ProShale impulsa el desarrollo de la metalmecánica cordobesa hacia Vaca Muerta y el mercado internacional

ProShale, la compañía cordobesa proveedora de herramientas para la industria petrolera, se está consolidando como un actor clave en la cadena de valor del complejo energético de Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales ubicado en Neuquén. Fundada por dos argentinos con base en Houston, ProShale ha comenzado a trabajar con empresas locales, lo que está generando nuevas oportunidades para la metalmecánica de Córdoba, un sector que tradicionalmente ha estado vinculado a la industria automotriz y aeronáutica. La empresa recientemente adquirió una planta en Malagueño, lo que le permitirá incrementar su capacidad productiva.

Image description

Desde 2021, ProShale ha estado integrando a pymes cordobesas como proveedoras de piezas y componentes utilizados en sus herramientas de fondo, equipos esenciales en la limpieza y preparación de los pozos petroleros. Este proceso no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Córdoba como un jugador relevante en la industria del oil & gas, un sector con un gran crecimiento proyectado debido al potencial de Vaca Muerta.

El director ejecutivo de ProShale, Christian Cerne, destaca que la industria metalmecánica cordobesa tiene una sólida cultura de calidad, forjada a lo largo de años de trabajo en sectores industriales de alta exigencia. Según Cerne, la provincia ofrece una gran capacidad para integrarse en la cadena de valor petrolera, especialmente en la fabricación de piezas para herramientas de perforación, motores de fondo y válvulas multiciclo.

La expansión de la empresa no solo busca abastecer a Vaca Muerta, sino también a mercados internacionales. ProShale ya tiene presencia en países como Arabia Saudita, Colombia y Guyana, lo que refuerza su carácter global. Con proveedores en Neuquén, Córdoba y Buenos Aires, la empresa ha logrado sustituir tecnología que anteriormente importaba desde Estados Unidos y Canadá. Actualmente, el 60% de los equipos que comercializan son de fabricación propia.

Uno de los avances más significativos de ProShale es la aplicación de siete patentes en Estados Unidos para herramientas que han desarrollado en su departamento de investigación y desarrollo. Esta innovación les permite no solo reducir costos, sino también incrementar su competitividad en el mercado internacional, al tiempo que contribuyen al crecimiento del clúster de petróleo, gas y minería en Córdoba.

A pesar de los desafíos que conlleva insertarse en la industria petrolera, Cerne resalta que el proceso de convertirse en proveedor para este sector puede ser más ágil y menos costoso que en otras industrias como la automotriz. Además, la diversificación que ofrece el oil & gas permite a las pymes cordobesas sostener la demanda en ciclos donde otras actividades tradicionales de la provincia podrían verse afectadas.

El respaldo del gobierno provincial y la creación del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba en 2014 han sido fundamentales para que empresas como ProShale puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento de Vaca Muerta. Con una proyección de expansión del 50% en los próximos cinco años, el futuro de la industria petrolera en Argentina parece ser promisorio, y Córdoba está lista para ser parte de ese desarrollo.

ProShale también ha comenzado a trabajar en la ampliación de su planta en el Polígono Industrial de Malagueño, donde instalará nuevas oficinas y aumentará la capacidad de producción para abastecer tanto al mercado local como internacional. Este nuevo complejo permitirá a la empresa continuar fortaleciendo su relación con pymes locales, mientras incrementa la fabricación de piezas y componentes esenciales para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. La inversión en infraestructura y tecnología también tiene como objetivo acelerar los tiempos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que consolidará su posición en la cadena de valor del oil & gas.

El crecimiento de ProShale refleja una tendencia más amplia en la industria argentina del petróleo y gas, que busca diversificarse y federalizar la producción. El caso de Córdoba es un ejemplo claro de cómo regiones sin recursos naturales directos pueden jugar un rol crucial en el desarrollo de sectores estratégicos. La combinación de innovación tecnológica, respaldo gubernamental y la sólida cultura industrial de la provincia está permitiendo a empresas como ProShale no solo aprovechar el potencial de Vaca Muerta, sino también proyectarse en mercados globales, contribuyendo a la economía local y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.