Vaca Muerta: el motor fundamental de la producción petrolera de Argentina

Vaca Muerta continúa siendo un actor crucial en el panorama energético nacional, según el último informe de la consultora RICSA (Regional Investment Consulting). A pesar de una ligera disminución del 2% en su actividad petrolera durante enero, este yacimiento representa el 37% del total de producción de petróleo del país, destacándose como un pilar fundamental en la industria.

Image description

El informe revela que, durante el mes de enero, la producción petrolera a nivel nacional alcanzó un total de 679,619 barriles diarios, con Vaca Muerta contribuyendo con aproximadamente 345,649 barriles diarios. Estos números reflejan la importancia significativa que este yacimiento tiene en el suministro de petróleo del país.

Además, el sector del gas en Vaca Muerta experimentó un crecimiento del 9.9%, llegando a un total de 56,641 millones de m3, lo que representa un aumento del 11.6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento subraya el potencial tanto petrolero como gasífero que posee este vasto yacimiento.

En cuanto a la distribución petrolera en Vaca Muerta, empresas como Vista Energy, YPF SA y ExxonMobil se posicionaron entre las principales productoras. Vista Energy ocupó el primer y tercer puesto, con sus pozos ubicados en el yacimiento Bajada del Palo Oeste, mientras que YPF SA se situó en el segundo lugar con su pozo en Bandurria Sur. ExxonMobil se posicionó en el cuarto lugar con un pozo en el yacimiento Bajo del Choique. Estas compañías destacan tanto a nivel regional como nacional por su contribución al sector.

El informe también destaca la importancia de la balanza energética del país, con un saldo positivo en la producción de gas. Durante enero, Argentina importó 145,488 millones de m3 de gas y exportó 232,378 millones de m3, generando un balance positivo nacional de casi 86,890 millones de m3.

RICSA, la consultora responsable del informe, brinda soluciones a empresas en proyectos vinculados al sector energético, con un enfoque tanto en electricidad como en hidrocarburos. Desde 2003, la empresa se ha destacado por ofrecer servicios personalizados, asesorando y brindando soluciones efectivas a individuos, empresas y organismos públicos a través del Mercado de Capitales.

Vaca Muerta continúa siendo un componente vital en la producción energética de Argentina, destacándose tanto en la producción de petróleo como en la de gas. Con su constante contribución al sector, este yacimiento sigue siendo un pilar fundamental en la economía del país.

La importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético argentino no solo radica en su destacada producción actual, sino también en su potencial de crecimiento futuro. Con avances tecnológicos y nuevas inversiones, se espera que este yacimiento continúe aumentando su producción y contribuyendo de manera significativa al suministro energético del país. Además, su posición como uno de los mayores depósitos de hidrocarburos no convencionales en el mundo lo convierte en un activo invaluable para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en el sector energético nacional.

Por otro lado, el aumento en la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta no solo tiene implicaciones a nivel nacional, sino también regional y global. La estabilidad y la expansión sostenida de este yacimiento pueden fortalecer la posición de Argentina como un importante actor en el mercado energético internacional, permitiendo la diversificación de sus exportaciones y contribuyendo a la seguridad energética tanto a nivel nacional como regional. En este sentido, el desarrollo continuo de Vaca Muerta no solo es crucial para el crecimiento económico del país, sino también para su posicionamiento estratégico en el escenario energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.