Vaca Muerta: YPF impulsa la construcción del oleoducto marítimo para transportar exclusivamente petróleo de la región

La actividad en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta continúa en ascenso, con la reciente iniciativa de YPF para la construcción de un oleoducto que transportará exclusivamente petróleo de la mencionada región hasta el mar Atlántico. Este proyecto, que busca optimizar el transporte de petróleo de Vaca Muerta, ha generado diversos cuestionamientos por parte de movimientos ambientales preocupados por posibles derrames que podrían afectar el entorno marino.

Image description

En una entrevista exclusiva con Darío Irigaray, titular de Vaca Muerta News, se profundizó en la importancia y necesidad de este oleoducto para la región. Irigaray señaló que actualmente el petróleo convencional se mezcla con el de Vaca Muerta, y la construcción de este oleoducto permitirá transportar de manera exclusiva el petróleo de la región, evitando la necesidad de estandarización para su transporte.

"El oleoducto de YPF hacia el mar es un proyecto importante y necesario para Vaca Muerta, donde se va a transportar exclusivamente petróleo de Vaca Muerta, que no es lo que viene pasando hoy en día", expresó Irigaray, destacando la diferencia entre el petróleo de Vaca Muerta y el convencional.

El director de Vaca Muerta News también abordó las preocupaciones medioambientales asociadas al proyecto. Irigaray indicó que el año pasado se llevó a cabo una audiencia pública en la que se consultó con diversas personas y se registraron movimientos ambientales, no solo en Neuquén y Río Negro, sino también en Chubut.

"El tema medioambiental no se le está dando la seriedad que merece en Vaca Muerta, no se habla de temas medioambientales en general", afirmó Irigaray. Añadió que la falta de información por parte de las empresas y el gobierno neuquino contribuye a la falta de transparencia y a la generación de desconfianza social.

En cuanto al impacto ambiental, Irigaray subrayó la importancia de cuidar el medioambiente y alertó sobre las posibles consecuencias irreversibles en caso de derrames. "El impacto que habría sería muy grande, las corrientes marinas, según los científicos, impactarían fuertemente en el caso de un derrame en lo que es la península y esto no tiene después vuelta atrás", advirtió.

La iniciativa de YPF para construir un oleoducto exclusivo de Vaca Muerta hacia el mar Atlántico representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo y optimización de la producción de petróleo en la región. La exclusividad en el transporte permitirá preservar las características particulares del petróleo de Vaca Muerta, asegurando una mayor eficiencia y cumplimiento de estándares necesarios para su transporte. Sin embargo, la preocupación expresada por Darío Irigaray acerca de la falta de seriedad en los temas medioambientales resalta la necesidad de un enfoque equilibrado, donde la transparencia y la información detallada sobre las medidas de seguridad ambiental se vuelven esenciales para ganar la confianza de la comunidad y minimizar los riesgos asociados.

La construcción del oleoducto marítimo por parte de YPF se presenta como un proyecto crucial para optimizar el transporte de petróleo desde Vaca Muerta hacia el mar Atlántico. Sin embargo, las preocupaciones medioambientales destacadas por Irigaray subrayan la necesidad de abordar este desarrollo con responsabilidad y transparencia, considerando el impacto potencial en el entorno natural de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.