Vaca Muerta: Pampa Energía consiguió US$ 410 millones para pagar una deuda (y financiar inversiones en Rincón de Aranda)

Pampa Energía S.A. ha concretado una exitosa emisión de deuda internacional por un monto de US$ 410 millones, obteniendo la mejor colocación para una empresa argentina en los últimos siete años. La operación, realizada en conjunto con Citi, le permitirá a la compañía refinanciar su deuda existente, en especial los compromisos con vencimiento en 2027, mejorando así su perfil financiero a largo plazo.

La emisión, que tiene un cupón de 8.25% y un vencimiento para el 10 de septiembre de 2031, tuvo lugar en una de las semanas más activas en el mercado de capitales internacional. A pesar de la elevada demanda, inversores de diferentes sectores reservaron espacio para reunirse con los directivos de Pampa Energía, mostrando interés tanto en la situación económica de Argentina como en el estado financiero de la compañía. Esta respuesta refleja un creciente optimismo por parte de los mercados internacionales, tanto hacia la economía argentina como hacia el desempeño de Pampa Energía.

Los bancos Citi, JP Morgan, Deutsche Bank y Santander actuaron como bookrunners de la transacción. La emisión está regida por la ley del Estado de Nueva York y se listará en la Bolsa de Valores de Luxemburgo, el Mercado Abierto Electrónico y BYMA.

Este hito marca el regreso de Pampa Energía a los mercados internacionales por primera vez desde 2018, consolidando su posición financiera y reafirmando la confianza de los inversores en su solidez a largo plazo.

El éxito de esta colocación refleja la capacidad de Pampa Energía para acceder a financiamiento en condiciones competitivas, en un contexto internacional complejo. A través de esta emisión, la compañía logra extender los plazos de sus obligaciones financieras, reduciendo la presión sobre su flujo de caja a corto y mediano plazo. Además, el cupón del 8.25% obtenido resulta un indicador favorable para el mercado corporativo argentino, ya que muestra que existe confianza en empresas locales a pesar de las fluctuaciones económicas del país.

Uno de los aspectos más destacados de la operación fue la participación activa de inversores internacionales, quienes se mostraron interesados no solo en los detalles financieros de Pampa Energía, sino también en la situación macroeconómica de Argentina. Esta interacción demuestra que, a pesar de los desafíos que enfrenta el país, aún existe interés por parte del capital extranjero en oportunidades de inversión que ofrezcan retornos atractivos. El diálogo entre la empresa y los inversores fue clave para consolidar el éxito de esta colocación.

El principal objetivo de la emisión fue aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones programados para 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía, preparándose para las fuertes inversiones que deberá realizar en los próximos años. Pampa Energía destinará parte de los fondos obtenidos al desarrollo de proyectos clave, como el yacimiento de shale oil en Rincón de Aranda, ubicado en Vaca Muerta. Estas inversiones serán fundamentales para fortalecer su posición en el sector energético, impulsando la producción de hidrocarburos no convencionales y generando un impacto positivo en la economía local.

Con esta operación, Pampa Energía se posiciona como un referente en el mercado de deuda corporativa de Argentina. El hecho de que haya sido la primera emisión internacional de la compañía desde 2018 refuerza su compromiso con el fortalecimiento de su estructura financiera y su capacidad de atraer inversores en el mercado global. Este logro marca un paso significativo en su estrategia de crecimiento sostenible y en su capacidad para adaptarse a las demandas del entorno financiero internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).