Rolando Figueroa recibió a Horacio Marín de YPF (a días de la visita de Javier Milei a Neuquén)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este lunes la visita del CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. El encuentro tuvo lugar en la Residencia Oficial de la Costa, donde Figueroa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y el ministro de Energía, Gustavo Medelo. Marín llegó junto al vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis. Durante la reunión, los dirigentes compartieron su alegría por la elección de la provincia de Río Negro para la instalación de la planta de GNL en Punta Colorada y discutieron sobre los compromisos futuros de inversión en la zona de Vaca Muerta. Este lunes también está previsto que se firme la venta de áreas maduras del Proyecto Andes en Buenos Aires con las empresas adjudicadas. En Neuquén, la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA lidera el clúster Neuquén Norte, mientras que Oilstone podría quedarse con bloques históricos en Neuquén Sur. La visita de Marín coincide con la semana en que se espera la llegada del presidente Javier Milei a Vaca Muerta, junto a Marín y otras empresas del sector.

Image description

El encuentro entre Figueroa y Marín, inicialmente programado para la semana pasada, tuvo que ser pospuesto debido a inconvenientes operativos con Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, ambos líderes aprovecharon esta oportunidad para discutir en profundidad sobre el desarrollo de la región. "Se sigue trabajando en aspectos jurídicos y empresariales para que YPF crezca en el área", señalaron en un comunicado oficial, enfatizando la importancia de fortalecer la colaboración entre la empresa y la provincia para impulsar el crecimiento económico y energético.

La reunión también se centró en la firma inminente de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes. Este proyecto, que se lleva a cabo en Buenos Aires, tiene como objetivo adjudicar áreas específicas a empresas que liderarán el desarrollo energético. En este contexto, Energía ON informó que la UTE conformada por Bentia Energy e Ingeniería SIMA está a la cabeza en el clúster Neuquén Norte, gestionando cuatro áreas clave. En el clúster Neuquén Sur, Oilstone se perfila como una figura destacada, especialmente con su posible adquisición de bloques históricos como Octógono, lugar del primer pozo de la provincia.

La visita de Marín a Neuquén no solo subraya la importancia de las relaciones estratégicas y los proyectos en curso, sino que también se alinea con la anticipada llegada del presidente Javier Milei a la región. Milei visitará Loma Campana, uno de los yacimientos más importantes de YPF en Vaca Muerta. Esta visita promete atraer la atención sobre el potencial energético de la región y reafirmar el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de recursos energéticos estratégicos.

Durante la visita, Rolando Figueroa y Horacio Marín no solo discutieron aspectos técnicos y financieros, sino que también destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo sostenible de la región. La instalación de la planta de GNL en Punta Colorada, mencionada como un logro significativo, subraya la capacidad de la provincia para atraer inversiones de gran escala y su rol crucial en el mapa energético del país. Ambos líderes coincidieron en que este tipo de proyectos no solo impulsan la economía local sino que también generan empleo y oportunidades de desarrollo para las comunidades cercanas.

La firma de la venta de áreas maduras del Proyecto Andes representa un hito importante en la estrategia de expansión de YPF. Estas áreas, ubicadas en Buenos Aires, serán gestionadas por empresas líderes en el sector energético, lo que promete una inyección de capital y tecnología a la industria. Bentia Energy e Ingeniería SIMA, que lideran el clúster Neuquén Norte, y Oilstone, que podría obtener bloques históricos en Neuquén Sur, son ejemplos de cómo las compañías locales y nacionales están colaborando para maximizar el potencial de los recursos energéticos. Esta dinámica no solo fortalece la posición de Neuquén como un centro neurálgico de la producción de hidrocarburos, sino que también posiciona a la región como un modelo de innovación y eficiencia en la explotación de recursos naturales.

La esperada visita del presidente Javier Milei a Vaca Muerta junto al CEO de YPF y otros representantes del sector energético es un evento de gran relevancia. Milei, quien recorrerá el yacimiento de Loma Campana, aprovechará esta oportunidad para evaluar de primera mano los avances y desafíos del sector. La presencia del presidente en la región no solo pone de relieve la importancia estratégica de Vaca Muerta para el país, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con el desarrollo energético. Esta visita se espera que fortalezca las relaciones entre el gobierno nacional, la provincia y las empresas involucradas, impulsando aún más las inversiones y el crecimiento sostenible en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.