YPF completa importante emisión de deuda para impulsar proyectos en Vaca Muerta

La empresa estatal argentina YPF ha llevado a cabo una de sus mayores emisiones de deuda, marcando su retorno a los mercados internacionales para emisores corporativos del país. Con el objetivo de recaudar fondos para financiar sus planes en las áreas de Vaca Muerta, la compañía ha emitido Obligaciones Negociables con vencimiento en 2031, por un monto total de 800 millones de dólares. Esta transacción representa el regreso de YPF a los mercados internacionales después de cuatro años y medio desde su última emisión.

Image description

La colocación, respaldada en un 51% por el Estado nacional, tiene como garantía las exportaciones de petróleo y gas. Según informó la empresa, los fondos obtenidos se destinarán a dos ejes principales: la refinanciación de deuda y el impulso de sus inversiones en Vaca Muerta, enfocándose tanto en el desarrollo como en el crecimiento de la producción de hidrocarburos no convencionales.


El nuevo bono, con vencimiento en 7 años y una tasa de interés del 9,50%, ha despertado el interés de inversionistas, recibiendo ofertas por más de 1800 millones de dólares. Sin embargo, la compañía decidió emitir obligaciones negociables por un valor específico de 800 millones de dólares.

Los bancos internacionales Citibank, J.P. Morgan y Santander jugaron un papel clave como colocadores en esta transacción, respaldando la solidez de la operación.

YPF, la principal productora de petróleo en Argentina, ha experimentado un crecimiento notable, registrando un aumento del 17,2% en su producción en noviembre del año pasado. La importancia estratégica del shale oil de Vaca Muerta se destaca, representando 202 mil barriles por día, con una variación interanual del 32,8%.

En simultáneo con la emisión de deuda, YPF continúa expandiendo sus operaciones. La empresa ha reactivado las exportaciones por oleoductos hacia Chile desde mayo de 2024 y está inmersa en un megaproyecto denominado Vaca Muerta Oil Sur. Este ambicioso proyecto implica la construcción de un oleoducto desde Neuquén hasta la costa de Río Negro, en Punta Colorada, con la perspectiva de convertir a YPF en una exportadora fundamental de petróleo para Argentina.


Con esta emisión de deuda y los proyectos en curso, YPF busca consolidar su posición como líder en la industria petrolera del país y contribuir al desarrollo económico a través de inversiones estratégicas en Vaca Muerta.
La emisión de deuda de YPF no sólo refleja su búsqueda de financiamiento para proyectos clave en Vaca Muerta, sino también su estrategia para hacer frente a la compleja situación económica que enfrenta Argentina. Con la refinanciación de deuda como uno de los destinos de los fondos, la empresa busca mejorar su estructura financiera, asegurando así una posición más sólida para enfrentar los desafíos del mercado energético y económico a nivel nacional e internacional.


En el contexto de un mercado internacional favorable y la creciente demanda de energía, la apuesta de YPF por expandir sus operaciones en Vaca Muerta y fortalecer su presencia en los mercados globales demuestra su compromiso con el crecimiento sostenible y la contribución al desarrollo económico de Argentina. Con el respaldo de inversores y la confianza de los mercados, YPF está posicionando estratégicamente a la industria petrolera argentina para enfrentar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.