Vaca Muerta: el rol clave de la explotación de gas de cara a la transición energética

En el marco del Energy Summit, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura, se destacó el papel fundamental que desempeña la explotación de gas en Vaca Muerta en la transición energética de Argentina. El evento reunió a líderes de la industria energética para discutir los avances y desafíos que enfrenta el sector.

Image description

Uno de los temas centrales fue el Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino, conocido como Plan Gas.Ar, que se implementó en 2021 con el objetivo de garantizar el abastecimiento del mercado interno. Este programa ha brindado mayor previsibilidad a las empresas que operan en Vaca Muerta, lo que ha resultado en un notable aumento en la producción de gas.


Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocio de Pan American Energy, destacó que el Plan Gas.Ar ha permitido la contractualización a largo plazo, brindando a las empresas la seguridad de saber a quién venderán gas, en qué cantidad y a qué precio durante al menos cuatro años. Esta estabilidad es crucial en una industria que requiere inversiones a largo plazo para su desarrollo.

A pesar de los desafíos iniciales, Pan American Energy ahora contribuye con dos de los 11 millones de metros cúbicos de gas que circulan diariamente por el Gasoducto Néstor Kirchner. La secretaria de Energía, Flavia Royon, resaltó que Vaca Muerta está en constante crecimiento y se proyecta como el segundo generador de divisas para Argentina.

Mauricio Cordiviola, Chief Operating Officer de Camuzzi, el principal grupo de distribución de gas natural del país, enfatizó la importancia del cumplimiento de la Ley 24.076, que define el marco regulatorio del sector. Abogó por la necesidad de mantener la estabilidad regulatoria independientemente de los ciclos de gobierno, lo que permitiría ajustar las tarifas de manera adecuada y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

Santiago Sajaroff, Chief Operations Officer de YPF Luz, resaltó el interés creciente de los argentinos en las energías renovables y la alta demanda de energía que supera los requisitos de la Ley 27.191. Destacó la importancia de abastecer de manera eficiente y sostenible esta creciente demanda.

Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina, señaló el potencial significativo de las energías limpias en Argentina, con recursos solares, eólicos, hídricos y de litio abundantes. Instó a la generación de leyes y acuerdos para aprovechar plenamente este potencial.

Ricardo Ferreiro, presidente de Gas & Power, Desarrollo de Negocios y Comercial de Tecpetrol, destacó el papel crucial de Vaca Muerta y los oleoductos y gasoductos en el panorama energético actual. Subrayó que con las condiciones adecuadas, Argentina puede aprovechar su potencial energético.

Tecpetrol, que explota el yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta, alcanzó un hito importante al lograr una producción diaria de 24 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa el 18% de la producción nacional total o el 60% de la producción de Bolivia.

Fernanda Raggio, vicepresidenta de Upstream Convencional de YPF, anunció planes ambiciosos para el futuro, con la expectativa de cuadruplicar la producción de YPF en cinco años, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta, lo que contribuirá significativamente a duplicar la producción local de crudo en Argentina.

En resumen, la explotación de gas en Vaca Muerta y el Plan Gas.Ar juegan un papel esencial en la transición energética de Argentina, proporcionando previsibilidad y estabilidad a la industria y abriendo la puerta a un futuro prometedor en energías limpias y sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.