Vaca Muerta: el rol clave de la explotación de gas de cara a la transición energética

En el marco del Energy Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura, se destacó el papel fundamental que desempeña la explotación de gas en Vaca Muerta en la transición energética de Argentina. El evento reunió a líderes de la industria energética para discutir los avances y desafíos que enfrenta el sector.

Image description

Uno de los temas centrales fue el Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino, conocido como Plan Gas.Ar, que se implementó en 2021 con el objetivo de garantizar el abastecimiento del mercado interno. Este programa ha brindado mayor previsibilidad a las empresas que operan en Vaca Muerta, lo que ha resultado en un notable aumento en la producción de gas.


Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocio de Pan American Energy, destacó que el Plan Gas.Ar ha permitido la contractualización a largo plazo, brindando a las empresas la seguridad de saber a quién venderán gas, en qué cantidad y a qué precio durante al menos cuatro años. Esta estabilidad es crucial en una industria que requiere inversiones a largo plazo para su desarrollo.

A pesar de los desafíos iniciales, Pan American Energy ahora contribuye con dos de los 11 millones de metros cúbicos de gas que circulan diariamente por el Gasoducto Néstor Kirchner. La secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó que Vaca Muerta está en constante crecimiento y se proyecta como el segundo generador de divisas para Argentina.

Mauricio Cordiviola, Chief Operating Officer de Camuzzi, el principal grupo de distribución de gas natural del país, enfatizó la importancia del cumplimiento de la Ley 24.076, que define el marco regulatorio del sector. Abogó por la necesidad de mantener la estabilidad regulatoria independientemente de los ciclos de gobierno, lo que permitiría ajustar las tarifas de manera adecuada y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

Santiago Sajaroff, Chief Operations Officer de YPF Luz, resaltó el interés creciente de los argentinos en las energías renovables y la alta demanda de energía que supera los requisitos de la Ley 27.191. Destacó la importancia de abastecer de manera eficiente y sostenible esta creciente demanda.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, señaló el potencial significativo de las energías limpias en Argentina, con recursos solares, eólicos, hídricos y de litio abundantes. Instó a la generación de leyes y acuerdos para aprovechar plenamente este potencial.

Ricardo Ferreiro, presidente de Gas & Power, Desarrollo de Negocios y Comercial de Tecpetrol, destacó el papel crucial de Vaca Muerta y los oleoductos y gasoductos en el panorama energético actual. Subrayó que con las condiciones adecuadas, Argentina puede aprovechar su potencial energético.

Tecpetrol, que explota el yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta, alcanzó un hito importante al lograr una producción diaria de 24 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa el 18% de la producción nacional total o el 60% de la producción de Bolivia.

Fernanda Raggio, vicepresidenta de Upstream Convencional de YPF, anunció planes ambiciosos para el futuro, con la expectativa de cuadruplicar la producción de YPF en cinco años, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta, lo que contribuirá significativamente a duplicar la producción local de crudo en Argentina.

En resumen, la explotación de gas en Vaca Muerta y el Plan Gas.Ar juegan un papel esencial en la transición energética de Argentina, proporcionando previsibilidad y estabilidad a la industria y abriendo la puerta a un futuro prometedor en energías limpias y sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.