YPF completa importante emisión de deuda para impulsar proyectos en Vaca Muerta

La empresa estatal argentina YPF ha llevado a cabo una de sus mayores emisiones de deuda, marcando su retorno a los mercados internacionales para emisores corporativos del país. Con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus planes en las áreas de Vaca Muerta, la compañía ha emitido Obligaciones Negociables con vencimiento en 2031, por un monto total de 800 millones de dólares. Esta transacción representa el regreso de YPF a los mercados internacionales después de cuatro años y medio desde su última emisión.

Image description

La colocación, respaldada en un 51% por el Estado nacional, tiene como garantía las exportaciones de petróleo y gas. Según informó la empresa, los fondos obtenidos se destinarán a dos ejes principales: la refinanciación de deuda y el impulso de sus inversiones en Vaca Muerta, enfocándose tanto en el desarrollo como en el crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales.


El nuevo bono, con vencimiento en 7 años y una tasa de interés del 9,50%, ha despertado el interés de inversionistas, recibiendo ofertas por más de 1800 millones de dólares. Sin embargo, la compañía decidió emitir obligaciones negociables por un valor específico de 800 millones de dólares.

Los bancos internacionales Citibank, J.P. Morgan y Santander jugaron un papel clave como colocadores en esta transacción, respaldando la solidez de la operación.

YPF, la principal productora de petróleo en Argentina, ha experimentado un crecimiento notable, registrando un aumento del 17,2% en su producción en noviembre del año pasado. La importancia estratégica del shale oil de Vaca Muerta se destaca, representando 202 mil barriles por día, con una variación interanual del 32,8%.

En simultáneo con la emisión de deuda, YPF continúa expandiendo sus operaciones. La empresa ha reactivado las exportaciones por oleoductos hacia Chile desde mayo de 2024 y está inmersa en un megaproyecto denominado Vaca Muerta Oil Sur. Este ambicioso proyecto implica la construcción de un oleoducto desde Neuquén hasta la costa de Río Negro, en Punta Colorada, con la perspectiva de convertir a YPF en una exportadora fundamental de petróleo para Argentina.


Con esta emisión de deuda y los proyectos en curso, YPF busca consolidar su posición como líder en la industria petrolera del país y contribuir al desarrollo económico a través de inversiones estratégicas en Vaca Muerta.
La emisión de deuda de YPF no sólo refleja su búsqueda de financiamiento para proyectos clave en Vaca Muerta, sino también su estrategia para hacer frente a la compleja situación económica que enfrenta Argentina. Con la refinanciación de deuda como uno de los destinos de los fondos, la empresa busca mejorar su estructura financiera, asegurando así una posición más sólida para enfrentar los desafíos del mercado energético y económico a nivel nacional e internacional.


En el contexto de un mercado internacional favorable y la creciente demanda de energía, la apuesta de YPF por expandir sus operaciones en Vaca Muerta y fortalecer su presencia en los mercados globales demuestra su compromiso con el crecimiento sostenible y la contribución al desarrollo económico de Argentina. Con el respaldo de inversores y la confianza de los mercados, YPF está posicionando estratégicamente a la industria petrolera argentina para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.