Una respuesta educativa al auge de Vaca Muerta: la Fundación Patagonia junto a la Universidad de Comahue lanzan una nueva carrera

Los recursos humanos se erigen como un componente crucial en la industria, especialmente en regiones como Vaca Muerta, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez más imperante. Frente a esta necesidad y la escasez de oferta académica local, la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue han dado un paso adelante con el lanzamiento de la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos.

Nicolás Di Sbroiavacca, director de la carrera, destaca la amplitud de la propuesta, que busca trascender las fronteras convencionales de la energía. En palabras del director, la visión integral de la energía abarca desde la electricidad hasta la biomasa, la energía hidráulica, la nuclear, el petróleo y el gas.

Una de las características innovadoras de esta carrera radica en su flexibilidad, ofreciendo la posibilidad de cursar tanto de manera presencial como a distancia. Esta iniciativa responde a la limitación que supone el desplazamiento para muchos estudiantes, especialmente en una región donde las opciones de formación en energía son limitadas.

La orientación de la especialización busca enriquecer el conocimiento de los participantes, invitándolos a abordar no solo aspectos tecnológicos, sino también económicos, sociales y ambientales relacionados con las fuentes energéticas. El énfasis en una perspectiva holística del sector refleja la necesidad de comprender los impactos territoriales y los conflictos asociados al desarrollo energético.

Esta alianza estratégica entre la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue tiene raíces profundas, remontándose a cursos pioneros en planificación energética en la década de 1960. La trayectoria conjunta culmina ahora en la oferta de esta carrera de especialización, que se presenta como un título intermedio en el camino hacia la maestría.

El motivo detrás de esta iniciativa intermedia radica en superar las barreras que enfrentan muchos estudiantes al encarar el trabajo de tesis final para obtener el título de magister. Según Di Sbroiavacca, este proceso puede resultar especialmente desafiante para aquellos provenientes de áreas técnicas, quienes pueden sentirse abrumados ante la hoja en blanco.

Con la inscripción ya en marcha, esta carrera ofrece oportunidades tanto para aquellos radicados en Neuquén como para aquellos en otras regiones del país. Ya sea trabajando en la industria o no, los interesados pueden obtener más información escribiendo a [email protected]. La carrera está programada para iniciar en abril, ofreciendo una respuesta educativa concreta a la creciente demanda en Vaca Muerta y más allá.
 
Innovación y adaptabilidad para enfrentar los desafíos del futuro
La Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos representa un enfoque innovador en la formación de profesionales del sector energético. Su capacidad para abordar no solo los aspectos técnicos, sino también los económicos, sociales y ambientales, refleja la necesidad de una visión integral y multidisciplinaria en un campo tan dinámico y complejo como el de la energía. Esta iniciativa educativa no solo contribuye a llenar un vacío en la oferta académica local, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria energética, tanto a nivel regional como global.
 
Una puerta abierta a la formación continua y el desarrollo profesional
Con su enfoque flexible y su duración accesible, la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos se presenta como una oportunidad para aquellos que buscan continuar su formación en el campo de la energía, ya sea para ampliar sus conocimientos, actualizar sus habilidades o abrir nuevas oportunidades laborales. Además, al servir como un título intermedio en el camino hacia la maestría, esta especialización ofrece una ruta clara para aquellos que deseen profundizar aún más en el estudio de la economía y gestión de los recursos energéticos. En un contexto donde la demanda de profesionales calificados en el sector energético sigue en aumento, esta carrera emerge como un recurso invaluable para aquellos que aspiran a destacarse en este campo en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.