Se discute en el Foro de Bariloche el futuro del Gas No Convencional en la Argentina

La Fundación Balseiro se prepara para llevar a cabo su evento anual "Migración de Ideas" el próximo sábado 11 de noviembre en Bariloche. Esta edición, que también se transmitirá en línea, tiene como objetivo central explorar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en Argentina bajo el lema "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo."

En su segunda edición, "Migración de Ideas" se propone difundir información relevante sobre la industria del gas no convencional en Argentina, incluyendo avances científicos, tecnológicos y las oportunidades que ofrece para el desarrollo del país.


El programa contará con la participación de expertos y directores de empresas líderes en la industria y la investigación y desarrollo, quienes compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre este tema crucial para el país. El evento incluirá disertantes invitados, paneles de discusión y la presentación de un documental que explorará las oportunidades y desafíos en la investigación y desarrollo del gas no convencional en Argentina.

Entre los distinguidos disertantes se encuentran la ingeniera Catherine Remy, directora general de TotalEnergies Austral, y Pablo Iuliano, CEO de YPF.

El panel de expertos incluirá a Eduardo Dvorkin, gerente general de Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente general y CEO de INVAP, y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. La periodista Luciana Vázquez moderará este panel.

Asimismo, se estrenará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo," producido especialmente para Migración de Ideas 2023 y presentado por Alberto Rojo, Profesor de Física, Oakland University, músico y escritor.

"Migración de Ideas" busca inspirar a los jóvenes que serán la próxima generación de profesionales en ciencia e ingeniería, conectándolos con las posibilidades reales que ofrece Argentina en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.

Este evento anual, organizado por la Fundación Balseiro, tiene como objetivo unir a diversos actores sociales del país que habitualmente no participarían en la generación de conocimiento y riqueza en estas áreas. Fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre científicos, empresarios, educadores y la sociedad en general, en aras de un desarrollo más inclusivo y sostenible.

"Migración de Ideas" pretende consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico de Argentina, destacándose como un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias se exponen y discuten de manera crítica y constructiva.
La inscripción para el evento, que es gratuita, ya está abierta en el sitio web de "Migración de Ideas" en https://migraciondeideas.org/inscripciones/. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.