Vaca Muerta impulsa el liderazgo del shale en la producción energética

El 56% de la producción total de petróleo y el 63% del gas natural en Argentina provienen de Vaca Muerta, consolidando su papel crucial en el sector energético del país. Así lo destacó el último Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Mosconi (IAE), que resalta el ascenso de los no convencionales frente a la caída del petróleo convencional.

Image description

En noviembre pasado, la producción de petróleo convencional experimentó una reducción interanual del 4,3% y una caída acumulada del 5,5% en los últimos doce meses. En contraste, la producción de petróleo no convencional creció un 27,2% interanual y un 26,8% en el mismo periodo.
El shale oil, que explica gran parte del crecimiento no convencional, incrementó su producción en un 27,4% en los últimos doce meses. Sin embargo, la producción de Tight, con menor relevancia, disminuyó un 3,6% en el mismo periodo.

En cuanto al gas natural, la producción total registró un aumento del 3,6% en los últimos doce meses. De esta cifra, el gas no convencional, que representa el 63% del total, creció un 11,8%, mientras que el gas convencional cayó un 7,9%.

La cuenca Neuquina, hogar de Vaca Muerta, se consolidó como el epicentro del crecimiento no convencional. En noviembre, la producción de petróleo en esta región aumentó un 2,9% intermensual y un 27,3% en el acumulado anual. En 2024, Vaca Muerta representó el 54,5% del total producido en el país.

En cuanto a la actividad de fractura, el informe señala que en mayo se realizaron 1.584 etapas de fracturas orientadas al shale, un 7% menos que en abril. No obstante, el nivel de fracking en 2024 superó las 18.000 fracturas, marcando un aumento anual superior al 20%.

YPF lidera la producción en Vaca Muerta, aportando el 56% del total. Durante los últimos doce meses, la compañía incrementó su producción acumulada un 22%, explicando el 47% del crecimiento en la formación. En cuanto al gas, Vaca Muerta representó el 50,4% del total nacional, con un aumento interanual del 5% en noviembre, pese a una caída intermensual del 4,2%.

Los principales operadores en la formación incluyen a Tecpetrol, Total Austral y Pan American Energy (PAE), además de YPF. Tecpetrol incrementó su producción anual en un 3,7%, mientras que Total Austral y PAE registraron aumentos del 19,3% y 17,9%, respectivamente. Por su parte, YPF logró un crecimiento del 7,3%.

El informe también analizó los subsidios energéticos en 2024, que alcanzaron los $ 6,1 billones hasta noviembre, un 129% más que en 2023. La mayor parte de estos subsidios, un 149% más que el año anterior, se destinaron a Cammesa, que recibió $ 3,463,783 millones.

Vaca Muerta no solo lidera el desarrollo de la producción no convencional, sino que también impulsa un cambio estructural en el sector energético argentino. Con sus cifras ascendentes y el protagonismo de compañías claves, esta formación se posiciona como un activo estratégico para el futuro del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.