ABB Argentina presenta soluciones de energía crítica para el sector IT con enfoque en sustentabilidad

ABB Argentina, a través de su división Electrification, ha dado un paso significativo en el mercado nacional al presentar sus soluciones sustentables de energía crítica, dirigidas especialmente al sector IT. El evento tuvo lugar en el Salón de la Rural, en Buenos Aires, y sirvió como una plataforma para destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Image description

Adrián Marras, director comercial de Electrification para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó la sólida trayectoria de más de un siglo de ABB en el país. Con un enfoque renovado, ABB busca potenciar la productividad y sustentabilidad de las industrias mediante tecnologías avanzadas de electrificación y automatización. Este compromiso se refleja en el lema corporativo "Engineered to Outrun".

Diego Huguet, Account Manager de Critical Power de ABB, enfatizó la importancia del canal de distribución como eje clave para llegar a los clientes en Argentina. “Nuestro alcance y la capilaridad de nuestros socios estratégicos nos permiten ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente”, señaló Huguet.

Las soluciones de energía crítica de ABB están diseñadas para satisfacer las demandas de entornos exigentes, garantizando un suministro eléctrico confiable y eficiente. Entre las ventajas destacadas se encuentran la continuidad operativa, la eficiencia energética, la resiliencia y la integración digital.

Sebastián López Infesta, director del negocio Electrification Smart Power, resaltó que estas soluciones incluyen UPS modulares, sistemas inteligentes de distribución energética y herramientas de monitoreo remoto. Estos productos maximizan la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.

Por su parte, Héctor Quiroga, Product Marketing Manager, destacó la relevancia de la disponibilidad, flexibilidad y el costo total de propiedad (TCO) al evaluar la infraestructura de protección de energía. Las UPS modulares de ABB, basadas en una arquitectura paralela descentralizada (DPA), responden a estos criterios ofreciendo escalabilidad y alta disponibilidad.

El evento también subrayó el valor del networking y el fortalecimiento de relaciones con los clientes. Según Huguet, estas actividades son cruciales para adaptar las soluciones a las necesidades específicas de cada empresa y consolidar a ABB como un socio estratégico confiable.

ABB cuenta con una robusta red de socios estratégicos locales, lo que facilita la implementación de proyectos a medida. Esto asegura que las soluciones de Critical Power se ajusten perfectamente a los requerimientos de sectores como centros de datos, hospitales y plantas industriales.

Además de presentar sus tecnologías, el evento reafirmó el compromiso de ABB con la responsabilidad ambiental. Las soluciones de la empresa no solo optimizan el consumo energético, sino que también contribuyen a la reducción del impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad.

El portafolio de ABB refleja una combinación de innovación tecnológica y compromiso ambiental, factores que son clave en el competitivo mercado energético actual. Con una visión a largo plazo, la empresa busca contribuir al desarrollo de un futuro más eficiente y sustentable para las industrias argentinas.

Marras destacó que ABB no solo se centra en la tecnología, sino también en el soporte técnico y el servicio al cliente, pilares esenciales para garantizar el éxito de los proyectos de energía crítica.

Con más de 100 años de presencia en el país, ABB reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso de apoyar a las industrias argentinas en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible.

El evento culminó con la promesa de ABB de seguir innovando y adaptándose a las necesidades de un mercado en constante evolución, asegurando el rendimiento crítico que las empresas requieren para prosperar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.