Vista incrementa su producción en Vaca Muerta: un paso firme hacia el liderazgo

La empresa dirigida por Miguel Galuccio, Vista, reveló ante los mercados su notable desempeño durante el último trimestre del año anterior, marcando un hito al elevar sus reservas un 27% y aumentar significativamente su producción. Estos resultados afirman su posición como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético.

Durante el año pasado, Vista logró un impresionante incremento del 27% en sus reservas probadas y estimadas de petróleo y gas, alcanzando un total de 318.5 millones de barriles equivalentes de petróleo. Este logro se traduce en un extraordinario índice de reemplazo de reservas del 458%, un indicador que destaca la eficacia y el compromiso de la empresa en la expansión de su base de recursos.

El núcleo de estas reservas se concentra en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde las estimaciones alcanzan los 221.8 millones de barriles de petróleo equivalente. Este éxito se atribuye a los avances significativos en el desarrollo de áreas clave en Vaca Muerta, con resultados notables en la exploración y producción de hidrocarburos.

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, enfatizó la importancia de estos logros, señalando: "Durante 2023, logramos avances significativos en el desarrollo de nuestras áreas en Vaca Muerta. Los resultados obtenidos en nuestro bloque Bajada del Palo Este nos permitieron deriskar una importante extensión de nuestro acreage, lo que tuvo un impacto sustancial en las adiciones de reservas probadas".

La estrategia de Vista se enfoca en fortalecer su liderazgo mediante un crecimiento orgánico y rentable. Con una producción diaria promedio de 56,353 barriles de petróleo equivalente durante el último trimestre de 2023, la empresa registró un aumento del 14% en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado por la puesta en producción de 11 pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste.

En términos específicos de producción de petróleo, Vista alcanzó los 48,469 barriles diarios, marcando un incremento del 17% respecto al trimestre anterior. Estos resultados posicionan a Vista como un actor relevante en el mercado de Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo productor más importante de la región.

La visión a largo plazo de Vista es ambiciosa. La compañía proyecta alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios de petróleo equivalente para 2026, y aspira a una producción de 150,000 barriles diarios para 2030. Estos objetivos reflejan su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y la excelencia operativa en el sector energético.

El reciente aumento en la producción y las reservas de Vista en Vaca Muerta subraya su posición como un jugador clave en el panorama energético argentino y mexicano. Con una estrategia centrada en la eficiencia y la innovación, la empresa está en camino de alcanzar nuevas metas y consolidar su liderazgo en el sector.

El enfoque de Vista en ser un operador de bajo costo y centrado en el desarrollo de petróleo no convencional ha sido fundamental para su éxito hasta la fecha. Esta estrategia ha permitido a la compañía mantener una posición competitiva en un mercado dinámico y desafiante como el de Vaca Muerta. Además, su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad medioambiental ha sido reconocido tanto por los mercados como por las comunidades locales donde opera.

Mirando hacia el futuro, el ambicioso plan de expansión de Vista refleja su confianza en el potencial a largo plazo de Vaca Muerta y su compromiso con el crecimiento continuo. Con una sólida base de reservas y una estrategia claramente definida, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades emergentes en el sector energético. Su objetivo de alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios para 2026 y 150,000 barriles diarios para 2030 no solo demuestra su ambición, sino también su capacidad para seguir liderando el camino hacia un futuro energético más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.