Aconcagua Energía anuncia una inversión de US$ 200 millones para impulsar la producción de hidrocarburos en Mendoza

La petrolera Aconcagua Energía, fundada por los ex ejecutivos de YPF Diego Trabucco y Javier Basso, reveló el jueves pasado sus planes de invertir US$ 200 millones en los próximos cuatro años para aumentar la producción de hidrocarburos en la provincia de Mendoza.

Image description

Desde su inicio en 2015, la empresa ha experimentado un crecimiento constante en la producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Este anuncio de inversión refleja su compromiso continuo con el desarrollo y expansión de sus operaciones.

La noticia fue comunicada en una reunión con la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, donde los representantes de la empresa destacaron la alineación de esta inversión con la planificación gubernamental para reactivar la economía y aumentar la producción de hidrocarburos convencionales en la provincia. en los próximos cuatro años.

Además de fortalecer su presencia en el sector de hidrocarburos, Aconcagua Energía está avanzando en la generación de energía eléctrica. La empresa tiene en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza y ha ampliado su participación en energía térmica e hidroeléctrica con la reciente adquisición de los activos de Orazul Argentina.

Con ingresos de $ 5900 millones en 2022, la petrolera experimentó un destacado crecimiento en 2023, con aumentos del 253% y 2107% en la extracción de crudo y gas, respectivamente, durante el tercer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior. Este rendimiento la posicionó como el sexto mayor productor de petróleo convencional en el país, alcanzando un total de 13.575 barriles equivalentes por día.

Durante el tercer trimestre de 2023, las ventas de la compañía ascendieron a US4 34 millones, representando un impresionante incremento del 577% en comparación con el mismo período de 2022, impulsado por mejoras en los niveles de producción. En este período, Aconcagua realizó inversiones por US$ 81 millones, superando el plan inicial de u$s 66 millones en un 22,7%.

Hace menos de un mes, la empresa también concretó la adquisición de los activos de la empresa peruana Inkia Energy, consolidando su presencia en el negocio de generación de electricidad, comercialización de gas y energías renovables. Esta operación, valorada en US$ 9,2 millones, permitió a Aconcagua expandirse, consolidando una capacidad total de 832 megavatios (MW), de los cuales 175 MW corresponden a parques solares y eólicos. Con estos movimientos estratégicos, Aconcagua Energía refuerza su posición en el mercado energético argentino y contribuye al crecimiento económico sostenido de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.