca reorientar su estrategia dentro de la cuenca neuquina.

Petronas también tomó la decisión de desprenderse de su participación del 50% en La Amarga Chica, el segundo bloque de mayor producción de crudo en Vaca Muerta y el tercero en todo el país. La petrolera malaya ya había sido noticia en 2024 al retirarse del proyecto de GNL que impulsaba YPF.

Ahora, Pluspetrol se encuentra evaluando la venta de Loma Jarillosa Este, un activo clave asentado sobre la ventana del petróleo. En 2022, la compañía inició un proyecto piloto en esta área, que se espera finalizar este año.

Cabe recordar que la venta de activos de ExxonMobil fue un proceso que comenzó en 2023, con una expectativa de venta de 1.000 millones de dólares. Sin embargo, la transacción final se cerró en 2.000 millones, con Pluspetrol adquiriendo seis de los siete bloques por 1.700 millones e YPF quedándose con Sierra Chata por 327 millones.

El movimiento de Pluspetrol sorprende al mercado, ya que fue la compañía que impulsó esta ola de desinversiones. Sin embargo, la estrategia de la empresa podría estar orientada a consolidar su presencia en otras áreas o a optimizar su cartera de activos.

El escenario en Vaca Muerta sigue evolucionando, y la tendencia de desinversión de grandes petroleras plantea interrogantes sobre el futuro del desarrollo en la región. Las decisiones que tomen estas compañías en los próximos meses serán clave para definir el rumbo de la formación en el mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.