Vaca Muerta impulsa el liderazgo del shale en la producción energética

El 56% de la producción total de petróleo y el 63% del gas natural en Argentina provienen de Vaca Muerta, consolidando su papel crucial en el sector energético del país. Así lo destacó el último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Mosconi (IAE), que resalta el ascenso de los no convencionales frente a la caída del petróleo convencional.

Image description

En noviembre pasado, la producción de petróleo convencional experimentó una reducción interanual del 4,3% y una caída acumulada del 5,5% en los últimos doce meses. En contraste, la producción de petróleo no convencional creció un 27,2% interanual y un 26,8% en el mismo periodo.
El shale oil, que explica gran parte del crecimiento no convencional, incrementó su producción en un 27,4% en los últimos doce meses. Sin embargo, la producción de Tight, con menor relevancia, disminuyó un 3,6% en el mismo periodo.

En cuanto al gas natural, la producción total registró un aumento del 3,6% en los últimos doce meses. De esta cifra, el gas no convencional, que representa el 63% del total, creció un 11,8%, mientras que el gas convencional cayó un 7,9%.

La cuenca Neuquina, hogar de Vaca Muerta, se consolidó como el epicentro del crecimiento no convencional. En noviembre, la producción de petróleo en esta región aumentó un 2,9% intermensual y un 27,3% en el acumulado anual. En 2024, Vaca Muerta representó el 54,5% del total producido en el país.

En cuanto a la actividad de fractura, el informe señala que en mayo se realizaron 1.584 etapas de fracturas orientadas al shale, un 7% menos que en abril. No obstante, el nivel de fracking en 2024 superó las 18.000 fracturas, marcando un aumento anual superior al 20%.

YPF lidera la producción en Vaca Muerta, aportando el 56% del total. Durante los últimos doce meses, la compañía incrementó su producción acumulada un 22%, explicando el 47% del crecimiento en la formación. En cuanto al gas, Vaca Muerta representó el 50,4% del total nacional, con un aumento interanual del 5% en noviembre, pese a una caída intermensual del 4,2%.

Los principales operadores en la formación incluyen a Tecpetrol, Total Austral y Pan American Energy (PAE), además de YPF. Tecpetrol incrementó su producción anual en un 3,7%, mientras que Total Austral y PAE registraron aumentos del 19,3% y 17,9%, respectivamente. Por su parte, YPF logró un crecimiento del 7,3%.

El informe también analizó los subsidios energéticos en 2024, que alcanzaron los $ 6,1 billones hasta noviembre, un 129% más que en 2023. La mayor parte de estos subsidios, un 149% más que el año anterior, se destinaron a Cammesa, que recibió $ 3,463,783 millones.

Vaca Muerta no solo lidera el desarrollo de la producción no convencional, sino que también impulsa un cambio estructural en el sector energético argentino. Con sus cifras ascendentes y el protagonismo de compañías claves, esta formación se posiciona como un activo estratégico para el futuro del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.