BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Image description

El contrato comprende el suministro de energía limpia para las plantas que la empresa posee en Burzaco y Tortuguitas, en la provincia de Buenos Aires, y en General Lagos y Santo Tomé, en Santa Fe. El acuerdo se enmarca dentro del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece una provisión de energía 100% renovable durante siete años, a partir del 1° de mayo de 2025.

La energía provendrá de un portafolio de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares actualmente operativos. Este abastecimiento permitirá reducir significativamente la huella de carbono de BASF, en línea con su meta global de disminuir un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Renata Milanese, directora General de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, expresó: “Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materia de sustentabilidad. Este acuerdo con Genneia nos permitirá producir de manera responsable y utilizar los recursos de forma eficiente. Reafirmamos así nuestros compromisos con el ambiente y contribuimos a la transformación verde de nuestros clientes”.

Desde Genneia, Gabriela Guzzo, gerente Comercial Senior, destacó que “el crecimiento de la energía renovable en Argentina es posible gracias a compañías como BASF, que apuestan por un modelo productivo más responsable. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones concretas para descarbonizar la industria y seguir impulsando la energía verde en el país”.

Con esta nueva incorporación, Genneia supera los 60 clientes corporativos que adquieren electricidad limpia bajo el MATER, incluyendo empresas de sectores como agroindustria, alimentos, automotriz, petróleo y gas, construcción, transporte y laboratorios.

La compañía proyecta alcanzar en 2026 una capacidad instalada renovable de 1,7 gigavatios, consolidando su liderazgo con 15 parques operativos: ocho eólicos y siete solares. En 2024, Genneia ya sumaba 1.256 megavatios gracias a la inauguración del Parque Eólico La Elbita en Buenos Aires y el Parque Solar Malargüe 1 en Mendoza.

Entre sus principales desarrollos eólicos se encuentran los parques de Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita, que acumulan una capacidad total de 945 megavatios.

Actualmente, Genneia avanza en la construcción del Parque Solar Anchoris, en Mendoza, con 180 megavatios de potencia proyectada, y prevé un tercer parque solar en la provincia, en San Rafael, también de 180 megavatios. Además, desarrollará el proyecto San Juan Sur, con 130 megavatios de capacidad.

En energía solar, la compañía opera los parques Ullum, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1, y con los nuevos desarrollos alcanzará 310 megavatios en este segmento.

BASF, por su parte, mantiene operaciones en casi todos los sectores industriales y presencia global con 112.000 empleados. En 2024, la empresa registró ventas por 65.300 millones de euros, combinando éxito económico con responsabilidad ambiental y social.

Las acciones de BASF se cotizan en la Bolsa de Frankfurt y en Estados Unidos mediante American Depositary Receipts, y la compañía se propone ser la empresa química preferida para acompañar la transformación verde de sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.

La nueva terminal de Oiltanking ya exporta crudo de Vaca Muerta a Estados Unidos

El sábado amarró en aguas argentinas el buque Seaways Eagle, una nave tipo LR1 con bandera de las Islas Marshall, que cargó 70.000 toneladas de petróleo no convencional extraído de Vaca Muerta. Este embarque, con destino a los Estados Unidos, marcó el inicio formal de las operaciones en el muelle offshore recientemente inaugurado por Oiltanking Ebytem en la terminal Rosa Negra.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.