YPF logra récord de perforación en Vaca Muerta con la rama lateral más larga

YPF alcanzó un nuevo hito en la formación de Vaca Muerta al completar la perforación de una rama lateral de 4.948 metros y una longitud total de 8.264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. Este avance establece un récord en la producción no convencional de la compañía, que en solo 27 días logró finalizar la perforación de la rama lateral más extensa de su historia en esta área.

La eficiencia y tecnología aplicada por el equipo de No Convencional de YPF fueron fundamentales para este logro. La empresa implementó un sistema de tecnología “Real Time”, lo cual permitió realizar modificaciones al diseño inicial en tiempo real, optimizando el proceso. Estas innovaciones han resultado en una reducción significativa de los costos y tiempos de perforación, aumentando la competitividad de YPF en el sector energético.

Este año, YPF prevé ejecutar una de sus campañas de perforación más grandes en la Cuenca Neuquina, con el objetivo de aumentar la producción de petróleo. La estrategia incluye expandir la frontera de Vaca Muerta hacia el sur de Loma Campana, donde la empresa concentra su mayor actividad productiva. El récord de perforación en velocidad también se destacó en julio pasado, cuando YPF perforó 1.543 metros en 24 horas en el yacimiento La Angostura Sur.

Las proyecciones para el crecimiento de la actividad en Vaca Muerta siguen en aumento. Un informe de la Fundación Contactos Energéticos prevé que para el 2025 las etapas de fractura alcancen las 24.008, lo que representaría un incremento del 37% respecto al año anterior. YPF continúa liderando el desarrollo de esta formación no convencional, manteniendo el 48% de las operaciones proyectadas, mientras otras empresas como Vista, Tecpetrol y Shell completan el podio en cantidad de fracturas programadas.

Con estos avances, YPF refuerza su posición como líder en la explotación de Vaca Muerta, impulsando el desarrollo energético de la región y consolidando su compromiso con el crecimiento de la industria petrolera en Argentina.
La incorporación de innovaciones tecnológicas no solo ha permitido a YPF alcanzar récords de perforación en menor tiempo, sino también optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental en sus operaciones. La tecnología “Real Time” no solo permite un control exhaustivo del proceso, sino que minimiza los tiempos improductivos y mejora la seguridad en la actividad de perforación. Este enfoque también coloca a la compañía en la vanguardia de la industria, integrando prácticas modernas que aseguran mayor precisión y eficiencia en cada proyecto.

Además del crecimiento de las etapas de fractura proyectado para el 2025, Vaca Muerta se posiciona como un motor clave en la expansión energética nacional e internacional. Las inversiones y desarrollos de empresas locales e internacionales en la región han promovido la creación de empleos, fomentado la innovación y generado oportunidades para una cadena de valor que va más allá de la producción petrolera. El interés continuo de empresas como Shell, Pluspetrol y Pan American Energy refuerza la importancia de Vaca Muerta como un recurso estratégico de alto potencial.

YPF, como líder en la producción no convencional en Vaca Muerta, también busca ampliar su capacidad de exportación y consolidar sus operaciones para contribuir al equilibrio de la balanza energética del país. La compañía no solo proyecta mayores volúmenes de extracción de petróleo y gas, sino que también está enfocada en impulsar el desarrollo sustentable de la cuenca, aprovechando cada vez más los recursos con un menor impacto y bajo un esquema de crecimiento sostenible que garantice estabilidad a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.