Techint lanza un proyecto de GNL para exportar gas de Vaca Muerta

Tecpetrol, la empresa petrolera del grupo Techint, ha lanzado un proyecto para convertir el gas de Vaca Muerta en gas natural licuado (GNL) con fines de exportación. Este se suma a otras dos iniciativas en el sector, impulsadas por YPF y Pan American Energy (PAE). La propuesta de Techint, que lleva un año y medio en desarrollo, se diferencia de sus competidores en que la planta de licuefacción estaría ubicada en tierra, en lugar de en barcos, como lo plantean las otras empresas. Bahía Blanca es el destino más probable para la ubicación de la planta, aunque Río Negro sigue siendo una opción.

Image description

El diseño de ingeniería del proyecto podría estar listo para mediados de 2025. El plan contempla módulos escalables, permitiendo que se sumen otras productoras de gas en el futuro. Inicialmente, el primer módulo tendría una capacidad de producción de entre 2 y 4 toneladas anuales, lo que le permitiría operar con los gasoductos existentes. Sin embargo, para volúmenes mayores, sería necesario construir un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta dedicado exclusivamente a la exportación.

Este sería el tercer proyecto de GNL en Argentina. YPF, que actualmente busca socios y clientes tras la posible salida de Petronas, tiene un plan que requeriría inversiones cercanas a los 30.000 millones de dólares. Por otro lado, PAE está más avanzada en su iniciativa conjunta con la empresa noruega Golar, con la instalación del buque Hilli Episeyo en la costa de Río Negro para 2027, con una capacidad de licuefacción de 2,45 toneladas anuales. Este buque se abastecería de gas de las cuencas del sur del país, como la Cuenca Marina Austral y el Golfo San Jorge, utilizando la infraestructura existente del Gasoducto San Martín.

Este proyecto de Techint, al igual que los otros dos, refuerza la apuesta de las principales empresas por Vaca Muerta y por el desarrollo del GNL como una vía clave para la exportación de recursos energéticos desde Argentina.
El proyecto de Techint se enmarca en un contexto de creciente interés por el desarrollo del GNL en Argentina, impulsado por el potencial de Vaca Muerta, una de las formaciones de gas no convencional más grandes del mundo. La capacidad de convertir el gas natural en GNL no solo permitiría satisfacer la demanda interna, sino que abriría importantes mercados internacionales, contribuyendo a posicionar al país como un actor clave en el mercado energético global.

Además, la elección de Bahía Blanca como posible ubicación para la planta ofrece varias ventajas estratégicas. La ciudad cuenta con infraestructura portuaria adecuada, acceso a gasoductos y una temperatura favorable para el funcionamiento del equipamiento de licuefacción. Estas condiciones hacen que la opción terrestre sea más viable para Techint en comparación con las propuestas de licuefacción en el mar de sus competidores, lo que podría reducir costos y complejidad operativa en la etapa inicial del proyecto.

El desarrollo de infraestructura adicional, como el nuevo gasoducto necesario para la exportación, será crucial para escalar el proyecto y atender la creciente demanda mundial de GNL. Esto implicaría no solo grandes inversiones en tecnología y logística, sino también la coordinación con otras productoras de gas en la región, creando una sinergia que podría impulsar la industria del gas en Argentina y consolidar el rol del país como proveedor confiable en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.