Se discute en el Foro de Bariloche el futuro del Gas No Convencional en la Argentina

La Fundación Balseiro se prepara para llevar a cabo su evento anual "Migración de Ideas" el próximo sábado 11 de noviembre en Bariloche. Esta edición, que también se transmitirá en línea, tiene como objetivo central explorar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en Argentina bajo el lema "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo."

En su segunda edición, "Migración de Ideas" se propone difundir información relevante sobre la industria del gas no convencional en Argentina, incluyendo avances científicos, tecnológicos y las oportunidades que ofrece para el desarrollo del país.


El programa contará con la participación de expertos y directores de empresas líderes en la industria y la investigación y desarrollo, quienes compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre este tema crucial para el país. El evento incluirá disertantes invitados, paneles de discusión y la presentación de un documental que explorará las oportunidades y desafíos en la investigación y desarrollo del gas no convencional en Argentina.

Entre los distinguidos disertantes se encuentran la ingeniera Catherine Remy, directora general de TotalEnergies Austral, y Pablo Iuliano, CEO de YPF.

El panel de expertos incluirá a Eduardo Dvorkin, gerente general de Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente general y CEO de INVAP, y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. La periodista Luciana Vázquez moderará este panel.

Asimismo, se estrenará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo," producido especialmente para Migración de Ideas 2023 y presentado por Alberto Rojo, Profesor de Física, Oakland University, músico y escritor.

"Migración de Ideas" busca inspirar a los jóvenes que serán la próxima generación de profesionales en ciencia e ingeniería, conectándolos con las posibilidades reales que ofrece Argentina en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.

Este evento anual, organizado por la Fundación Balseiro, tiene como objetivo unir a diversos actores sociales del país que habitualmente no participarían en la generación de conocimiento y riqueza en estas áreas. Fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre científicos, empresarios, educadores y la sociedad en general, en aras de un desarrollo más inclusivo y sostenible.

"Migración de Ideas" pretende consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico de Argentina, destacándose como un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias se exponen y discuten de manera crítica y constructiva.
La inscripción para el evento, que es gratuita, ya está abierta en el sitio web de "Migración de Ideas" en https://migraciondeideas.org/inscripciones/. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.