Tecpetrol impulsa un ambicioso proyecto de GNL desde Vaca Muerta hacia la costa argentina

Tecpetrol, la empresa del Grupo Techint, avanza de manera firme en el desarrollo de un proyecto propio de gas natural licuado (GNL) vinculado a la producción de Vaca Muerta. Con su bloque insignia Fortín de Piedra, la compañía ha jugado un papel protagónico en la expansión del shale gas en Neuquén, lo que la posiciona como un actor clave en este nuevo emprendimiento que busca instalar una planta modular en la costa atlántica argentina.

El proyecto inicial de Tecpetrol contempla la construcción de una planta que podría producir cuatro millones de toneladas anuales de GNL. Esta planta modular está diseñada con miras a una futura expansión que permitiría incrementar su capacidad de procesamiento a volúmenes de entre 20 y 30 millones de toneladas por año. Para lograr este salto de escala, la compañía no descarta la posibilidad de sumar otros actores interesados en el desarrollo conjunto.

Una de las principales ubicaciones consideradas para la instalación de la planta es la ciudad de Bahía Blanca, aunque también se evalúa la posibilidad de emplazarla en la costa de la provincia de Río Negro. Según fuentes cercanas a la empresa, Bahía Blanca presenta condiciones favorables en cuanto a infraestructura terrestre para albergar un proyecto de estas características.

A diferencia de otros proyectos en marcha en Argentina, como el de Pan American Energy y Golar LNG en el Golfo San Matías o el de YPF y Petronas, que prevén el uso de barcos de licuefacción, Tecpetrol apuesta por una solución onshore. Esto implica una planta terrestre que podría ofrecer mayores posibilidades de ampliación y más estabilidad operativa a largo plazo.

El desarrollo de este proyecto se da en un contexto de expansión de la producción de shale gas en Vaca Muerta, que ha alcanzado niveles históricos en 2024. Este crecimiento coincide con un aumento global de la demanda de GNL, impulsado por la transición energética hacia fuentes más limpias. Para Tecpetrol, la clave radica en aprovechar esta oportunidad y posicionarse como un proveedor confiable en un mercado en plena transformación.

Sin embargo, el desafío no es solo técnico. La empresa debe navegar en un entorno político y macroeconómico tanto local como internacional que añade complejidad a las inversiones en el sector energético. Las tensiones geopolíticas y la volatilidad en los precios del gas también juegan un papel determinante en la viabilidad y rentabilidad de estos proyectos de gran envergadura.

Pese a los obstáculos, Tecpetrol se muestra optimista respecto a la viabilidad del proyecto. La compañía activó este plan hace un año y medio y ha dejado claro que, si surge un proyecto de mayor envergadura en el camino, está dispuesta a sumar voluntades y compartir infraestructura, como ductos, puertos y sistemas de suministro de energía.

El plan inicial contempla una estructura tipo parque industrial, lo que permitiría a otros actores integrarse en el futuro, sumando módulos a medida que se amplíe la capacidad de la planta. Esto no solo optimizaría los costos de inversión, sino que también facilitaría una mayor cooperación entre las distintas empresas del sector energético que operan en la región.

Se espera que Tecpetrol finalice la etapa de ingeniería del proyecto para mediados de 2025. En el corto plazo, la compañía deberá tomar la decisión final de inversión, un paso crucial para concretar el sueño de llevar el gas de Vaca Muerta al mundo a través de su propia planta de GNL en la costa argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.