Vista incrementa su producción en Vaca Muerta: un paso firme hacia el liderazgo

La empresa dirigida por Miguel Galuccio, Vista, reveló ante los mercados su notable desempeño durante el último trimestre del año anterior, marcando un hito al elevar sus reservas un 27% y aumentar significativamente su producción. Estos resultados afirman su posición como el segundo mayor productor de petróleo en Vaca Muerta, consolidando su presencia en el sector energético.

Image description

Durante el año pasado, Vista logró un impresionante incremento del 27% en sus reservas probadas y estimadas de petróleo y gas, alcanzando un total de 318.5 millones de barriles equivalentes de petróleo. Este logro se traduce en un extraordinario índice de reemplazo de reservas del 458%, un indicador que destaca la eficacia y el compromiso de la empresa en la expansión de su base de recursos.

El núcleo de estas reservas se concentra en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde las estimaciones alcanzan los 221.8 millones de barriles de petróleo equivalente. Este éxito se atribuye a los avances significativos en el desarrollo de áreas clave en Vaca Muerta, con resultados notables en la exploración y producción de hidrocarburos.

Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, enfatizó la importancia de estos logros, señalando: "Durante 2023, logramos avances significativos en el desarrollo de nuestras áreas en Vaca Muerta. Los resultados obtenidos en nuestro bloque Bajada del Palo Este nos permitieron deriskar una importante extensión de nuestro acreage, lo que tuvo un impacto sustancial en las adiciones de reservas probadas".

La estrategia de Vista se enfoca en fortalecer su liderazgo mediante un crecimiento orgánico y rentable. Con una producción diaria promedio de 56,353 barriles de petróleo equivalente durante el último trimestre de 2023, la empresa registró un aumento del 14% en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento fue impulsado por la puesta en producción de 11 pozos nuevos en Bajada del Palo Oeste.

En términos específicos de producción de petróleo, Vista alcanzó los 48,469 barriles diarios, marcando un incremento del 17% respecto al trimestre anterior. Estos resultados posicionan a Vista como un actor relevante en el mercado de Vaca Muerta, consolidando su posición como el segundo productor más importante de la región.

La visión a largo plazo de Vista es ambiciosa. La compañía proyecta alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios de petróleo equivalente para 2026, y aspira a una producción de 150,000 barriles diarios para 2030. Estos objetivos reflejan su compromiso continuo con el crecimiento sostenible y la excelencia operativa en el sector energético.

El reciente aumento en la producción y las reservas de Vista en Vaca Muerta subraya su posición como un jugador clave en el panorama energético argentino y mexicano. Con una estrategia centrada en la eficiencia y la innovación, la empresa está en camino de alcanzar nuevas metas y consolidar su liderazgo en el sector.

El enfoque de Vista en ser un operador de bajo costo y centrado en el desarrollo de petróleo no convencional ha sido fundamental para su éxito hasta la fecha. Esta estrategia ha permitido a la compañía mantener una posición competitiva en un mercado dinámico y desafiante como el de Vaca Muerta. Además, su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad medioambiental ha sido reconocido tanto por los mercados como por las comunidades locales donde opera.

Mirando hacia el futuro, el ambicioso plan de expansión de Vista refleja su confianza en el potencial a largo plazo de Vaca Muerta y su compromiso con el crecimiento continuo. Con una sólida base de reservas y una estrategia claramente definida, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades emergentes en el sector energético. Su objetivo de alcanzar una producción de 100,000 barriles diarios para 2026 y 150,000 barriles diarios para 2030 no solo demuestra su ambición, sino también su capacidad para seguir liderando el camino hacia un futuro energético más robusto y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.