Una respuesta educativa al auge de Vaca Muerta: la Fundación Patagonia junto a la Universidad de Comahue lanzan una nueva carrera

Los recursos humanos se erigen como un componente crucial en la industria, especialmente en regiones como Vaca Muerta, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez más imperante. Frente a esta necesidad y la escasez de oferta académica local, la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue han dado un paso adelante con el lanzamiento de la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos.

Image description

Nicolás Di Sbroiavacca, director de la carrera, destaca la amplitud de la propuesta, que busca trascender las fronteras convencionales de la energía. En palabras del director, la visión integral de la energía abarca desde la electricidad hasta la biomasa, la energía hidráulica, la nuclear, el petróleo y el gas.

Una de las características innovadoras de esta carrera radica en su flexibilidad, ofreciendo la posibilidad de cursar tanto de manera presencial como a distancia. Esta iniciativa responde a la limitación que supone el desplazamiento para muchos estudiantes, especialmente en una región donde las opciones de formación en energía son limitadas.

La orientación de la especialización busca enriquecer el conocimiento de los participantes, invitándolos a abordar no solo aspectos tecnológicos, sino también económicos, sociales y ambientales relacionados con las fuentes energéticas. El énfasis en una perspectiva holística del sector refleja la necesidad de comprender los impactos territoriales y los conflictos asociados al desarrollo energético.

Esta alianza estratégica entre la Fundación Patagonia y la Universidad del Comahue tiene raíces profundas, remontándose a cursos pioneros en planificación energética en la década de 1960. La trayectoria conjunta culmina ahora en la oferta de esta carrera de especialización, que se presenta como un título intermedio en el camino hacia la maestría.

El motivo detrás de esta iniciativa intermedia radica en superar las barreras que enfrentan muchos estudiantes al encarar el trabajo de tesis final para obtener el título de magister. Según Di Sbroiavacca, este proceso puede resultar especialmente desafiante para aquellos provenientes de áreas técnicas, quienes pueden sentirse abrumados ante la hoja en blanco.

Con la inscripción ya en marcha, esta carrera ofrece oportunidades tanto para aquellos radicados en Neuquén como para aquellos en otras regiones del país. Ya sea trabajando en la industria o no, los interesados pueden obtener más información escribiendo a eegrecarrera@gmail.com. La carrera está programada para iniciar en abril, ofreciendo una respuesta educativa concreta a la creciente demanda en Vaca Muerta y más allá.
 
Innovación y adaptabilidad para enfrentar los desafíos del futuro
La Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos representa un enfoque innovador en la formación de profesionales del sector energético. Su capacidad para abordar no solo los aspectos técnicos, sino también los económicos, sociales y ambientales, refleja la necesidad de una visión integral y multidisciplinaria en un campo tan dinámico y complejo como el de la energía. Esta iniciativa educativa no solo contribuye a llenar un vacío en la oferta académica local, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria energética, tanto a nivel regional como global.
 
Una puerta abierta a la formación continua y el desarrollo profesional
Con su enfoque flexible y su duración accesible, la Carrera de Especialización en Economía y Gestión de los Recursos Energéticos se presenta como una oportunidad para aquellos que buscan continuar su formación en el campo de la energía, ya sea para ampliar sus conocimientos, actualizar sus habilidades o abrir nuevas oportunidades laborales. Además, al servir como un título intermedio en el camino hacia la maestría, esta especialización ofrece una ruta clara para aquellos que deseen profundizar aún más en el estudio de la economía y gestión de los recursos energéticos. En un contexto donde la demanda de profesionales calificados en el sector energético sigue en aumento, esta carrera emerge como un recurso invaluable para aquellos que aspiran a destacarse en este campo en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.