360Energy y Smurfit Westrock firman un PPA para obtener suministro de energía renovable desde La Rioja

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y el uso de energías renovables, la energética argentina 360Energy y la multinacional Smurfit Westrock, especializada en empaques sostenibles, han firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) para el suministro de 22 GWh anuales durante los próximos cinco años. La energía provendrá del Complejo Solar 360Energy La Rioja, destacando el papel fundamental de la provincia de La Rioja en este proyecto.

Image description

El Complejo Solar 360Energy La Rioja, actualmente en construcción, se perfila como uno de los parques solares más grandes de Argentina. Orientado al mercado de MATER, este complejo está ubicado en la provincia de La Rioja y contará con una capacidad total de 128 MWp. Esta capacidad se distribuirá entre 36 MW de La Rioja III, 22 MW de La Rioja II, y 70 MW combinados de La Rioja I y IV, que se completarán próximamente.

El acuerdo firmado permitirá a Smurfit Westrock abastecer una de sus plantas del clúster Argentina-Chile, situada en Bernal, provincia de Buenos Aires. En esta planta se fabrica papel a partir de fibras posconsumo, el cual se utiliza posteriormente en la producción de empaques de cartón corrugado, según el sitio PV Magazine. La implementación de esta energía renovable ayudará a reducir el impacto ambiental de la producción de empaques, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Además del suministro de energía, el contrato incluye la entrega de Certificados Internacionales de Energía Renovable (IRECs). Estos certificados garantizan que la energía consumida por Smurfit Westrock es de origen renovable, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. La obtención de IRECs es un paso importante para las empresas que buscan demostrar su responsabilidad ambiental.

Este acuerdo marca un hito en el impulso del sector de energías renovables en Argentina. Al establecer un vínculo directo entre la generación de energía solar y el consumo industrial, el acuerdo facilita una transición hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. La colaboración entre 360Energy y Smurfit Westrock también resalta la capacidad del país para liderar en la adopción de energías limpias a gran escala.

La provincia de La Rioja juega un papel crucial en este proyecto, no solo como fuente de energía renovable, sino también como un ejemplo de cómo las inversiones en infraestructura verde pueden promover el desarrollo económico local. El Complejo Solar La Rioja no solo contribuirá al suministro de energía renovable, sino que también generará empleo y estimulará la economía regional.

A medida que el Complejo Solar La Rioja comienza su operación, se espera que actúe como un modelo para futuros desarrollos de energías renovables en la región. La experiencia adquirida en la implementación de este proyecto puede ser utilizada para promover iniciativas similares en otras partes del país y en América Latina, fomentando una transición global hacia un futuro más verde.

El acuerdo entre 360Energy y Smurfit Westrock no solo representa un paso importante para el sector de energías renovables en Argentina, sino que también destaca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. A medida que se implementan estos proyectos, el impacto positivo en el medio ambiente y en la economía local se hará cada vez más evidente, sentando un precedente para futuras colaboraciones en la industria de la energía renovable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.