Río Neuquén Distrito Industrial impulsa el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén

En el marco de la Argentina Oil and Gas Patagonia 2024, Lucas Albanesi, Gerente Comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, destacó el notable dinamismo del sector Oil & Gas en Neuquén y el rol fundamental que cumple el parque industrial privado en el desarrollo de nuevas oportunidades de inversión y expansión. El evento, que reúne a más de 300 empresas, refleja un alto nivel de concurrencia y expectativas en todos los participantes, superando ampliamente las previsiones iniciales.

Image description

El parque industrial Río Neuquén es el primero de carácter privado en la provincia, albergando actualmente a 40 empresas y disponiendo de un 60% de espacio disponible para nuevas instalaciones. Albanesi explicó que, en los últimos meses, el parque ha experimentado una ola de operaciones concretadas, lo cual subraya la visión optimista de las empresas sobre el futuro de la industria en la región. La infraestructura del parque, que incluye energía, agua, fibra óptica y una red de pavimento interno en construcción, permite a las empresas realizar instalaciones de manera inmediata, algo fundamental en el contexto del crecimiento acelerado impulsado por el yacimiento de Vaca Muerta.

Además de la infraestructura industrial, Río Neuquén Distrito Industrial ofrece características diferenciadoras, como un parque lineal y áreas de esparcimiento, incluyendo canchas de básquet y pádel, que fomentan un entorno innovador y atractivo para los empleados de las empresas establecidas. En cuanto a los proyectos a futuro, Albanesi mencionó la instalación de una estación de servicio YPF en la entrada del parque, lo cual responde a una estrategia de reinversión continua por parte de los accionistas y del grupo desarrollador.

Con un 40% de las 90 hectáreas ya comercializadas y planes de financiamiento disponibles, el parque continúa captando el interés de nuevas empresas, consolidándose como un pilar en el crecimiento de la industria Oil & Gas en Neuquén.

La presencia de Río Neuquén Distrito Industrial en Argentina Oil and Gas Patagonia también resalta el creciente interés de las empresas en instalarse en parques industriales privados, una tendencia común en otras provincias como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y que ahora se expande en Neuquén. Albanesi señaló que el parque privado ofrece ventajas clave como la agilidad para adaptar los espacios a las necesidades de los clientes y la capacidad de brindar servicios específicos para el sector Oil & Gas. Esto ha generado una gran atracción entre las empresas que buscan un entorno flexible y de rápida respuesta para optimizar sus operaciones en la zona.

Uno de los desafíos que ha enfrentado la organización del evento es el volumen de asistentes y expositores, el cual incluso afectó la disponibilidad de alojamiento en Neuquén. Sin embargo, esta alta concurrencia es una señal del interés que despierta la industria energética en la región. Según Albanesi, la exposición no solo fomenta el encuentro entre empresas y potenciales clientes, sino que también permite a los visitantes conocer en detalle las innovaciones y los desarrollos de infraestructura que están potenciando el sector.

Otro aspecto que destacó el gerente comercial es la importancia de la sinergia entre empresas dentro de la exposición. Las visitas y reuniones, tanto programadas como espontáneas, crean un ambiente de intercambio constante entre expositores, quienes además pueden explorar nuevas alianzas y colaboraciones comerciales. Esta interacción, sumada a la participación de numerosas empresas del rubro, convierte a Argentina Oil and Gas Patagonia en un espacio clave para fortalecer las redes de contactos y explorar oportunidades de negocio a corto y mediano plazo.

Finalmente, Albanesi resaltó la agilidad del parque industrial para satisfacer la demanda de infraestructura en el contexto del desarrollo de Vaca Muerta. Con un ritmo acelerado, las empresas buscan ubicarse estratégicamente en zonas que ofrezcan los servicios necesarios y un entorno de crecimiento continuo. Río Neuquén Distrito Industrial se consolida como una opción ideal para aquellas compañías que desean formar parte del auge energético de Neuquén y contribuir al desarrollo económico de la región mediante la creación de empleo y la inversión en infraestructura avanzada.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.