Vista incrementa su producción en Vaca Muerta: un paso firme hacia el liderazgo

La empresa dirigida por Miguel Galuccio, Vista, reveló ante los mercados su notable desempeño durante el último trimestre del año anterior, marcando un hito al elevar sus reservas un 27% y aumentar significativamente su producción. Estos resultados afirman su posición como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético.

Image description

Durante el año pasado, Vista logró un impresionante incremento del 27% en sus reservas probadas y estimadas de petróleo y gas, alcanzando un total de 318.5 millones de barriles equivalentes de petróleo. Este logro se traduce en un extraordinario índice de reemplazo de reservas del 458%, un indicador que destaca la eficacia y el compromiso de la empresa en la expansión de su base de recursos.

El núcleo de estas reservas se concentra en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde las estimaciones alcanzan los 221.8 millones de barriles de petróleo equivalente. Este éxito se atribuye a los avances significativos en el desarrollo de áreas clave en Vaca Muerta, con resultados notables en la exploración y producción de hidrocarburos.

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, enfatizó la importancia de estos logros, señalando: "Durante 2023, logramos avances significativos en el desarrollo de nuestras áreas en Vaca Muerta. Los resultados obtenidos en nuestro bloque Bajada del Palo Este nos permitieron deriskar una importante extensión de nuestro acreage, lo que tuvo un impacto sustancial en las adiciones de reservas probadas".

La estrategia de Vista se enfoca en fortalecer su liderazgo mediante un crecimiento orgánico y rentable. Con una producción diaria promedio de 56,353 barriles de petróleo equivalente durante el último trimestre de 2023, la empresa registró un aumento del 14% en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado por la puesta en producción de 11 pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste.

En términos específicos de producción de petróleo, Vista alcanzó los 48,469 barriles diarios, marcando un incremento del 17% respecto al trimestre anterior. Estos resultados posicionan a Vista como un actor relevante en el mercado de Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo productor más importante de la región.

La visión a largo plazo de Vista es ambiciosa. La compañía proyecta alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios de petróleo equivalente para 2026, y aspira a una producción de 150,000 barriles diarios para 2030. Estos objetivos reflejan su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y la excelencia operativa en el sector energético.

El reciente aumento en la producción y las reservas de Vista en Vaca Muerta subraya su posición como un jugador clave en el panorama energético argentino y mexicano. Con una estrategia centrada en la eficiencia y la innovación, la empresa está en camino de alcanzar nuevas metas y consolidar su liderazgo en el sector.

El enfoque de Vista en ser un operador de bajo costo y centrado en el desarrollo de petróleo no convencional ha sido fundamental para su éxito hasta la fecha. Esta estrategia ha permitido a la compañía mantener una posición competitiva en un mercado dinámico y desafiante como el de Vaca Muerta. Además, su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad medioambiental ha sido reconocido tanto por los mercados como por las comunidades locales donde opera.

Mirando hacia el futuro, el ambicioso plan de expansión de Vista refleja su confianza en el potencial a largo plazo de Vaca Muerta y su compromiso con el crecimiento continuo. Con una sólida base de reservas y una estrategia claramente definida, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades emergentes en el sector energético. Su objetivo de alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios para 2026 y 150,000 barriles diarios para 2030 no solo demuestra su ambición, sino también su capacidad para seguir liderando el camino hacia un futuro energético más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.