ProShale impulsa el desarrollo de la metalmecánica cordobesa hacia Vaca Muerta y el mercado internacional

ProShale, la compañía cordobesa proveedora de herramientas para la industria petrolera, se está consolidando como un actor clave en la cadena de valor del complejo energético de Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales ubicado en Neuquén. Fundada por dos argentinos con base en Houston, ProShale ha comenzado a trabajar con empresas locales, lo que está generando nuevas oportunidades para la metalmecánica de Córdoba, un sector que tradicionalmente ha estado vinculado a la industria automotriz y aeronáutica. La empresa recientemente adquirió una planta en Malagueño, lo que le permitirá incrementar su capacidad productiva.

Image description

Desde 2021, ProShale ha estado integrando a pymes cordobesas como proveedoras de piezas y componentes utilizados en sus herramientas de fondo, equipos esenciales en la limpieza y preparación de los pozos petroleros. Este proceso no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Córdoba como un jugador relevante en la industria del oil & gas, un sector con un gran crecimiento proyectado debido al potencial de Vaca Muerta.

El director ejecutivo de ProShale, Christian Cerne, destaca que la industria metalmecánica cordobesa tiene una sólida cultura de calidad, forjada a lo largo de años de trabajo en sectores industriales de alta exigencia. Según Cerne, la provincia ofrece una gran capacidad para integrarse en la cadena de valor petrolera, especialmente en la fabricación de piezas para herramientas de perforación, motores de fondo y válvulas multiciclo.

La expansión de la empresa no solo busca abastecer a Vaca Muerta, sino también a mercados internacionales. ProShale ya tiene presencia en países como Arabia Saudita, Colombia y Guyana, lo que refuerza su carácter global. Con proveedores en Neuquén, Córdoba y Buenos Aires, la empresa ha logrado sustituir tecnología que anteriormente importaba desde Estados Unidos y Canadá. Actualmente, el 60% de los equipos que comercializan son de fabricación propia.

Uno de los avances más significativos de ProShale es la aplicación de siete patentes en Estados Unidos para herramientas que han desarrollado en su departamento de investigación y desarrollo. Esta innovación les permite no solo reducir costos, sino también incrementar su competitividad en el mercado internacional, al tiempo que contribuyen al crecimiento del clúster de petróleo, gas y minería en Córdoba.

A pesar de los desafíos que conlleva insertarse en la industria petrolera, Cerne resalta que el proceso de convertirse en proveedor para este sector puede ser más ágil y menos costoso que en otras industrias como la automotriz. Además, la diversificación que ofrece el oil & gas permite a las pymes cordobesas sostener la demanda en ciclos donde otras actividades tradicionales de la provincia podrían verse afectadas.

El respaldo del gobierno provincial y la creación del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba en 2014 han sido fundamentales para que empresas como ProShale puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el crecimiento de Vaca Muerta. Con una proyección de expansión del 50% en los próximos cinco años, el futuro de la industria petrolera en Argentina parece ser promisorio, y Córdoba está lista para ser parte de ese desarrollo.

ProShale también ha comenzado a trabajar en la ampliación de su planta en el Polígono Industrial de Malagueño, donde instalará nuevas oficinas y aumentará la capacidad de producción para abastecer tanto al mercado local como internacional. Este nuevo complejo permitirá a la empresa continuar fortaleciendo su relación con pymes locales, mientras incrementa la fabricación de piezas y componentes esenciales para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. La inversión en infraestructura y tecnología también tiene como objetivo acelerar los tiempos de producción y mejorar la eficiencia operativa, lo que consolidará su posición en la cadena de valor del oil & gas.

El crecimiento de ProShale refleja una tendencia más amplia en la industria argentina del petróleo y gas, que busca diversificarse y federalizar la producción. El caso de Córdoba es un ejemplo claro de cómo regiones sin recursos naturales directos pueden jugar un rol crucial en el desarrollo de sectores estratégicos. La combinación de innovación tecnológica, respaldo gubernamental y la sólida cultura industrial de la provincia está permitiendo a empresas como ProShale no solo aprovechar el potencial de Vaca Muerta, sino también proyectarse en mercados globales, contribuyendo a la economía local y nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.