YPF logra récord de perforación en Vaca Muerta con la rama lateral más larga

YPF alcanzó un nuevo hito en la formación de Vaca Muerta al completar la perforación de una rama lateral de 4.948 metros y una longitud total de 8.264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana. Este avance establece un récord en la producción no convencional de la compañía, que en solo 27 días logró finalizar la perforación de la rama lateral más extensa de su historia en esta área.

Image description

La eficiencia y tecnología aplicada por el equipo de No Convencional de YPF fueron fundamentales para este logro. La empresa implementó un sistema de tecnología “Real Time”, lo cual permitió realizar modificaciones al diseño inicial en tiempo real, optimizando el proceso. Estas innovaciones han resultado en una reducción significativa de los costos y tiempos de perforación, aumentando la competitividad de YPF en el sector energético.

Este año, YPF prevé ejecutar una de sus campañas de perforación más grandes en la Cuenca Neuquina, con el objetivo de aumentar la producción de petróleo. La estrategia incluye expandir la frontera de Vaca Muerta hacia el sur de Loma Campana, donde la empresa concentra su mayor actividad productiva. El récord de perforación en velocidad también se destacó en julio pasado, cuando YPF perforó 1.543 metros en 24 horas en el yacimiento La Angostura Sur.

Las proyecciones para el crecimiento de la actividad en Vaca Muerta siguen en aumento. Un informe de la Fundación Contactos Energéticos prevé que para el 2025 las etapas de fractura alcancen las 24.008, lo que representaría un incremento del 37% respecto al año anterior. YPF continúa liderando el desarrollo de esta formación no convencional, manteniendo el 48% de las operaciones proyectadas, mientras otras empresas como Vista, Tecpetrol y Shell completan el podio en cantidad de fracturas programadas.

Con estos avances, YPF refuerza su posición como líder en la explotación de Vaca Muerta, impulsando el desarrollo energético de la región y consolidando su compromiso con el crecimiento de la industria petrolera en Argentina.
La incorporación de innovaciones tecnológicas no solo ha permitido a YPF alcanzar récords de perforación en menor tiempo, sino también optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental en sus operaciones. La tecnología “Real Time” no solo permite un control exhaustivo del proceso, sino que minimiza los tiempos improductivos y mejora la seguridad en la actividad de perforación. Este enfoque también coloca a la compañía en la vanguardia de la industria, integrando prácticas modernas que aseguran mayor precisión y eficiencia en cada proyecto.

Además del crecimiento de las etapas de fractura proyectado para el 2025, Vaca Muerta se posiciona como un motor clave en la expansión energética nacional e internacional. Las inversiones y desarrollos de empresas locales e internacionales en la región han promovido la creación de empleos, fomentado la innovación y generado oportunidades para una cadena de valor que va más allá de la producción petrolera. El interés continuo de empresas como Shell, Pluspetrol y Pan American Energy refuerza la importancia de Vaca Muerta como un recurso estratégico de alto potencial.

YPF, como líder en la producción no convencional en Vaca Muerta, también busca ampliar su capacidad de exportación y consolidar sus operaciones para contribuir al equilibrio de la balanza energética del país. La compañía no solo proyecta mayores volúmenes de extracción de petróleo y gas, sino que también está enfocada en impulsar el desarrollo sustentable de la cuenca, aprovechando cada vez más los recursos con un menor impacto y bajo un esquema de crecimiento sostenible que garantice estabilidad a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.